Cruz Roja Pozuelo se adelanta a la celebración del Día de la Banderita. Hoy sus voluntarios, huchas y pegatinas están en el centro comercial Hipercor. El resto del fin de semana en más centros comerciales y en las parroquias. Este año con el lema Ahora más que Nunca.
Porque ahora más que nunca es necesario atender a las personas en situación de extrema vulnerabilidad, especialmente familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, mayores con responsabilidades o cargas familiares, desempleados de larga duración, personas sin hogar y jóvenes en paro.
Porque ahora más que nunca hay que sumar. Los responsables de Cruz Roja Española tomaron en mayo la decisión de ampliar sus esfuerzos para llegar a atender a 300.000 personas más en situación de extrema vulnerabilidad porque quienes se encuentran en esta situación son más como consecuencia de la crisis.
Porque ahora más que nunca es necesario el apoyo de los vecinos de Aravaca, durante todo el fin de semana voluntarios de la asamblea local estarán en los centros comerciales El Torreón y Zielo Shopping Pozuelo y en las iglesias y parroquias de la zona.
La celebración del Día de la banderita a nivel nacional es el miércoles 10 de octubre. Entre las personas colaboradoras de este “día” se encuentran las mujeres de la Familia Real, colaboración que se remonta al año 1889. Actualmente, S.A.R. la Reina Doña Sofía emprende su participación, sumando así más de 40 años de relación ininterrumpida con Cruz Roja, de la que hoy es su actual Presidenta de Honor.? Además, a día de hoy, Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y las Infantas Doña Elena y Doña Cristina continúan con las relaciones emprendidas entre la Casa Real y Cruz Roja, colaborando con su presencia activamente, año tras año.
De vecino a vecino
El Día de la Banderita es una de las fuentes de ingresos más importante para Cruz Roja. Porque ayuda a sustentar, mantener y mejorar sus proyectos y la calidad de la gestión y a dar continuidad a programas que, año tras año, se desarrollan en la ciudad con el reconocimiento de la población y las instituciones locales. En los últimos años, con la crisis, las necesidades de las personas han aumentado y los recursos para hacer frente a demandas cada vez mayores no son suficientes.
Otra forma de colaborar es enviando un SMS con la palabra BANDERITA al 28077. El coste es de 1,20 € y la totalidad de los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente a Cruz Roja Española.
La realidad en cifras
* El 21,8% de la población española se encuentra por debajo del umbral de la pobreza (tienen una renta inferior a 627,78 euros al mes), mientras que en el caso de las personas atendidas por Cruz Roja se eleva al 82,2%.
* 1.728.400 hogares tiene a todos sus miembros en paro, lo que representa un 24,7% más de los que estaban en esa situación en el primer trimestre de 2011 (EPA Abril 2012). En el caso de la población atendida por Cruz Roja, el 55,1% de los hogares se encuentran con todos sus miembros en paro.
* El número de parados de larga duración (más de un año en el desempleo) se ha multiplicado por siete desde el inicio de la crisis, es decir, desde el tercer trimestre de 2007 hasta el cuarto trimestre de 2011, y ya representan a uno de cada dos desempleados en España. En la muestra de población analizada en el último Boletín sobre vulnerabilidad social, el 50% de los encuestados está en desempleo desde hace más de dos años y un 20% desde hace más de 4 años.
* Según la última EPA, la tasa de paro es del 24,44%, con un incremento del 1,6% respecto de la anterior. La tasa de paro masculina es del 24,09% mientras que la femenina sube 1,54 puntos hasta el 24,86%. La tasa de paro de la población inmigrante es del 36,95% (EPA Abril 2012). La tasa de paro de la población que atiende Cruz Roja es del 64,18%.
* La distancia entre la renta correspondiente al 20% más rico de la población y al 20% más pobre pasó de un valor de 5,3 en 2007 a otro de 6,9 al término de 2010. El incremento es el mayor de los 27 Estados de la Unión Europea. (EUROSTAT).
* 58.241 familias fueron desalojadas de sus casas durante el año pasado, un 21,8% más que en 2010. Entre 2008 y 2011, en total 116.716 familias. (PAH)
* Crece la pobreza invisible: familias que viven con los abuelos, personas que no acuden a los servicios sociales por temor a perder la tutela de los hijos, al carecer de medios