Cultura

Propuestas culturales para el fin de semana

La Agenda Madrid de este fin de semana llega cargada de propuestas culturales: un documental chino, el proyecto experimental de Toxic Lesbian, teatro en el Español y una muestra sobre la guerra.



"Karamay", de Xu Xin

La próxima cita para los amantes del género documental es "Karamay" (2010), el filme chino dirigido por el cineasta Xu Xin, que narra la trágica muerte de cientos de niños y sus profesores en un incendio ocurrido durante una obra teatral. Los funcionarios establecieron que ellos debían salir primero del edificio y, como consecuencia de su decisión, los estudiantes murieron en las llamas. La película obtuvo el primer premio en la categoría de Competición Internacional de Largometraje de Documenta Madrid 2011. Se proyecta desde hoy, hasta el próximo domingo 2 de octubre, a las 18.00 horas.

Intermediae Matadero Madrid

Hoy viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre Toxic Lesbian presenta en Intermediae el proyecto "Cuando Amar en África lo pagas con la vida", una serie de acciones basadas en la experimentación en directo con sesiones vídeo/dj, la interacción de piezas visuales con sonido y música, y la creación en directo fruto de la improvisación a partir de obras, imágenes y sonidos preparados.

Toxic Lesbian reflexiona sobre las migraciones africanas y el asilo desde una perspectiva de género y de orientación sexual, a través de acciones efímeras con formato experimental y colaborativo. Hoy hay un concierto, a las 23.00 horas, de Les Femmes zizies. El sábado 1 de octubre se presenta una performance on-line y en directo desde Intermediae, a las 13.00 horas, y una sesión de vídeo/dj de Toxic Lesbian y dj Lolli, a las 20.00 horas.

Paz y guerra

El Museo de la Ciudad alberga hasta el próximo 27 de noviembre la exposición "Ministerio de la Guerra: tiempos de paz, tiempos de guerra", con 130 fotografías y documentos divididos en tres bloques temáticos: el primero, dedicado al Palacio de Buenavista, sede histórica del Ministerio; el segundo se titula Tiempos de Paz (1931-1936), y el tercero, Tiempos de guerra (1936-1939).

La exposición se centra en la trayectoria y el papel desempeñado por el Ministerio de la Guerra durante el período democrático de la historia de España entre 1931 y 1939. Está organizada por la Fundación Largo Caballero, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de la ciudad.

Teatro Español


"Veinticinco años menos un día" es la historia de un adulterio y un extravagante triángulo amoroso, una comida escrita por Antonio Álamo y dirigida por Pepa Gamboa. Como la obra sucede en Inglaterra, todo el mundo se hace el sueco. Una comedia sobre el matrimonio, el mundo del teatro y el mundo de los actores. O sea, una comedia sobre la comedia, donde la ficción y la realidad se acaban confundiendo. Acaba de estrenarse en la sala principal del Teatro Español y está protagonizada por Ana Fernández, Richard Collins, Joserra Leza y Candela Fernández.