La Comunidad de Madrid llevará a cabo una reforma integral de la Escuela Superior de Canto, ubicada en la calle San Bernardo, con el propósito de preservar y difundir el legado de la reconocida mezzosoprano Teresa Berganza. La inversión superará los 500.000 euros y se iniciará en breve. Las obras incluirán la creación de un espacio museístico para albergar el archivo personal de Berganza, que contiene partituras, correspondencia con figuras destacadas y otros documentos relevantes. También se mejorarán las instalaciones para garantizar accesibilidad y se implementarán nuevas salas de estudio y trabajo. Esta iniciativa busca convertir la escuela en un referente para la lírica española, honrando así la trayectoria de una de las grandes voces del siglo XX.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una reforma integral de la Escuela Superior de Canto de Madrid (ESCM), situada en la calle San Bernardo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal preservar y difundir el legado de la reconocida mezzosoprano Teresa Berganza. El Consejo de Gobierno ha recibido un informe que detalla la adjudicación de las obras, las cuales contarán con una inversión superior a los 500.000 euros y comenzarán en breve.
Entre las acciones planificadas se incluye la creación de un nuevo espacio museístico destinado a albergar el archivo personal que fue donado por los hijos de Berganza en abril de 2024. Este valioso fondo está compuesto por partituras con anotaciones de destacados directores, correspondencia con figuras icónicas como María Callas, así como premios, fotografías, recortes de prensa y programas de conciertos.
Además, se llevará a cabo el traslado y reorganización de la biblioteca existente, mejorando también la accesibilidad mediante la adecuación de accesos y baños públicos para personas con movilidad reducida. Se construirán nuevas salas destinadas al estudio y trabajo.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades implementará un nuevo sistema de ventilación y climatización en el teatro de la escuela. Asimismo, se realizarán trabajos en el patio interior para asegurar condiciones óptimas para el desarrollo de actividades artísticas.
Teresa Berganza es considerada una de las grandes voces líricas del siglo XX, siendo reconocida internacionalmente por sus interpretaciones en obras de Rossini, Mozart y Bizet. Su legado será preservado y promovido desde un espacio que busca convertirse en un centro referente para la lírica española.