Según datos de la OCDE, el 20,5% de las ofertas de empleo en España exigen a los candidatos poseer un conocimiento sólido del inglés.
El Traductor E1 de Traductores VA by Vasco es capaz de traducir instantáneamente en más de 50 idiomas, convirtiéndose en una herramienta fundamental para facilitar la comunicación en el entorno laboral.
Las tasas de deserción son un fenómeno común tanto en el mundo del fitness como en el aprendizaje de idiomas. La falta de tiempo, la pérdida de motivación y la frustración ante los desafíos que presentan ambos caminos son factores que contribuyen a este abandono. Así como muchos dejan de acudir al gimnasio tras las primeras semanas, otros se ven desalentados en su camino por dominar un nuevo idioma.
La tasa de abandono de los gimnasios está actualmente en un 9,7% según datos de Management Around Sports y la Universidad de Alcalá. En el caso de los idiomas, las cifras también son destacables, según los últimos datos de FECEI (Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas) en 2024, el 61% de las escuelas privadas están perdiendo alumnos mayores de 25 años. Esto es bastante preocupante, teniendo en cuenta que cada vez se piden más títulos y formaciones a los profesionales en las entrevistas de trabajo.
Al profundizar en las razones detrás del abandono en el aprendizaje de idiomas y la actividad física, que son fundamentales tanto para el crecimiento cultural como para el bienestar y las habilidades profesionales, descubrimos notables similitudes entre ambas prácticas:
● La falta de tiempo es una de las causas más comunes que lleva a las personas a desistir; equilibrar trabajos, responsabilidades familiares y otras obligaciones puede hacer que el aprendizaje de un nuevo idioma quede en un segundo plano. Lo mismo sucede con ir al gimnasio, muchas personas desisten porque no encuentran el momento adecuado de acudir y sacar un hueco de sus tantas otras responsabilidades.
● La frustración ante la dificultad de aprender una nueva lengua, especialmente en términos de gramática y pronunciación, a menudo desmotiva a los estudiantes. Sucede lo mismo en el gimnasio, la dificultad de ciertos ejercicios para personas que no están acostumbradas a una dinámica física previa puede llegar a resultar agotadora y terminar en un intento fallido de mejorar los hábitos.
● La ausencia de resultados inmediatos no son una realidad factible en este tipo de actividades. Tanto aprender un idioma, como implementar un cambio físico o de hábito deportivo, conlleva una gran inversión de tiempo y trabajar en paralelo la resiliencia y la voluntad. Los idiomas se estudian durante años para poder hablaros de una forma fluida. Lo mismo exactamente sucede con el gimnasio, cambiar de hábitos deportivos es complicado y, muchas veces, un pequeño desliz hace que tengamos que empezar de cero, así que es necesaria una gran voluntad para adoptar una nueva rutina a largo plazo.
● Objetivos poco realistas, que pueden generar desilusión al no verse cumplidos, llevando a muchos a renunciar a su objetivo de llevar un estilo de vida más activo o de aprender un nuevo idioma.
En el ámbito del aprendizaje de idiomas, resulta preocupante la alta tasa de abandono que se observa en la actualidad, especialmente considerando el creciente número de ofertas laborales que requieren certificaciones de idiomas. Según datos de la OCDE, el 20,5% de las ofertas de empleo en España exigen a los candidatos poseer un conocimiento sólido del inglés. Sin embargo, los últimos informes del INE revelan que un alarmante 75% de los españoles afirma no hablar nada de inglés.
Esta desconexión entre las expectativas del mercado laboral y la capacidad de los candidatos plantea un reto significativo para aquellos que buscan mejorar sus oportunidades profesionales. Es aquí cuando aparecen alternativas que pueden ser un apoyo para mejorar en el idioma, facilitando a la vez la superación de los desafíos laborales derivados de un nivel insuficiente en el idioma: la Inteligencia Artificial.
Existen dispositivos inteligentes capaces de traducir instantáneamente conversaciones de un idioma a otro, como por ejemplo el Traductor E1, de Traductores VA by Vasco. Este dispositivo está equipado con dos auriculares derechos para que lo usen dos interlocutores que hablen diferentes idiomas, facilitando así una comunicación clara y fluida.
Con la capacidad de traducir en más de 50 idiomas, el Traductor E1 se convierte en una herramienta invaluable en el ámbito laboral, donde las barreras lingüísticas pueden obstaculizar la colaboración y el intercambio de ideas. Gracias a su diseño ergonómico y fácil manejo, los usuarios pueden participar de manera activa en reuniones y discusiones internacionales sin el temor a malentendidos.
También existen dispositivos inteligentes que además de traducir, cuentan con herramientas de aprendizaje para que el usuario pueda aprender de sus interacciones. Este es el caso del Traductor V4, que cuenta en su menú con la opción “aprender idiomas” y permite ampliar el vocabulario del usuario además de medir su progreso. Es crucial recordar que, aunque la inteligencia artificial puede facilitar el aprendizaje, la práctica constante y el uso activo del idioma en situaciones reales son igualmente importantes.
La alta tasa de abandono en el aprendizaje de idiomas y la actividad física subrayan la necesidad de estrategias efectivas para mantener la motivación. En el ámbito de los idiomas, herramientas como el Traductor E1 pueden facilitar la comunicación y apoyar el proceso de aprendizaje, así como existen aplicaciones móviles para el seguimiento del ejercicio físico, pero fomentar la continuidad en estas actividades es clave para mejorar el crecimiento personal y profesional, así como el bienestar general.