Noticias Comunidad

Aumenta un 6,5% el registro de donantes de médula en Madrid

Redacción | Domingo 21 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha registrado un incremento del 6,5% en el número de donantes de médula ósea en el último año, alcanzando un total de 72.213 inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO). Este aumento se destaca en el contexto del Día Mundial de los Donantes de Médula, donde la región continúa liderando las donaciones efectivas. Para ser donante, es necesario tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud y cumplir con ciertos requisitos físicos. La donación puede realizarse hasta los 60 años y se lleva a cabo principalmente por vía periférica. Además, desde julio, los donantes cuentan con un carnet que certifica su inscripción en la Tarjeta Sanitaria Virtual.



La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento del 6,5% en el número de personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO) durante el último año, alcanzando un total de 72.213 donantes. Este aumento se traduce en 4.670 nuevos inscritos. En este mismo periodo, la región ha mantenido su posición como líder en donaciones efectivas.

Cifras alentadoras en un día significativo

El Centro de Transfusión autonómico ha hecho públicas estas cifras coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el tercer sábado de septiembre. Este evento busca concienciar sobre la importancia de la donación, bajo el lema: "En Madrid la esperanza tiene nombre... ¡Tú! ¡Dona médula!"

Para fomentar aún más la participación, el Centro de Transfusión ha implementado una iniciativa formativa dirigida a profesionales sanitarios de Atención Primaria. El objetivo es proporcionarles la información necesaria para que puedan informar y motivar a los usuarios de los centros públicos de salud sobre cómo convertirse en donantes.

Desafíos y requisitos para ser donante

A pesar del aumento en las inscripciones, la sanidad pública madrileña enfrenta desafíos significativos debido a la dificultad genética para encontrar donantes compatibles no emparentados. Esta situación se presenta entre un 25% y un 30% de los casos, lo que hace crucial incrementar el número de donantes disponibles.

Para registrarse como donante, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, poseer un índice de masa corporal entre 20 y 35, y estar en buena salud. Los candidatos deben estar bien informados sobre esta acción solidaria y comprometidos con ella. Aquellos que cumplan estos criterios deben proporcionar una muestra de sangre para análisis genéticos.

Proceso y métodos de donación

La donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, aunque es preferible que los donantes sean más jóvenes para asegurar su actividad prolongada en el registro. Es importante señalar que puede pasar tiempo antes de que surja un paciente compatible.

Los interesados pueden obtener más información sobre el proceso visitando esta web, donde también encontrarán formularios para solicitar citas o resolver dudas.

La extracción de células madre sanguíneas, conocidas como progenitores hematopoyéticos, se lleva a cabo mediante dos procedimientos: en aproximadamente el 85% de los casos se realiza por vía periférica, similar a una transfusión sanguínea, mientras que alrededor del 15% requiere intervención quirúrgica bajo anestesia general desde los huesos de la cadera.

A partir del pasado mes de julio, todos los inscritos en el Registro Nacional cuentan con un carnet que certifica su condición como donantes en su Tarjeta Sanitaria Virtual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,5% Aumento porcentual en el número de donantes de médula en los últimos 12 meses.
4.670 Número de personas que se han inscrito en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO) en el último año.
72.213 Total de personas inscritas en el REDMO hasta la fecha actual.
25% - 30% Porcentaje de casos donde es difícil encontrar un donante compatible no emparentado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas