La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en más de 17.000 colmenas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se encarga de otorgar permisos a los apicultores, garantizando la seguridad en esta actividad. Se han emitido 155 permisos activos, y gracias a las prácticas cuidadosas de los criadores, no se han registrado incendios relacionados en años recientes. Las normativas establecen que el uso de ahumadores debe realizarse con precauciones específicas, como evitar elementos inflamables y operar en horarios adecuados.
La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña para repartir gratuitamente 25.000 detectores de humo en las viviendas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) con el fin de prevenir incendios domésticos. Esta iniciativa, parte de la campaña "Cuida lo que más quieres", busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y ofrecer formación sobre cómo actuar en caso de emergencias. Los consejeros responsables han destacado que esta es la primera vez que se lleva a cabo una entrega masiva de detectores a familias vulnerables, subrayando la necesidad de modificar la normativa para hacer obligatorio su uso en todas las viviendas. La intoxicación por humo es la principal causa de fallecimientos en incendios, lo que resalta la relevancia de esta medida.
La Comunidad de Madrid solicita reforzar la seguridad en Halloween para prevenir incendios. Se recomienda evitar el uso de llamas vivas y optar por alternativas seguras. Además, se sugiere utilizar materiales ignífugos en decoraciones y disfraces, asegurar salidas en locales de ocio y mantener detectores de humo operativos.
Cristina Cifuentes ha solicitado a los madrileños “colaboración para detectar y prevenir incendios forestales, con el fin de que el fuego no acabe con ninguna vida, ni con la riqueza natural de la región”, durante la supervisión del dispositivo contra incendios INFOMA, activo desde el pasado 15 de junio.
Wajdi Mouawad es un incendiario. Pero de las fabulosas aves fénix que renacen de sus cenizas...
|
La Comunidad de Madrid alerta sobre los peligros de bañarse en zonas no autorizadas, donde el acceso es complicado y existen riesgos como rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad y corrientes fuertes. Además, la calidad del agua no está garantizada, lo que puede acarrear problemas de salud. Para proteger a los bañistas y el medio ambiente, se supervisan estas áreas y se imponen sanciones a quienes incumplen la normativa. Solo hay cuatro lugares habilitados para el baño hasta el 15 de septiembre, donde se implementan medidas de seguridad. Se recomienda precaución al nadar y mantener un entorno limpio, evitando el uso de fuego y vigilando a los niños.
Las situaciones extremas en pilas de vehículos eléctricos, como sobrecalentamientos y cortocircuitos, requieren investigación para prevenir incendios. Un nuevo equipo de ensayo en Europa evalúa materiales frente a altas temperaturas y partículas, mejorando la seguridad en el almacenamiento de energía y permitiendo pruebas más precisas sobre los riesgos de fallos en baterías.
¿Estás preparando Halloween? Las claves para celebrarlo sin riesgos de incendio
La Comunidad de Madrid solicita reforzar la seguridad en Halloween para prevenir incendios. Se recomienda evitar el uso de llamas vivas y optar por alternativas seguras. Además, se sugiere utilizar materiales ignífugos en decoraciones y disfraces, asegurar salidas en locales de ocio y mantener detectores de humo operativos.
La Comunidad de Madrid impulsa la prevención de incendios
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto del Plan de Protección Civil por Incendios Forestales de la Comunidad, con el que regula el uso del fuego y las medidas de prevención durante la temporada estival de máximo riesgo de incendios forestales en la región.
|