www.enpozuelo.es

Justicia

Díaz Ayuso alerta sobre el riesgo de perder la democracia en España

22/11/2025@10:03:47

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado sobre el "daño irreparable" que podría sufrir la democracia española si los ciudadanos no se unen para defender el Estado de Derecho. En una comparecencia desde la Real Casa de Correos, destacó que un reciente fallo judicial condenó a un fiscal general del Estado por abusar de su poder con fines políticos. Ayuso enfatizó la importancia de proteger las instituciones y los derechos fundamentales, advirtiendo que la falta de unidad en defensa de la democracia podría llevar a una erosión irreversible del sistema. Además, criticó al gobierno actual por intentar manipular el poder judicial y dividir a la sociedad. La presidenta hizo un llamado a todos los españoles para que se mantengan firmes en la defensa de sus derechos y libertades.

Díaz Ayuso recibe la Memoria de la Fiscalía de Madrid 2024

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, recibió la Memoria de actividades de la Fiscalía de Madrid correspondiente a 2024. La entrega se llevó a cabo en la Real Casa de Correos por parte de la fiscal superior, Almudena Lastra. Este documento incluye información relevante sobre el desempeño de la Fiscalía en los 21 partidos judiciales de la región, así como en la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Desde el inicio de la Legislatura, se han creado 32 nuevos puestos en la Fiscalía, con planes para añadir al menos 7 más en 2026.

Díaz Ayuso da inicio a la construcción de la Ciudad de la Justicia en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un proyecto emblemático que representa el compromiso con el Estado de Derecho y la justicia. Con una inversión superior a 653 millones de euros, se espera que este complejo judicial sea el más grande del mundo, albergando 378 órganos jurisdiccionales en un espacio de más de 470.000 metros cuadrados. La infraestructura estará diseñada para recibir a 33.000 personas diariamente y contará con zonas verdes y accesos diferenciados para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Además, se destacan los esfuerzos por alcanzar altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética durante su construcción. Este proyecto forma parte de la mayor inversión en infraestructuras judiciales en la historia de Madrid, con un enfoque en modernizar y mejorar el sistema judicial regional.

Pozuelo de Alarcón rinde homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXVIII aniversario de su asesinato por ETA

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón rindió homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXVIII aniversario de su asesinato por ETA. La alcaldesa Paloma Tejero destacó la importancia de recordar a las víctimas del terrorismo y reclamar justicia, mientras se leyó un manifiesto que aboga por la memoria y dignidad de los afectados.

Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano atienden a casi 18.000 madrileños en 2023

Las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid han brindado servicio a casi 18,000 madrileños desde su lanzamiento en marzo de 2023. Este programa, gestionado por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, se enfoca en atender a habitantes de municipios con menos de 20,000 residentes. En el primer trimestre de 2025, se registraron más de 4,100 consultas, destacando temas como discapacidad, dependencia y ayudas familiares. Además, el servicio 012 ha recibido millones de consultas anuales y se prevé mejorar la atención al ciudadano mediante un nuevo decreto que optimiza los canales digitales y servicios para grupos vulnerables.

Madrid implementa 17 robots para agilizar trámites administrativos en un 50%

La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en sus procesos administrativos, logrando una reducción del 50% en los tiempos de tramitación y un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Este avance se traduce en una mayor eficiencia para los funcionarios, permitiéndoles dedicar su tiempo a otras tareas. En el primer semestre de 2025, se prevé la incorporación de 44 nuevos casos de automatización. Los robots han demostrado ser efectivos en diversas áreas, como Justicia, donde han resuelto todas las tasaciones pendientes en un mes; y en Sanidad, donde han reducido el tiempo de procesamiento de prestaciones ortoprotésicas en un 78,9%. Además, la Comunidad ha mejorado la presentación de solicitudes online y ha aumentado la calidad de sus servicios digitales significativamente.

La Comunidad anticipará los pagos de la Justicia Gratuita a partir de este año

La Comunidad de Madrid va a anticipar los pagos de la Justicia Gratuita a abogados y procuradores. Así, el Gobierno regional da respuesta a una de sus reivindicaciones históricas y cumple con otro de los compromisos electorales de Cristina Cifuentes, el de “agilizar los pagos de asistencia gratuita del turno de oficio para garantizar el derecho de la defensa de las personas con menos recursos económicos y actualizar los honorarios”.

Reunión "urgente" para resolver los problemas en los juzgados de Pozuelo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha solicitado una reunión de carácter "urgente" de la Comisión Mixta de la Consejería de Justicia y la Sala de Gobierno del TSJM.
  • 1

Comunidad de Madrid impugnará declaración de la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática

La Comunidad de Madrid ha anunciado que presentará un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra la reciente decisión del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática. El consejero Miguel Ángel García Martín argumenta que el expediente ha caducado debido al tiempo transcurrido desde su inicio hasta la publicación de la resolución. Además, califica esta acción como sectaria y contraria a la historia, defendiendo que la Real Casa de Correos es un edificio significativo para todos los madrileños. Esta decisión se basa en un informe de la Real Academia de la Historia que destaca su relevancia durante el periodo de la Ilustración.

Disminuyen un 10% los casos de menores infractores en Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado una reducción del 10% en el número de menores infractores atendidos en centros de reeducación durante 2024, según la memoria anual presentada por el consejero Miguel Ángel García Martín. Este organismo, que se encarga de la reeducación y reinserción de jóvenes infractores, ha destacado la disminución en las disposiciones judiciales, especialmente en medidas no privativas de libertad, que cayeron un 27,7%. También se observó una notable disminución en delitos como robos con violencia y violencia filio-parental. La mayoría de los menores atendidos son hombres y tienen entre 14 y 17 años. Además, el programa de inserción laboral ha permitido a muchos jóvenes acceder a contratos de trabajo.

Estudiantes de Madrid aprenden sobre las consecuencias legales del consumo de drogas

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada informativa sobre las graves consecuencias legales del uso de drogas, dirigida a más de 300 estudiantes. El evento, parte del programa "La Administración de Justicia contra las Drogas", contó con la participación del consejero Miguel Ángel García Martín y se realizó en el Instituto de Enseñanza Secundaria Ciudad de Los Ángeles. Durante la actividad, se advirtió a los jóvenes sobre los efectos perjudiciales de las drogas en su salud y vida social, así como las posibles sanciones legales. Este programa forma parte de un plan regional que busca ofrecer alternativas saludables y apoyo integral a quienes lo necesiten.

Madrid implementa tecnología que optimiza la presentación de solicitudes online y mejora la atención al ciudadano

La Consejería de Digitalización de Madrid implementó en 2024 un sistema de automatización que ahorra más del 70% del tiempo en tareas administrativas. Se han procesado miles de expedientes en Justicia, Economía, Asuntos Sociales y Sanidad, mejorando la eficiencia y reduciendo plazos significativamente. La calidad de servicios digitales también ha aumentado.

El Constitucional sentencia que la Administración discriminó a una mujer al negarle la incapacidad por ser discapacitada

El INSS negó la solicitud de incapacidad a una mujer porque estaba jubilada anticipadamente por motivo de su discapacidad

El caso ha pasado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el Supremo y, finalmente, el Constitucional

Cristina Cifuentes expresa su total confianza en la Justicia y el Estado de Derecho

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que su Gobierno trabaja para mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia “en colaboración con todos los agentes implicados” y ha destacado que “entre 2015 y 2017 el presupuesto en Justicia ha crecido más del 14%”.

Madrid es la comunidad que más ha apostado por la Administración de Justicia

La Comunidad ha cubierto un 43,3% de los puestos que permanecían sin cobertura en la Administración de Justicia de la región en el último año, según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Ángel Garrido, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.