Tras ajustar los resultados por edad y comorbilidades, se encontró que los pacientes que pertenecían a los grupos poblacionales minoritarios en la muestra, alrededor del 10% de hospitalizados por COVID-19 en España, “no tuvieron peores resultados que los pacientes europeos”
En la muestra analizada, la mediana de edad se situó en 69,5 años (42,9% mujeres). Los pacientes hospitalizados por COVID-19 en España se clasificaron en el estudio según área geográfica en: pacientes europeos (89,7%; 20.599), asiáticos (0,5%; 110), africanos subsaharianos (0,5%; 124), norteafricanos (1,2%; 281) y latinoamericanos (8,0%; 1.839)
Los investigadores indican que “el sistema público y universal de salud de España fue fundamental para minimizar posibles determinantes sociales de la salud, paliando desigualdades socioeconómicas y la falta de acceso a la atención médica que se han relacionado con disparidades en las tasas de COVID‐19 descritas en grupos poblacionales minoritarios en otros países”
Los pacientes de los grupos minoritarios fueron significativamente más jóvenes y tenían menos comorbilidades que los pacientes europeos. Con todo, los investigadores precisan que “se necesitan estudios longitudinales bien diseñados para analizar las disparidades potenciales en resultados clínicos de COVID‐19 entre poblaciones minoritarias para identificar posibles factores que contribuyen a ellas”