ESIC y Banco Popular han firmado recientemente un acuerdo por el que la entidad apoyará este año el Desafío Junior Empresarial.
El evento es una competición entre grupos de alumnos de diferentes centros de enseñanza que con la ayuda del profesor, simulan la realidad empresarial creando su propia compañía. Con él se pretende que vivan una experiencia nueva y única junto con sus compañeros de clase, simulando la realidad empresarial en la gestión de un proyecto de Creación de Empresas.
El Desafío Junior Empresarial, que se desarrollará entre los meses de enero y abril de 2014 y para el cual se prevé la participación de más de 2.000 estudiantes de toda España, une la competición, el juego y la formación con el desarrollo de aquellos valores y aspectos educativos necesarios que la empresa demanda y que la persona emprendedora debe poseer: competir, compartir, decidir, divertirse, innovar y aprender en equipo.
Participantes
Pueden participar los centros educativos públicos, privados y concertados de toda España y aquellos centros docentes que imparten 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior.
Durante el Desafío Junior Empresarial se prestará apoyo a los profesores de Bachillerato de las asignaturas de Economía y Organización de Empresas o Fundamentos de Administración y Gestión, y a los de Ciclos Formativos de Grado Superior, dotándoles de una herramienta para hacer más dinámicas y participativas sus clases.
A todos los participantes se les proporcionará diverso material didáctico así como documentación útil para utilizarla durante el curso y se establecerán sesiones presenciales sobre las áreas del plan de empresa.
Finalmente, se otorgarán importantes premios, tanto para los alumnos ganadores como para los profesores y los Centros Educativos. A todos los equipos participantes se les entregará un diploma acreditativo.
La escuela de negocios ESIC
ESIC, centro privado fundado en 1965 por la institución religiosa de los sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús –SCJ-, Padres Reparadores, es la escuela de negocios líder en la formación de estudios superiores de Marketing en España, y responde, mediante el conjunto de sus diferentes áreas de actividad (Grado, Postgrado, Executive Education, Editorial e Idiomas), a las necesidades actuales de la empresa y de su entorno competitivo, mediante la formación de profesionales capaces de analizar, reflexionar, decidir y actuar responsablemente en todos los niveles de la empresa. Sus centros están ubicados en Madrid, Barcelona. Valencia, Zaragoza, Pamplona, Sevilla y Curitiba (Brasil) e imparte programas de postgrado con otras entidades de prestigio en Málaga, Granada y Bilbao.
El Banco Popular
Banco Popular, el tercer banco español por activos (127.480 millones de euros), tiene una cuota de mercado del 4,74%* en préstamos y del 4,90% en depósitos. El banco también tiene presencia en Portugal y Florida (EEUU). Las 2.336* sucursales de Banco Popular están centradas en cubrir todo tipo de necesidades financieras de sus clientes y enfocadas hacia la banca minorista y comercial.
El modelo de negocio de Banco Popular se centra en su franquicia de banca minorista y comercial, con una destacada eficiencia (con un ratio gastos/ingresos del 31%), una capacidad de generación recurrente de beneficios y una demostrada solvencia y fortaleza de capital (el ratio de core capital es del 8,74%). Estas características constituyen las señas de identidad de un modelo de negocio diferenciado que se ha demostrado exitoso a lo largo de los años, y que permitirá al banco afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta el sector financiero.
Foto: a la izquierda, Felipe Llano, director adjunto a la Dirección General de ESIC, y a la derecha, Raúl Moreno Guerra, director de Responsabilidad Social y Fundación Banco Popular.