La Comunidad de Madrid ha agotado en solo cuatro meses los 2,5 millones de euros destinados a ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos de entre 18 y 40 años. Este programa forma parte del Plan de Dinamización del Sector Primario, que busca asegurar el relevo generacional y mejorar la rentabilidad del sector agrario. Desde su implementación, se han recibido 69 solicitudes por parte de nuevos emprendedores. Además, se han ampliado las subvenciones para mayores de 40 años, aumentando el presupuesto inicial. Actualmente, la región cuenta con 3.850 agricultores y ganaderos, destacando un crecimiento en las explotaciones ganaderas y en la superficie dedicada al olivar. La industria agroalimentaria madrileña también se posiciona como una de las más importantes del país, generando empleo para aproximadamente 200.000 personas.
La Comunidad de Madrid ha agotado en un tiempo récord de cuatro meses los 2,5 millones de euros destinados a ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, quienes deben tener entre 18 y 40 años. Este dato fue presentado durante la reunión del Consejo de Gobierno, donde se evaluó el estado actual del sector agrícola y ganadero en la región.
Estos incentivos forman parte de las 35 medidas incluidas en el Plan de Dinamización del Sector Primario, que fue presentado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso a finales de abril. El objetivo principal de este plan es asegurar el relevo generacional y mejorar la rentabilidad del sector agrario madrileño.
Desde la implementación del plan, se han recibido un total de 69 solicitudes por parte de nuevos emprendedores dentro del rango etario mencionado. Además, el Gobierno regional ha decidido ampliar las subvenciones dirigidas a personas mayores de 40 años, incrementando el presupuesto inicial de 200.000 euros hasta alcanzar los 300.000 euros.
De acuerdo con el informe elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, actualmente hay 3.850 agricultores y ganaderos registrados en la Comunidad de Madrid. En términos agrícolas, la superficie agraria útil abarca unas 330.000 hectáreas, distribuidas entre 200.000 hectáreas dedicadas a tierras arables y 130.000 hectáreas destinadas a pastos.
No solo se observa un crecimiento en el ámbito agrícola; el sector ganadero también ha experimentado un aumento significativo del 12% en el número de explotaciones durante los últimos cinco años, pasando de 2.329 explotaciones en 2019 a 2.600 en 2024. La industria agroalimentaria madrileña se posiciona como la cuarta más importante del país en términos de valor agregado bruto, generando empleo para alrededor de 200.000 personas, lo que representa aproximadamente el 5% del total de la población activa en la región.
Aprovechando este contexto, durante el reciente Debate del Estado de la Región, la presidenta Díaz Ayuso anunció una nueva iniciativa: el primer Plan de Protección del Paisaje de la Comunidad de Madrid. Este plan tiene como finalidad limitar el desarrollo masivo de macroplantas energéticas a solo el 4% del territorio regional, excluyendo áreas críticas para cultivos esenciales como viñas y olivares.