Actualidad

Hospital de La Princesa destaca la migraña como enfermedad incapacitante en su día mundial

Redacción | Domingo 14 de septiembre de 2025

El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid destaca la migraña como una enfermedad incapacitante en el Día Mundial de Acción contra esta patología. Más de 5 millones de adultos en España sufren migraña, con un 13% de la población afectada y 1,5 millones padeciendo migraña crónica. La Unidad de Cefaleas del hospital ofrece atención especializada y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, se implementan iniciativas para sensibilizar sobre la enfermedad y facilitar la comunicación entre pacientes y profesionales.



El Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha decidido unirse a la conmemoración del Día Mundial de Acción contra la Migraña, que se celebra el 12 de septiembre. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad y su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.

La Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del hospital es un referente en el tratamiento y atención a pacientes que sufren migrañas. En España, más de 5 millones de adultos enfrentan esta patología, lo que representa aproximadamente el 13% de la población. De este grupo, alrededor de 1,5 millones sufren migraña crónica, caracterizada por dolores de cabeza que ocurren 15 o más días al mes.

Un enfoque multidisciplinario

La migraña no solo es una afección común, sino que también figura entre las 20 enfermedades más incapacitantes según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El dolor intenso puede afectar significativamente la vida diaria de los afectados. Para aquellos que no responden a tratamientos convencionales, es esencial acudir a una Unidad Especializada en Cefaleas como la del Hospital Universitario de La Princesa.

Bajo la dirección de la doctora Ana Gago, esta unidad ofrece atención integral a los pacientes con cefaleas y colabora estrechamente con otras especialidades médicas como la Unidad del Dolor y Neurocirugía. Este enfoque colaborativo permite un tratamiento más efectivo y personalizado.

Tratamientos adaptados a cada paciente

El tratamiento para la migraña debe ser individualizado, ya que cada tipo de dolor requiere una estrategia diferente. Por ello, un diagnóstico preciso es fundamental para establecer un protocolo terapéutico específico para cada paciente. Actualmente, existe una amplia gama de opciones terapéuticas disponibles, incluyendo tratamientos orales, subcutáneos e intravenosos.

Además, se utilizan técnicas especializadas como bloqueos anestésicos o infiltraciones con toxina botulínica, siempre bajo supervisión médica. La Unidad de Cefaleas cuenta con una vasta experiencia en estas prácticas.

Dentro del marco del Plan de Humanización del Servicio de Neurología, se implementan diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas incluyen charlas informativas tanto para los afectados como para el personal sanitario y atención directa mediante correo electrónico con los pacientes. Asimismo, se fomenta una colaboración activa con asociaciones dedicadas a apoyar a quienes padecen esta enfermedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 millones Número de adultos que sufren migraña en España
1,5 millones Número de personas que padecen migraña crónica en España
13% Porcentaje de la población española que sufre migraña
20 Puesto de la migraña entre las enfermedades más incapacitantes según la OMS

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas