La Comunidad de Madrid ha logrado una reducción del 10% en el número de menores infractores atendidos en centros de reeducación durante 2024, según la memoria anual presentada por el consejero Miguel Ángel García Martín. Este organismo, que se encarga de la reeducación y reinserción de jóvenes infractores, ha destacado la disminución en las disposiciones judiciales, especialmente en medidas no privativas de libertad, que cayeron un 27,7%. También se observó una notable disminución en delitos como robos con violencia y violencia filio-parental. La mayoría de los menores atendidos son hombres y tienen entre 14 y 17 años. Además, el programa de inserción laboral ha permitido a muchos jóvenes acceder a contratos de trabajo.
La Comunidad de Madrid ha registrado una disminución del 10% en el número de casos de menores infractores atendidos a través de los centros gestionados por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI). Esta información fue presentada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la divulgación de la memoria anual del organismo correspondiente.
García Martín destacó los resultados positivos obtenidos en 2024 en la viceconsejería de Justicia y Víctimas. El consejero enfatizó el compromiso y la dedicación de cerca de 800 profesionales que hacen posible que estos recursos se conviertan en un referente internacional en el ámbito de la reeducación.
Según los datos presentados, el año 2024 mostró una reducción del 22% en el número de disposiciones judiciales registradas en comparación con 2023. Las medidas no privativas de libertad experimentaron una notable caída del 27,7%, mientras que las disposiciones de internamiento aumentaron un 8%, atribuible a resoluciones anteriores relacionadas con un aumento en delitos graves vinculados a bandas juveniles tras la pandemia.
Además, se observó una disminución generalizada en varios tipos delictivos. Los robos con violencia cayeron un 36,7%, mientras que aquellos cometidos con intimidación disminuyeron un 25,5%. La violencia filio-parental también mostró una baja significativa del 34%, al igual que los casos relacionados con violencia contra la mujer, que se redujeron un 12%.
El perfil demográfico de los menores atendidos revela que el 81% son hombres y el 19%