La Comunidad de Madrid ha adjudicado las obras para la construcción del edificio industrial y la galería de instalaciones de la futura Ciudad de la Salud, con una inversión superior a 29 millones de euros. Este proyecto, que se desarrollará en tres fases y finalizará en 2032, se convertirá en el complejo sanitario más grande de Europa, con más de 550.000 metros cuadrados. Los trabajos comenzarán en el primer trimestre de 2026 y tendrán una duración aproximada de 14 meses, siendo esenciales para preparar el terreno y facilitar la reforma integral del Hospital de La Paz. La Ciudad de la Salud contará con 1.140 camas, 49 quirófanos y un enfoque en la humanización del espacio, incluyendo un Centro Integral de Cáncer Pediátrico.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una colaboración con el Gobierno de Melilla para desarrollar su Ley de Mercado Abierto y eliminar las barreras burocráticas que dificultan la inversión. Durante su intervención en un foro sobre comercio exterior, Ayuso destacó la importancia de trabajar como un único mercado para fomentar la creación de empleo y facilitar la actividad empresarial en ambas regiones. Esta normativa busca equiparar las licencias comerciales entre Madrid y otras comunidades autónomas, promoviendo así un entorno más favorable para los negocios.
La Comunidad de Madrid ha destacado su apoyo a las startups más innovadoras y con mayor proyección internacional durante un encuentro reciente en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Ocho empresas madrileñas finalistas en los premios Top101 Spain Up Nation compartieron sus experiencias y desafíos, enfatizando la importancia de la colaboración público-privada para fomentar la innovación. El Gobierno regional también anunció una campaña en redes sociales para visibilizar estos casos de éxito y atraer más talento e inversión a Madrid. Además, se reporta un aumento del 1,4% en el número de trabajadores autónomos en la región, alcanzando un total histórico de 438.548.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de ayudas para la obtención gratuita del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y los permisos de conducción de vehículos pesados, clase C (camiones) y D (autobuses). Esta iniciativa, que busca mitigar la escasez de conductores profesionales en el sector del transporte, contará con una inversión anual incrementada en un 15,7%, alcanzando los 6.480.000 euros para los años 2026 y 2027. Se espera que hasta 1.200 personas puedan beneficiarse de esta formación gratuita, dirigida principalmente a desempleados y trabajadores que deseen mejorar su situación laboral. Los interesados deberán tener al menos 21 años y poseer un permiso de conducción B vigente. Las entidades formativas podrán solicitar subvenciones para cubrir grupos de alumnos en estos cursos, que incluyen tanto el CAP como los permisos necesarios.
El plan prevé cambiar la iluminación, tanto de la estación como del aparcamiento, una mejora de la pasarela y los andenes, y la renovación de los teleindicadores
Cercanías Madrid intervendrá en 16 estaciones que necesitan pequeñas reformas
La Comunidad de Madrid destina 3,9 millones de euros hasta julio de 2028 para modernizar la plataforma EducaMadrid, enfocándose en mejorar su seguridad y protegerla de ciberataques. Esta inversión permitirá mantener el Centro de Procesamiento de Datos que soporta este entorno educativo digital y facilitará su migración a los CPDs de Madrid Digital. Se espera un ahorro anual cercano a 650.000 euros en gastos operativos. EducaMadrid apoya a más de un millón de usuarios con herramientas tecnológicas y recursos educativos, incluyendo aulas virtuales, correo electrónico, videoconferencias y una biblioteca escolar online. La modernización busca garantizar una infraestructura tecnológica avanzada y segura, contribuyendo a una gestión más eficiente de los sistemas digitales en la región.
La Comunidad de Madrid destinará 10,9 millones de euros al mantenimiento integral de las vías del metro, con el fin de mejorar la seguridad y fiabilidad de su extensa red de más de 300 kilómetros. Esta inversión se suma a los 53 millones aprobados recientemente para la conservación de infraestructuras del suburbano. Los trabajos comenzarán en breve y se llevarán a cabo durante la noche para no afectar el servicio diurno, garantizando así la disponibilidad total de las líneas. Con estas acciones, se busca optimizar la circulación de trenes, reducir incidencias y mejorar la experiencia de los más de 715 millones de usuarios que utilizan el metro anualmente.
|
La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio que permitirá incrementar hasta un 33% la resolución de expedientes de valoración del grado de discapacidad, con el objetivo de agilizar los trámites para las familias. Este acuerdo, que involucra a varias consejerías y al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, busca alcanzar 80.000 reconocimientos anuales, incluyendo nuevas valoraciones y renovaciones. Se destinarán 2,3 millones de euros para los años 2025 y 2026, con posibilidad de prórroga. Además, se reforzará la plantilla administrativa y se incorporarán más centros para mejorar la atención a más de un millón de madrileños. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad "Horizonte 2028", que incluye 316 medidas y una inversión total de 4.800 millones de euros.
La tuneladora Mayrit ha llegado a Madrid para iniciar los trabajos de ampliación de la Línea 11 del Metro. Con una longitud de 98 metros y un peso de 1.500 toneladas, su traslado desde Alemania requirió una cuidadosa planificación logística. Se espera que el montaje de la máquina se complete en marzo de 2026, permitiendo comenzar la perforación del túnel entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. Este proyecto representa una inversión de 518 millones de euros y ya ha alcanzado un 34% de ejecución. La tuneladora, diseñada para las características geológicas del terreno, es un avance significativo en la infraestructura del transporte en Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que Madrid concentra el 80% de la inversión de Oriente Medio en España, lo que equivale a aproximadamente 12.000 millones de euros. Durante su participación en el Middle East Sports Investment Forum, celebrado en el estadio Santiago Bernabéu, Ayuso atribuyó este éxito a las políticas fiscales favorables y a un entorno empresarial estable y seguro. Además, subrayó la importancia del deporte en la economía madrileña, que representa casi una cuarta parte de la industria deportiva nacional, y mencionó eventos internacionales destacados como el Gran Premio de Fórmula 1 y el Mundial de Fútbol 2030.
La Comunidad de Madrid implementará un programa para ayudar a 10.000 alumnos de Primaria en 438 colegios públicos durante el curso 2025/26. Esta iniciativa busca reforzar conocimientos en Matemáticas y Lengua y Literatura, asegurando que ningún estudiante se quede atrás por motivos sociales, económicos o culturales. El Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar (PAAE) incluye una inversión de más de 3,7 millones de euros y ofrece una hora adicional de clases por la tarde con personal cualificado. Este apoyo educativo también facilita la conciliación familiar al proporcionar un entorno seguro para los niños mientras sus padres trabajan.
La Comunidad de Madrid abrirá el 4 de noviembre el plazo para solicitar ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables. Con una inversión de 21,7 millones de euros para la convocatoria de 2025, los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de diciembre. Estas ayudas cubrirán hasta el 50% de la renta mensual, con un máximo que varía entre 600 y 900 euros para arrendamientos completos y entre 300 y 450 euros para habitaciones en pisos compartidos. Se estima que más de 7.000 madrileños se beneficiarán de esta iniciativa, que busca ampliar el acceso a la vivienda en la región.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un proyecto emblemático que representa el compromiso con el Estado de Derecho y la justicia. Con una inversión superior a 653 millones de euros, se espera que este complejo judicial sea el más grande del mundo, albergando 378 órganos jurisdiccionales en un espacio de más de 470.000 metros cuadrados. La infraestructura estará diseñada para recibir a 33.000 personas diariamente y contará con zonas verdes y accesos diferenciados para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Además, se destacan los esfuerzos por alcanzar altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética durante su construcción. Este proyecto forma parte de la mayor inversión en infraestructuras judiciales en la historia de Madrid, con un enfoque en modernizar y mejorar el sistema judicial regional.
La Comunidad de Madrid ha autorizado una inversión superior a 55 millones de euros para mejorar viviendas sociales y crear nuevos hogares para familias vulnerables. Esta iniciativa incluye la ejecución de obras de mantenimiento y rehabilitación en viviendas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) y la conversión de locales vacíos en nuevas viviendas. Se establecerán acuerdos marco que permitirán agilizar los trabajos, como sustitución de calderas y reparaciones diversas. Además, se prevé habilitar 72 nuevas viviendas adaptadas en los próximos dos años, con un coste medio de 80.000 euros por inmueble. El objetivo es aumentar el parque público de vivienda social en la región, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.
|