La Comunidad de Madrid se consolida como el principal ecosistema de startups en España, con un total de 2.100 empresas emergentes que han creado 21.000 empleos y generado una facturación de 3.500 millones de euros, lo que representa el 1,2% del PIB regional. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia del uso de inteligencia artificial en estas startups, que alcanza un 43%, superando la media nacional. Además, Madrid se posiciona como la cuarta región europea con más oficinas de empresas tecnológicas y cuenta con numerosos aceleradores e incubadoras para emprendedores. Este entorno favorable se debe a políticas de baja fiscalidad y reducción burocrática que fomentan la creación de nuevas empresas y atraen talento.
La Comunidad de Madrid ha brindado asesoramiento al Gobierno de Moldavia sobre sistemas de control de vehículos pesados en carretera. Durante la visita, representantes de la Agencia Nacional del Transporte por Carretera de Moldavia asistieron a una demostración en la estación de pesaje de Venturada, donde se mostraron las básculas fijas y móviles utilizadas para verificar el cumplimiento de los límites de peso. Además, se realizó una inspección sobre los tiempos de conducción y descanso de los conductores, en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y asegurar condiciones equitativas para las empresas de transporte. La Comunidad ha implementado tecnologías avanzadas para detectar infracciones, como la lectura automática de matrículas.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el nuevo Centro de Entrenamiento de Pilotos y Tripulantes de Ryanair, que generará 150 empleos directos y estables en el sector aeronáutico. Este centro, que cuenta con seis simuladores de vuelo de Boeing 737, posiciona a Madrid como un referente en formación aeronáutica en Europa. La presidenta destacó la estabilidad política y fiscal de la región como factores clave para atraer inversiones. Además, se anunció el Plan Industrial 2026/30, que fomentará nuevos distritos industriales y la competitividad de las empresas madrileñas en el mercado europeo.
Para esta expansión, Ultraviolette busca alianzas estratégicas con distribuidores especializados, como en el caso de España y Portugal, donde se ha asociado con Rhino Electric Motors, la empresa matriz del fabricante español de motos eléctricas Velca.
La ciencia es concluyente: el músculo es la clave de la longevidad
La vejez es, en realidad, la consecuencia de nuestra forma de vida. Los últimos estudios científicos demuestran que el ejercicio físico y el desarrollo muscular deciden cómo y hasta cuándo viviremos.
Niños y padres españoles desarrollan una tecnología para acabar con el bullying en las aulas
El 9,5% de los menores españoles reconoce haber sufrido bullying
Nace el primer smartwatch con un sistema antibullying gracias a una IA 100% española y tecnología de escucha remota
Los móviles no son la solución: un 38% de las familias alertan de que su uso afecta al rendimiento escolar
Se trata de un reloj único desarrollado por niños y padres para garantizar funcionalidad y seguridad
El 74% de los españoles denuncia la falta de innovación y flexibilidad en el sistema educativo
El 75% considera que el sistema educativo es demasiado rígido para adaptarse a un mundo en constante cambio.
La mitad de los españoles ve la tecnología en las aulas una oportunidad de cambio.
EducAcción ha hecho una radiografía de la visión del sistema educativo en la población para proponer mejoras y soluciones que lo transformen desde lo posible y no desde lo ideológico.
|
La inteligencia artificial en la salud sexual: el futuro de la intimidad inteligente
Lejos del cliché del robot sexual, la inteligencia artificial aplicada al erotismo no busca sustituir la conexión humana, sino ampliarla. LELO, pionera en combinar tecnología y placer, ya despliega productos que parecen salidos de un catálogo futurista.
Madrid lanza su primer autobús eléctrico de largo recorrido
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado el primer autobús 100% eléctrico de largo recorrido en España en un evento celebrado en Leganés. Este innovador vehículo, que cubre la línea regular 352, tiene una autonomía diaria de 365 kilómetros y capacidad para 58 pasajeros. Durante su intervención, Ayuso destacó la importancia de contar con un transporte público eficiente y sostenible, subrayando que Madrid es el área metropolitana más grande de Europa tras París. Además, se anunció la implementación de un servicio de transporte a demanda para el Parque Tecnológico de Leganés, que comenzará a operar el próximo año. Estas iniciativas forman parte del proceso de renovación del transporte público en la región, que incluye mejoras en accesibilidad y nuevas líneas.
Mejoras en la Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid tras sugerencias ciudadanas
La Comunidad de Madrid ha implementado dos nuevas funcionalidades en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para mejorar su usabilidad y navegación, basándose en las sugerencias de los ciudadanos. Las novedades incluyen un buscador en la parte superior y un menú fijo en la parte inferior que facilita el acceso a las opciones más utilizadas, como Cita Sanitaria y Medicación. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia del usuario, permitiendo una localización más ágil de la información. La aplicación cuenta con más de 3,6 millones de usuarios y ofrece más de 185 funcionalidades, consolidándose como una herramienta clave para gestionar servicios de salud en un solo lugar.
Madrid recibe premio por su iniciativa de digitalización ciudadana
La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en los Premios NovaGob Excelencia 2025 por su iniciativa "Digitaliza Madrid", que promueve la digitalización y mejora de los servicios públicos. Este proyecto, impulsado por la Consejería de Digitalización, busca acercar la tecnología a los ciudadanos y fomentar la colaboración entre administraciones y empresas tecnológicas. El galardón destaca el compromiso de la Comunidad con la innovación y transformación digital, consolidándola como un referente en la modernización pública. La entrega del premio se llevará a cabo el 11 de diciembre en la Casa de la Panadería, en Madrid.
La Comunidad de Madrid lanza cursos para cerrar la brecha digital en personas con discapacidad intelectual
La Comunidad de Madrid implementará programas en sus centros públicos para reducir la brecha digital entre personas con discapacidad intelectual. Estos cursos, parte del Programa Esenciales por Fundación ONCE, ofrecerán formación básica en competencias digitales a usuarios sin experiencia previa. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó una sesión inaugural en el Centro Ocupacional Fuenlabrada, donde 20 alumnos participaron en el primer curso. El programa incluye contenidos sobre el uso de dispositivos móviles, gestión personal digital y seguridad en línea, con el objetivo de promover la autonomía y calidad de vida de estas personas.
Bienestar e innovación en el aula: fundas inteligentes para mejorar la concentración
Un colegio madrileño pone en marcha un programa piloto para reducir distracciones digitales en horario lectivo.
La iniciativa, en colaboración con Sinmóviles.com, busca fomentar la atención y mejorar la convivencia en clase.
Madrid se consolida como referente educativo en videojuegos y muestra su oferta formativa en Cazacracks 2025
Los días 29 y 30 de octubre, 12 universidades y centros formativos de la Comunidad de Madrid y el resto de España presentarán su oferta formativa en el Campus del Videojuego
Dos jornadas abiertas al público y gratuitas para conocer la formación, el emprendimiento y las oportunidades laborales que ofrece la industria del videojuego
El tour de 2025 está llevando al Comando Cazacracks por más de treinta institutos y colegios de toda la Comunidad de Madrid. Ha impactado ya a más de 10.000 alumnos desde la primera edición del evento
|