Motor

Seguro obligatorio para patinetes y bicis

Nacho Torres | Sábado 06 de septiembre de 2025

A partir del 2 de enero de 2026, será necesario que los patinetes y bicicletas eléctricas potentes en España dispongan de un seguro obligatorio.



La reforma de la Ley de Responsabilidad Civil y del Seguro de Vehículos a Motor ha sido aprobada por el Congreso, estableciendo la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil a partir del 2 de enero de 2026. Esta medida es necesaria para poder circular legalmente con patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas que superen los 250 W de potencia o que tengan la capacidad de alcanzar más de 25 km/h.

¿A quiénes afecta la nueva normativa?

Los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas, incluyendo aquellas denominadas “speed pedelec” o similares a un ciclomotor, están obligados a contar con un seguro obligatorio si pueden alcanzar velocidades superiores a 25 km/h o poseen una potencia mayor a 250 W.

Las bicicletas convencionales y las pedelec están exentas de regulaciones siempre que sus motores cumplan con ciertas condiciones: no deben exceder los 250 W, la asistencia eléctrica debe cesar a los 25 km/h y solo deben activarse al pedalear.

Plazos y transición

El 25 de julio de 2025, se publicó la ley en el BOE, estableciendo un período transitorio de seis meses. Como resultado, las sanciones comenzarán a aplicarse a partir del 2 de enero de 2026.

En caso de siniestro, durante el periodo de gracia, las indemnizaciones serán asumidas por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Registro y medidas complementarias

Antes del 2 de enero de 2026, la DGT establecerá un registro público para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

A partir del año 2027, únicamente los VMP que cuenten con la correspondiente homologación tendrán permitido su circulación. Además, se está considerando la posibilidad de establecer una ITV para los patinetes.


Coberturas, costes y protección a víctimas

Los daños personales y materiales a terceros estarán cubiertos por el seguro, que también ofrecerá asistencia jurídica y otras coberturas, de acuerdo con lo estipulado en la póliza.

Estimaciones de tarifas:

Los seguros básicos para patinetes comienzan desde 8 € anuales.

Los precios para bicicletas eléctricas oscilan entre 18–25 €. En el caso de las coberturas ampliadas, que incluyen aspectos como robo y asistencia, los costos anuales varían entre 22–60 €.

Según otras estimaciones, se sugiere un costo de 25 € para una cobertura básica, mientras que las pólizas más completas pueden alcanzar hasta 60 €.

Asimismo, la ley extiende la protección a las víctimas: la rehabilitación en el hogar se incrementa de 16 a 24 horas, la asistencia psicológica para los familiares se amplía de 6 a 12 meses, y el Consorcio se encargará de cubrir indemnizaciones en situaciones especiales.

Apoyo ciudadano

Un estudio reciente revela que el 93,3 % de los españoles respalda la obligatoriedad del seguro para patinetes y bicicletas eléctricas. En Madrid, el apoyo alcanza el 94 %.

Principales aseguradoras y precios

  • Helvetia: pólizas desde 41 € al año (individual), 60 € (familiar) y 77 € (integral, con cobertura por lesiones graves o fallecimiento).
  • Cleverea: modelo digital con precios desde 2 €/mes (unos 24 €/año), incluye responsabilidad civil, asistencia sanitaria y en carretera.
  • Terránea: tarifas desde 15 € al año, con cobertura de responsabilidad civil hasta 150 000 €.
  • Mapfre (“MásPatín”): pólizas personalizables con coberturas de 150 000 € o 300 000 €, hospitalización y fallecimiento.
  • Línea Directa: seguro de movilidad personal que incluye gastos médicos, defensa jurídica y responsabilidad civil, con cálculo online según perfil del usuario.

Contexto y sentido de la reforma

La directiva europea 2021/2118 se incorpora al marco español mediante la normativa, la cual exige que se amplíe la cobertura de responsabilidad civil para estos vehículos ligeros.

La decisión se toma como respuesta al aumento de accidentes: durante el año 2024, se documentaron 396 siniestros relacionados con VMP y se lamentaron 16 fallecimientos, la cifra más elevada en la última década.

De igual manera, se busca regular el uso de los VMP a través de registros, homologaciones y la implementación de sanciones más estrictas en caso de un uso indebido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas