Cultura

La Junta Municipal de Moncloa-Aravaca organiza hoy "Rigoletto" en el Templo de Debod

Hoy, jueves, 21 de junio, se celebra el Día de la Música, instaurado por la Unesco con la recomendación de que las administraciones públicas acerquen la música a todos los ciudadanos.



La Junta Municipal de Moncloa-Aravaca ha organizado la representación de Rigoletto, de Giuseppe Verdi, que se podrá disfrutar en la explanada del Templo de Debod a las 21:00 horas. La entrada es gratuita. Para este evento se han dispuesto 6.000 sillas y se repartirán otras tantas botellas de agua.

Este no el primer año que la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca celebra el Día de la Música acercando la ópera a los madrileños. En el año 2009 se representó Don Giovanni, en 2010 Aída y en 2011 Turandot. Todos los músicos y cantantes son artistas emergentes que en su mayoría provienen del Conservatorio y del Reina Sofía.

En esta cuarta edición se representa Rigoletto, de Verdi, ópera donde la pasión, el engaño, el amor filial y la venganza son los ingredientes de una de las más emblemáticas óperas italianas de Giuseppe Verdi y marca el principio de su madurez como compositor. En esencia la ópera, opone la figura deforme del bufón de la corte de Mantua, Rigoletto, cruel y resentido, a la de su señor, el cínico y poderoso duque, se burla sin piedad de sus víctimas, hasta que descubre que su amo ha seducido fácilmente a la única persona que el ama, su hija.

La aventura de Rigoletto viene marcada por la maldición del conde Monterone, a quién el bufón humilla cuando el duque lo encarcela después de haber seducido a su hija. Un grupo de cortesanos raptan a Gilda, la  hija del bufón que ha querido mantener inútilmente apartada de la corte, porque ha sido seducida por el propio duque. El intento de venganza de Rigoletto, con la ayuda  del sicario Sparafucile que atrae a sus víctimas mediante el atractivo erótico de su hermana Maddalena, lo lleva al desastre final. El duque se presenta de incógnito atraído por Maddalena, pero la propia Gilda, a pesar de la desesperación que le produce comprobar la falsedad y frivolidad de su seductor (con la famosísima canción "La donna é mobile"), llevada por una pasión desmesurada, suplanta a la persona del duque y muere apuñalada en su lugar.

El templo egipcio se convertirá por atrezzo en un Palacio del Renacimiento italiano. Un acontecimiento cultural de esta dimensión tiene tres justificaciones: cultura de calidad, acontecimiento popular y oportunidades para  los creadores emergentes.

Para la puesta en escena el distrito cuenta con el siguiente equipo artístico:

DIRECTOR MUSICAL: MADALIT LLAMAZARES

DIRECTOR DE ESCENA: CONSTANTINO JURI

DIRECTOR DEL CORO: IGNACIO PILONE

ASISTENTE AL DIRECTOR DE ESCENA: IVÁN DAMAS

ILUMINACIÓN: CONSTANTINO JURI

DISEÑO ESCENOGRAFÍA: MADALIT LLAMAZARES

REPARTO:

RIGOLETTO: CLAUDIO MALGESINI-CARLOS CARSOGLI

GILDA: MARGARITA MARBAN-ELVIRA SÁNCHEZ

DUQUE DE MANTUA: HOUARI LÓPEZ

SPARAFUCILE: ARMANDO DEL HOY-DOMÉNICO AVIOLA

MADDALENA: ANNA MOROZ

GIOVANNA: NANCY RODRIGUEZ

MONTERONE: CRISTIAN DIAZ

MARULLO: FRANCISCO GARCÍA- RAFAELE PISANT

BORSA: FACUNDO MUÑOZ

CONDE CEPRANO: DOMENICO LAVIOLA

CONDESA CEPRANO: AKEMI ALFONSO

PAJE: I-HUA CHANG

UJIER: CRISTIAN DIAZ

PIANISTAS PREPARADORES: IGNACIO PILONE?, CECILIA VARGAS?, MADALIT LLAMAZARES

COREOGRAFÍA: LUIS ROQUERO

REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: ALEXIS HEATH?, IVÁN DAMAS

VESTUARIO: D.TEATRO S.L.