La Comunidad de Madrid alerta sobre los peligros de bañarse en zonas no autorizadas, donde el acceso es complicado y existen riesgos como rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad y corrientes fuertes. Además, la calidad del agua no está garantizada, lo que puede acarrear problemas de salud. Para proteger a los bañistas y el medio ambiente, se supervisan estas áreas y se imponen sanciones a quienes incumplen la normativa. Solo hay cuatro lugares habilitados para el baño hasta el 15 de septiembre, donde se implementan medidas de seguridad. Se recomienda precaución al nadar y mantener un entorno limpio, evitando el uso de fuego y vigilando a los niños.
La Comunidad de Madrid ha emitido una advertencia sobre los peligros asociados al baño en zonas no autorizadas. Este tipo de actividades puede resultar en accidentes debido a las difíciles condiciones de acceso y la presencia de elementos como rocas, vegetación, cambios bruscos en la profundidad del agua y corrientes fuertes. Además, se señala que la calidad del agua en estos lugares no está garantizada, lo que podría acarrear problemas de salud para quienes decidan sumergirse.
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los bañistas y asegurar el cumplimiento de la normativa medioambiental, el Cuerpo de Agentes Forestales lleva a cabo una supervisión constante en todas las áreas naturales de la región. La falta de cumplimiento con estas regulaciones puede resultar en sanciones para los infractores. En 2024, se registraron 30 denuncias en La Pedriza, un área donde las transgresiones son más comunes; hasta ahora, este año se han contabilizado diez.
Los agentes forestales enfatizan que en espacios como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama está prohibido el baño debido a la fragilidad de sus ecosistemas acuáticos y a la existencia de especies protegidas. También se vigilan tramos específicos de ríos y embalses donde esta actividad no está permitida para preservar el medio natural.
En contraste, existen cuatro lugares designados para el baño hasta el próximo 15 de septiembre: Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias). En estos lugares, dada su alta afluencia, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha implementado un dispositivo especial que incluye equipos diarios de salvamento por parte de Cruz Roja entre las 12:00 y las 20:00 horas, así como refuerzos del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112) durante los fines de semana y festivos.
Para garantizar una experiencia segura en las áreas autorizadas, los agentes forestales recuerdan que estas zonas están situadas en entornos naturales con alto riesgo de incendios. Por ello, se prohíbe estrictamente el uso del fuego. Es fundamental mantener limpio el entorno y estacionar los vehículos únicamente en áreas habilitadas para evitar dañar la vegetación o bloquear el paso a vehículos de emergencia.
Se aconseja tener precaución al zambullirse en aguas poco profundas o al saltar desde alturas elevadas. Asimismo, es importante limitar la exposición prolongada al sol utilizando protector solar y mantenerse hidratado consumiendo agua regularmente mientras se evita el consumo excesivo de alcohol. En cuanto a los niños, deben ser vigilados constantemente y asegurarse que cualquier dispositivo flotante esté homologado y sea adecuado a su tamaño.