www.enpozuelo.es

Madrid destaca en matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España

sábado 15 de noviembre de 2025, 09:42h
Madrid destaca en matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España
Ampliar

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España, con más del 36% y 53% del total nacional, respectivamente. Esta información fue compartida por el consejero Carlos Novillo durante la inauguración del nuevo Espacio Instalador de Iberdrola. Este espacio tiene como objetivo fomentar la formación técnica y apoyar la movilidad sostenible, así como la instalación de cargadores para particulares y flotas de autobuses. Además, se destaca el compromiso del Ejecutivo autonómico con el medio ambiente y la biodiversidad, promoviendo la transición energética y generando oportunidades de empleo en este sector clave.

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la matriculación de vehículos eléctricos en España, alcanzando más del 36% del total nacional. Además, también destaca en el ámbito de los híbridos enchufables, donde representa un impresionante 53%. Esta información fue proporcionada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la inauguración del nuevo Espacio Instalador de Iberdrola.

Este espacio de formación técnica está ubicado en el Campus de Innovación y Formación que la empresa tiene en San Agustín del Guadalix. En su discurso, Novillo subrayó el compromiso del Ejecutivo autonómico para fomentar la movilidad sostenible y la instalación de puntos de carga tanto para particulares como para flotas de autobuses.

Compromiso con el medio ambiente

El consejero también hizo hincapié en la importancia del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad regional, elementos esenciales para proteger el entorno de los ciudadanos. Agradeció a Iberdrola por su esfuerzo en promover una transición energética hacia modelos que sean respetuosos con la naturaleza y que contribuyan al desarrollo económico y al empleo verde.

Novillo destacó que este nuevo espacio formativo tiene como objetivo albergar anualmente a aproximadamente 1.000 personas en sus aulas y facilitar la participación de hasta 50.000 individuos en su versión digital. Este enfoque no solo busca impulsar la educación en energías renovables, sino también mejorar las oportunidades laborales para jóvenes y profesionales senior en un sector clave para el futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios