Con la llegada de la menopausia son muchas las mujeres que comienzan a notar cambios en su cabello, tanto en su estructura, como en su apariencia. Al respecto, desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican que durante esta etapa de la vida se produce una disminución de los estrógenos, que son las hormonas que ejercen un efecto protector sobre el cabello, así como un predominio relativo de los andrógenos, también presentes en las mujeres.
“Esta combinación favorece el adelgazamiento progresivo de la fibra capilar, la pérdida de densidad y, en algunos casos, la aparición de alopecia androgénica femenina”, apunta el doctor Leone, de Hospital Capilar.
Además, la menopausia también afecta al cuero cabelludo, provocando una mayor sequedad y descamación al disminuir la producción de sebo, así como una mayor sensibilidad o irritación.
Esta es una pregunta que, con el paso de los años, las mujeres se hacen con mayor frecuencia. Sin embargo, aunque muchas crean que la menopausia está directamente relacionada con la aparición de canas, esto no es así, ya que estas responden principalmente al envejecimiento natural y a la reducción progresiva de melanina en los folículos pilosos, un proceso influido por la genética, la edad, el estrés y ciertos déficits nutricionales.
“Lo que sí puede ocurrir durante la esta etapa es que el cabello adelgazado y más frágil se perciba visualmente más claro o apagado, ya que la pérdida de grosor en el tallo capilar hace que la luz lo atraviese con mayor facilidad”, aclara el doctor de Hospital Capilar.
Los efectos del proceso hormonal son reversibles si se actúa a tiempo con tratamientos médicos recomendados por especialistas e individualizados para cada paciente, según su historia clínica y su caso. Se trata de terapias crónicas, similares a las indicadas en la alopecia androgénica, que requieren constancia y seguimiento especializado. Además, tal y como recomienda el doctor Leone, lo ideal es contar con un enfoque integral que incluya:
Con respecto a los complementos nutricionales, desde Hospital Capilar recomiendan su uso, siempre que exista una indicación concreta y bajo la supervisión de un especialista. Así, advierten de que estos pueden ser útiles en casos de déficits nutricionales documentados, pero que no todos los problemas capilares en la menopausia se deben a carencias alimenticias.
Existen varios mitos sobre salud capilar y menopausia. A continuación, el doctor Leone expone los principales: