08/10/2025@09:28:14
“La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial de etiología autoinmune que cursa con una pérdida progresiva del cabello de la zona frontal, de las patillas y sienes, produciendo una retracción de la línea de implantación debido a la destrucción irreversible de los folículos pilosos”, apunta el Dr. Leone, de Hospital Capilar.
Este tipo de alopecia suele ser más frecuente en mujeres, especialmente en las postmenopáusicas.
La retracción progresiva de la línea de implantación es uno de los hallazgos que más llaman la atención a las pacientes, las cuales notan una frente más ancha e incluso la pérdida de la ceja, lo que indicaría una posible alopecia frontal fibrosante
¿Es necesario seguir una dieta especial cuando entramos en la menopausia?
Durante esta etapa, no hay que seguir ninguna dieta estricta, como sucede con enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la hipercolesterolemia; pero, sí es clave, cuidar la alimentación y realizar actividad física diaria.
Claves nutricionales para gestionar los cambios hormonales y prevenir la osteoporosis
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por importantes cambios hormonales que pueden gestionarse de forma efectiva con las herramientas adecuadas. Una de las más poderosas reside en nuestra alimentación.
¿Qué es el síndrome genitourinario y cómo tratarlo?
Este síndrome es un conjunto de signos y síntomas asociados a la disminución de estrógenos y otras hormonas sexuales durante la menopausia y, en el tratamiento de los síntomas, la fisioterapia especializada en suelo pélvico es vital
Lo que nunca te preguntaste sobre la libido femenina
El apoyo psicológico, la terapia de pareja, una buena alimentación, hacer ejercicio y el descanso nocturno pueden ayudar a mejorar la libido en algunas circunstancias. Con la ayuda de una experta ginecóloga, Chilly aclara todas tus dudas.
Síntomas de la menopausia: Más allá de los sofocos y cambios de humor
La menopausia es el cese permanente de la menstruación, que afecta a todas las mujeres entre 45 y 55 años. Rodeada de mitos, sus síntomas varían y pueden durar años. Es crucial informarse sobre sus efectos en el cuerpo y adoptar un estilo de vida saludable para manejar esta etapa.
El síndrome genitourinario
Por fin, se reconoce y se pone remedio a un problema que estaba desatendido a pesar de producir cambios anatómicos, fisiológicos y funcionales en más de la mitad de las mujeres a nivel mundial.
|
Menopausia: desmintiendo los mitos sobre el cabello en esta etapa de la vida
Algunos de los mitos más comunes son que el cabello graso desaparece en esta etapa, que teñirse o lavarse el pelo aumenta la caída, que la caída del pelo en la menopausia es irreversible y que solo afecta al pelo y no al vello.
Cirugía íntima femenina, por qué es importante para mejorar la autoestima
Con un enfoque centrado en la seguridad, la confianza y el respeto por el cuerpo, la cirugía íntima femenina no sólo responde a necesidades estéticas, sino también a aspectos que afectan la calidad de vida y la autoestima de las mujeres.
Cuidados íntimos en la menopausia
Una etapa para reencontrarse y cuidarse
¿Es necesario seguir una dieta especial cuando entramos en la menopausia?
Durante esta etapa, no hay que seguir ninguna dieta estricta, como sucede con enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la hipercolesterolemia; pero, sí es clave, cuidar la alimentación y realizar actividad física diaria. Doctora Mará José Crispín, Médica Nutricionista de Clínica Menorca (clinicamenorca.com), nos das las claves sobre la mejor alimentación a seguir.
Cuidados de Belleza en la Menopausia
Hoy en día, para las mujeres, la menopausia es sólo un reto más al que debemos plantar cara. Tenemos a nuestro alcance información suficiente para estar alerta y saber cuándo empiezan los primeros síntomas.
Menopausia: Alimentos, tratamientos y cosméticos que reducen los síntomas
La disminución de estrógenos hace que la grasa tienda a acumularse en la zona abdominal, aumenta el riesgo de padecer colesterol, hipertensión arterial, osteoporosis y diabetes. Además, los sofocos, problemas de sueño, cambios de humor y episodios depresivos también suelen ser habituales
|
|
|