LifeStyle

¿Es útil aplicar varias capas de protector solar para proteger mejor la piel?

P.L.C. | Sábado 05 de julio de 2025
Las adictas al cuidado de la piel en TikTok apuestan por la multicapa de protector. ¿La idea? Aplicar 2 capas de SPF en el rostro para proteger mejor la piel del sol. Pero, ¿es realmente efectivo? Rosa Roselló, directora de formación de Druni, lo aclara.

Las adictas al skincare lo han vuelto a hacer: TikTok se ha llenado de vídeos donde influencers de belleza recomiendan aplicar dos capas de protector solar para proteger mejor la piel. Lo llaman “la técnica de las capas” y aseguran que, además de evitar quemaduras, ayuda a que el producto no forme bolitas sobre la piel. ¿Pero qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente mejora la protección o estamos cayendo (otra vez) en un mito más de las redes? Para despejar dudas, Rosa Roselló, directora de formación de Druni, da su veredicto y explica si realmente funciona o no esta teoría viral.

La aplicación en capas del protector solar: ¿realmente protege más?

Cada verano, nuevas modas beauty inundan las redes sociales. Algunas son útiles (como reaplicar protector cada dos horas), pero otras no tanto. El último fenómeno viene de TikTok, donde muchas usuarias aplican dos capas seguidas de protector solar bajo la promesa de conseguir una piel aún más protegida. La lógica parece tener sentido (más capas = más protección), pero la ciencia cosmética tiene algo que decir. Rosa Roselló lo deja claro: "Si se aplica un protector solar de manera uniforme y en cantidad suficiente en todo el rostro y las zonas más sensibles y olvidadas al sol (orejas, nuca, cuello, ojos, escote), aplicar dos capas no proporcionará una mejor protección solar", explica. Y, por si aún había dudas: “Los factores de protección solar no se suman. Es decir, aplicar un SPF 30 seguido de un SPF 20 no te da un SPF 50. La clave no está en duplicar, sino en aplicar bien”, recalca.

De hecho, “las pieles grasas podrían tener problemas por una cantidad excesiva de producto y producirse lo que se conoce como overbooking cosmético. Lo más eficaz es aplicar la cantidad de dos dedos, si el protector es fluido, y no olvidar aplicarlo cada dos horas o después de cada baño en la playa o piscina”, añade Rosa Roselló.

Aplicar dos capas de protector solar: ¿una forma de evitar la formación de bolitas?

En el video ahora viral sobre la aplicación de capas de SPF, hay creadoras de contenido que destacan el hecho de que aplicar dos capas de protector solar ayuda a evitar que este se acumule y forme escamas en la piel y se formen las temidas bolitas. Por su parte, Rosa Roselló no comparte la misma opinión: ”Aplicar dos capas de protector solar en el rostro no evita la formación de bolitas. Todo lo contrario. La primera capa de protector solar crea una película protectora sobre la superficie de la piel. Al aplicar la segunda capa, es posible que se produzcan interacciones entre las dos capas, lo que puede provocar la formación de bolitas”, asegura. En concreto, esta formación se debe a "la elevada presencia de polvos en el producto, a una incompatibilidad entre dos productos de la rutina o incluso al uso de un producto no adaptado a tu tipo de piel", añade la experta.

¿Cuánto protector solar hay que aplicar de verdad?

Aquí viene la gran verdad que muchas prefieren ignorar: el problema no está en las capas, sino en la cantidad. “Es cierto que la mayoría de las personas no aplican suficiente protector solar. De hecho, estudios demuestran que casi el 40% de los españoles no usan la cantidad adecuada o lo aplican mal”, señala la experta. Y es ahí donde está el verdadero truco de protección. “Necesitamos aplicar 2 mg por cm² de piel, lo que equivale a unos dos dedos si el protector es fluido (índice y medio, o índice, medio y anular si también cubres cuello y escote)”, indica Rosa Roselló. ¿Y qué hay de reaplicarlo? No es negociable: “Debe aplicarse cada dos horas o después de cada baño en la playa o piscina, aunque el producto sea resistente al agua”, recuerda.

A la hora de aplicar el protector solar, el formato también influye. “El fluido o la crema ligera es el más clásico y fácil de medir. La regla de los dos dedos sigue siendo la mejor referencia para rostro y cuello: índice y medio si aplicas solo en cara, o añade el anular si también proteges el escote”, explica Rosa Roselló. Las texturas gel son ideales para las pieles grasas o mixtas porque se absorben muy rápido, no dejan sensación grasa y pueden ser incluso refrescantes. “Aunque se extienden más fácilmente, no hay que caer en la trampa de usar menos producto porque parezca que cubre más. Se necesita la misma cantidad que un fluido”, advierte la experta.

El problema viene con los formatos bruma o spray, aquí es donde la mayoría se queda corta. “Muchas personas dan solo un par de pulverizaciones, y eso no basta”, señala Roselló. ¿La dosis correcta? “Pulverizar durante al menos 6 segundos por zona (frente, mejillas, nariz, barbilla y cuello), a una distancia de unos 10-15 cm y después extender el producto con las manos para asegurar la cobertura”, recomienda la experta. Sin ese último paso, la protección puede quedar muy irregular. Por su parte, el stick solar está viviendo su momento de gloria por su practicidad y por ser un formato muy fácil de transportar y aplicar. “Es muy útil para reaplicar en zonas concretas (labios, nariz, orejas, cicatrices o tatuajes), pero ojo con confiar toda la protección al stick. No está pensado para cubrir todo el rostro, sino como complemento. Si lo usas así, aplícalo en varias pasadas insistiendo en la zona, como si pintaras varias capas”, recomienda Rosa Roselló.

Por último, el formato mousse o espuma solar es más sensorial y perfecto para reaplicar, pero no tan fácil de dosificar. “Hay que aplicar una cantidad equivalente al tamaño de una nuez para rostro y cuello. La textura parece expandirse mucho, pero si no cubres bien la superficie, pierdes eficacia”, explica Rosa Roselló, directora de formación de Druni. Los polvos con SPF “no deben usarse como única protección, sino como apoyo o reaplicación encima del maquillaje. No sustituyen un protector solar convencional”, concluye la experta.

6 protectores solares faciales en diferentes formatos ideales para el verano

Anthelios Uv-Mune 400 Fluido Invisible SPF50 de LA ROCHE POSAY

Precio: 15,95 €

Uno de los protectores solares más recomendados por dermatólogos y también uno de los más vendidos en Druni. ¿La razón? Su textura ultraligera, sin perfume, no comedogénica y de acabado invisible lo convierten en el aliado ideal para pieles mixtas o grasas. Además, protege frente a los rayos UVA ultra largos (los más dañinos y penetrantes), gracias al filtro Mexoryl 400. No deja brillos ni residuos blancos, y se funde como si fuese agua. Una apuesta de alta gama que vale cada euro.

Stick Solar Facial de AGRADO

Precio: 6,55 €

https://www.druni.es/stick-solar-facial-agrado-stick-solar-facial

Este formato en barra es compacto y práctico y se ha convertido en el comodín para reaplicar sobre zonas sensibles: labios, nariz, orejas, contorno de ojos e incluso tatuajes. Su textura es densa, pero no pegajosa, y su aplicación es tan sencilla como deslizar y listo. “os sticks son geniales para llevar en el bolso y reaplicar sin mancharte las manos ni alterar tu maquillaje. Si buscas protección eficaz en retoques exprés, esta opción low cost es una joya solar que no decepciona.

Facial Sunscreen Piel Sensible de INSTITUTO ESPAÑOL

Precio: 6,95 €

https://www.druni.es/facial-sunscreen-piel-sensible-instituto-espanol-protector-facial-spf-50

Especialmente formulado para pieles reactivas, sensibles o con tendencia al enrojecimiento, este protector solar tiene una fórmula suave, sin perfumes agresivos ni ingredientes que puedan irritar. Su textura es cremosa, pero se absorbe con facilidad, y su precio lo convierte en una opción excelente si buscas protección asequible. Este tipo de fórmulas están pensadas para pieles que necesitan mucho mimo, y a veces menos ingredientes significa más eficacia.

360º Water Gel Spf50 de HELIOCARE

Precio: 19,99 €

https://www.druni.es/360o-water-gel-spf50-heliocare-gel-protector-solar

Es uno de esos protectores solares que enamoran desde la primera aplicación. Su textura gel acuosa, ultraligera y sin efecto graso lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una alta protección sin renunciar a la comodidad. Se absorbe en segundos, no deja residuo blanco y aporta un acabado fresco y jugoso, lo justo para que la piel se vea saludabl,e pero sin brillos. Es perfecto para usar bajo el maquillaje o como último paso en una rutina completa de cuidado facial.

Sports BB Compact SPF 50 de SHISEIDO

Precio: 24,95 €

https://www.druni.es/sports-bb-compact-shiseido-protector-solar-color-formato-spf-50

Es un compacto con color que combina alta protección solar con cobertura ligera y acabado natural. Gracias a su tecnología WetForce™, su eficacia se refuerza al contacto con el sudor o el agua, mientras que la tecnología QuickDry™ asegura que no se sienta pegajoso ni se mueva durante la práctica deportiva. Clientes de Druni destacan su resistencia al agua, acabado mate y aspecto saludable: “Ideal para deportes y actividades al aire libre… resistente al agua y al sudor”

Daily Defense Face Mousse SPF50 de EVY TECHNOLOGY

Precio: 26,99 €

https://www.druni.es/daily-defense-face-mousse-spf50-evy-technology-protector-solar-antienvejecimiento

Este protector solar se ha hecho viral por textura mousse ligera tipo espuma que se transforma en crema al contacto. Con factor SPF 50+, protege eficazmente frente a rayos UVA/UVB, luz azul y contaminantes, además de contar con un potente cóctel antioxidante, vitaminas y ácido hialurónico —por eso se considera antiedad desde la primera aplicación. Se aplica fácil (la firma recomienda una “bola de golf” para rostro y cuello), se absorbe en pocos minutos sin dejar sensación grasa ni película blanca y se usa como primer antes del maquillaje. Es resistente al agua y sudor.


Noticias relacionadas