La Comunidad de Madrid ha superado los 128.000 viajes en su servicio de transporte a demanda en la Sierra Norte, beneficiando a 33.000 vecinos de 42 municipios. Con una inversión de 900.000 euros, este programa, que comenzó en 2020, busca mejorar la movilidad rural y facilitar el acceso a servicios esenciales. El servicio prioriza desplazamientos por motivos sanitarios, administrativos, educativos y laborales, contribuyendo a prevenir la despoblación y promover la igualdad de oportunidades en la región. La renovación del convenio reafirma el compromiso del gobierno autonómico con la movilidad en áreas rurales.
La Comunidad de Madrid ha decidido destinar 900.000 euros para asegurar la continuidad del servicio de transporte a demanda en la Sierra Norte. Este programa, que se inició en 2020, ha facilitado un total de 128.660 viajes, beneficiando a los 33.000 vecinos que residen en los 42 municipios que forman parte de esta iniciativa.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la renovación del convenio con la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya, lo que formaliza la concesión directa de una subvención destinada a este programa. Desde su implementación, el número de desplazamientos ha aumentado por siete veces, mientras que el número de usuarios se ha multiplicado por cinco.
Actualmente, el Área de Prestación Conjunta dispone de 28 licencias de taxi, capaces de transportar hasta ocho pasajeros, así como vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Estos servicios conectan las pequeñas localidades con otras más grandes donde se encuentran los servicios esenciales y el transporte público regular.
El principal objetivo es prevenir la despoblación y garantizar la igualdad de oportunidades para los residentes de esta región. El servicio prioriza los desplazamientos relacionados con motivos sanitarios, administrativos, educativos o laborales, lo que facilita el acceso a citas médicas, trámites administrativos y traslados al trabajo o centros educativos.
Con esta renovación del convenio, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la movilidad rural y consolida un modelo de transporte cercano que favorece la cohesión territorial y mejora la calidad de vida de los madrileños que habitan en las zonas rurales.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 900.000 euros | Inversión para garantizar la continuidad del servicio de transporte a demanda |
| 128.660 viajes | Total de viajes realizados desde el inicio del servicio en 2020 |
| 33.000 vecinos | Número de residentes beneficiados en los 42 municipios |
| 28 licencias de taxi | Número de licencias disponibles para el servicio de transporte a demanda |