La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 17,1 millones de euros en equipamiento tecnológico para mejorar la atención y rehabilitación en residencias públicas para personas mayores. Este plan incluye más de 4.300 sistemas y dispositivos, como camas inteligentes que previenen caídas y carros portátiles de estimulación sensorial. La iniciativa busca adaptar los cuidados a las necesidades específicas de los usuarios y estará completamente operativa en el primer semestre de 2026. Además, se renovarán sistemas de comunicación entre residentes y personal, así como dispositivos de seguridad.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan de equipamiento tecnológico en sus residencias públicas para personas mayores, con una inversión que asciende a 17,1 millones de euros. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención y la rehabilitación de los usuarios, alineándose con el modelo de cuidados del Gobierno regional, que se centra en las necesidades específicas de este colectivo.
Se prevé que esta iniciativa esté completamente operativa en el primer semestre de 2026 e incluirá más de 4.300 sistemas y dispositivos. Entre ellos, destacan 1.685 camas superbajas y equipos destinados a la estimulación sensorial y la rehabilitación cognitiva.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó recientemente la Residencia Villaverde Alzheimer, un centro especializado en el cuidado de personas con esta enfermedad y otros trastornos neurodegenerativos. Durante su visita, se informó que este centro ha recibido más de 50 unidades del nuevo equipamiento tecnológico, diseñado para optimizar la atención y facilitar el trabajo de los profesionales. Además, se planea construir un nuevo jardín terapéutico similar a los ya existentes en Usera y Ensanche de Vallecas, lo cual contribuirá a crear espacios confortables y estimulantes.
Las nuevas camas incorporan tecnología avanzada que ayuda a prevenir caídas mediante sensores integrados. Estos dispositivos proporcionan información constante y alertas accesibles a través de móviles, ordenadores o tablets. Esto permite detectar cualquier incidencia de manera precoz y realizar un seguimiento en tiempo real del estado del usuario, incluyendo indicadores como la frecuencia cardiaca y respiratoria, así como temperatura y humedad.
El plan también contempla la inclusión de 120 equipos de terapia y rehabilitación, tales como carros portátiles para estimulación sensorial dirigidos a personas con alto deterioro cognitivo. Estos equipos podrán ser utilizados tanto en las habitaciones como en las unidades de convivencia. Asimismo, se implementarán sistemas de realidad virtual para promover la rehabilitación física y ocupacional, junto con tablets enfocadas en la rehabilitación cognitiva mediante terapias lúdicas que facilitan ejercicios para ejercitar la memoria.
Además del equipamiento mencionado, se están renovando los sistemas de comunicación entre los usuarios y el personal médico. También se instalarán nuevas grúas para facilitar las transferencias y mejorar la movilidad de los residentes. Por último, se incorporarán dispositivos avanzados para garantizar la seguridad, incluyendo controles para errantes y sistemas de videovigilancia.
Cifra | Descripción |
---|---|
17,1 millones de euros | Inversión en equipamiento tecnológico para residencias públicas de mayores |
4.300 sistemas y dispositivos | Total de equipos incluidos en el plan |
1.685 camas superbajas | Camas instaladas para mejorar la atención a los usuarios |
120 equipos de terapia y rehabilitación | Equipos incluidos en el plan para estimulación sensorial y rehabilitación cognitiva |