LifeStyle

Concierto solidario a favor de la juventud afectada por la DANA

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

Bajo la batuta de Andrés Salado y con Isabel Jiménez como maestra de ceremonias, Ayuda en Acción celebra un concierto solidario en Madrid con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica, para apoyar la educación de más de 400 jóvenes afectados.



El Auditorio Nacional de Madrid ha vivido el pasado fin de semana una jornada de las que dejan huella. El público, la música y la solidaridad se dieron la mano en un concierto que unió emociones, cultura y compromiso. Bajo la dirección del maestro Andrés Salado, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica ofreció una interpretación vibrante, llena de energía y humanidad, en favor de la educación de más de 400 jóvenes afectados por la DANA de 2024 en la Comunidad Valenciana.

La periodista y embajadora de Ayuda en Acción Isabel Jiménez ejerció como madrina y maestra de ceremonias del acto, poniendo rostro y voz al compromiso de la organización con la infancia y la juventud. Junto a ella, numerosos amigos de la marca quisieron sumarse a esta cita solidaria, entre ellos el presentador Goyo González, Juan Carlos Gimeno, Paula Prendes, entre otros tantos, que no quisieron faltar a esta cita solidaria.

La recaudación obtenida se destinará íntegramente al programa IMPULSA de Ayuda en Acción, que desde hace un año acompaña a estudiantes de institutos de Aldaia, Alfafar, Alaquas, Castellar y Picanya, ofreciendo apoyo educativo, emocional y económico para que ningún joven abandone sus estudios.

"La música es un lenguaje universal, pero esta noche sonó con un acento muy especial: el de la esperanza. Madrid ha demostrado que la solidaridad también puede escucharse y sentirse en cada nota", expresó el maestro Andrés Salado, embajador global de Ayuda en Acción.

El concierto fue un viaje musical entre continentes y emociones. En la primera parte, la orquesta interpretó obras costarricenses como Arenal 1968 de Alejandro Acuña Moreira -una pieza que evoca la tragedia y la resiliencia tras la erupción del volcán Arenal-, y Cuatro piezas para marimba de Bernardo Quesada, una celebración de los elementos naturales y de la identidad latinoamericana. La segunda parte estuvo protagonizada por Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, una obra monumental que resonó en el Auditorio como una metáfora de reconstrucción y belleza después de la adversidad.

Durante la velada se respiró emoción, gratitud y compromiso. El público, de pie en los minutos finales, reconoció no solo el talento de los jóvenes músicos, sino también el valor de una causa que sigue siendo urgente.

"Este concierto nace de una herida reciente: la DANA que, hace poco más de un año, golpeó con fuerza a España, y muy especialmente a la Comunidad Valenciana Fue una tragedia que dejó una profunda huella en la memoria de todos y que aún se siente en muchas familias. De aquella emergencia surgió también un compromiso: el de transformar el dolor en acción y la pérdida en futuro. Porque la educación, en momentos así, se convierte en mucho más que aprendizaje; es refugio, es estabilidad, es esperanza. Por eso, un año después, seguimos junto a las familias, los jóvenes y los equipos docentes -algunos presentes esta noche-, acompañándolos en el camino de la reconstrucción. A todos ellos, nuestro abrazo más sincero", expresó Rafael Dezcallar, presidente de Ayuda en Acción.

Desde la DANA de 2024, Ayuda en Acción ha permanecido junto a las comunidades afectadas, ofreciendo apoyo constante en los centros educativos dañados, becas, orientación y programas de empleabilidad. Con esta iniciativa, la organización reafirma su compromiso de continuar, al menos durante dos años más, fortaleciendo el acceso a la educación y el bienestar de la juventud.


Noticias relacionadas