Política

Calor extremo: cómo proteger a las personas mayores en una ola de calor

P.L.C. | Jueves 17 de julio de 2025

España ha registrado en mayo y junio 180 muertes por altas temperaturas, un 1.300% que en el mismo periodo de 2024. Los expertos alertan de un calor persistente durante el resto del verano.


La empresa de formación para sanitarios, Faro EdTech, ha preparado una serie de consejos para cuidar de los ancianos durante los meses de mayor calor



Las altas temperaturas de este verano ya han supuesto un incremento en los fallecimientos por calor extremos, con 1.180 muertes registradas entre mayo y junio. Las personas mayores son las más vulnerables a estos cambios meteorológicos y los expertos advierten que es importante tener precaución.

Un informe de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto de Salud Carlos III, a través del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), y el Ministerio de Sanidad, señala que en estos dos meses ha habido un incremento del 1.300% en los fallecimientos por altas temperaturas frente al mismo periodo del pasado año.

Estos datos ponen de relieve la urgencia de reforzar los cuidados y la prevención durante los meses más calurosos del año, especialmente entre los grupos de riesgo, siendo las personas mayores de 65 años con patologías crónicas uno de los colectivos más vulnerables. Desde la empresa de formación para sanitarios, Faro EdtTech, ofrecen una serie de consejos sobre cómo protegerlos.

Consejos para protegerse del calor

Cada año durante la época estival los termómetros aumentan de forma disparatada y las temperaturas suben de manera muy brusca, es por ello que desde hace ya varios años se vienen conociendo planes de contingencia para las altas temperaturas, publicados por las concejalías de salud de las diferentes comunidades.

“Es importante evitar las peores horas de calor. Si se va a salir a pasear, lo mejor es a primera hora de la mañana o cuando bajan las temperaturas por la tarde, y siempre con la cabeza cubierta ya sea con gorra, sombrero o paraguas solar”, recomienda Nuria García, coordinadora académica de Faro EdTech.

Asimismo, también aconseja usar ropa ligera y de colores claros que reflejen la luz solar y no absorban tanto el calor. Además de utilizar un protector solar con factor de protección alto, aplicarlo repetidamente y no olvidar el protector labial, una zona de la piel especialmente vulnerable y expuesta.

Por otro lado, la experta también aconseja cambiar los hábitos alimenticios. “Es muy importante mantenerse hidratado constantemente y comer alimentos frescos (verdura y fruta) con alto contenido de agua. Las personas mayores sufren mayores episodios de deshidratación por lo que hay que asegurarse de que consuman más líquidos durante estos meses”, explica García. Alimentos como el alcohol o la cafeína es mejor evitarlos, ya que favorecen la deshidratación.

Por último, es importante ventilar la vivienda en horas frescas y cerrar ventanas durante horas de calor, además de evitar el ejercicio intenso durante las horas de temperaturas más extremas. “Siguiendo estas recomendaciones de manera correcta podremos disfrutar de una temporada veraniega de forma segura y saludable”, indica García.

Planes de contingencia

Cada verano, entre los meses de mayo y septiembre, los diferentes gobiernos autonómicos activan planes de contingencia para mitigar los efectos del calor. Estos programas incluyen niveles de alerta y recomendaciones claras para prevenir problemas de salud como el golpe de calor, que puede presentarse incluso sin exposición directa al sol.

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40ºC y el cuerpo pierde la capacidad de autorregularse. Entre sus síntomas destacan: fiebre alta, piel seca, mareos, convulsiones, cefaleas, taquicardia y dificultad para respirar. En personas mayores, puede derivar rápidamente en consecuencias fatales si no se actúa con rapidez.

La prevención es la mejor herramienta para que todos, y especialmente nuestros mayores, puedan disfrutar del verano de forma segura, saludable y sin sobresaltos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas