Esta neuropatía periférica se produce cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a la altura de la muñeca.
Los síntomas suelen aparecer gradualmente y se manifiestan como sensación de calor, calambres o entumecimiento de la mano o los dedos, especialmente el pulgar o los dedos índice y corazón.
Estos síntomas aparecen con mayor frecuencia durante la noche, especialmente la sensación de entumecimiento en las puntas de los dedos. Una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse con la sensación de que su mano está dormida.
El síndrome del túnel carpiano es más frecuente en personas que realizan el mismo movimiento con la mano y la muñeca una y otra vez. También el uso de herramientas manuales que vibran puede provocar la aparición de este síndrome.
Actividades como las tareas domésticas, el uso prolongado del ratón del ordenador, trabajos en cadena de montaje, carpintería… pueden provocar la aparición del síndrome del túnel carpiano.
Esta lesión suele aparecer en personas de 30 a 60 años y es más frecuente en mujeres que en hombres.
En realidad, la mayoría de los casos de síndrome del túnel carpiano están causados por una combinación de factores, como:
En las primeras fases, los síntomas son leves, pero pueden agravarse con el paso de los años:
En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen gradualmente. Al principio, los pacientes tienen la sensación de que los síntomas aparecen y desaparecen. A medida que la enfermedad empeora, los síntomas aparecen con más frecuencia y durante períodos más prolongados.
Por eso es importante obtener un diagnóstico en las primeras fases.
Los tratamientos más habituales que recibe un paciente diagnosticado de síndrome del túnel carpiano son:
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es que esta patología tiene un importante componente inflamatorio de las estructuras que atraviesan el túnel.
Y con los dispositivos Capenergy de segunda generación se puede reducir esta inflamación y por tanto el dolor que experimenta el paciente.
Para los pacientes que sufren el síndrome de túnel carpiano, la radiofrecuencia de segunda generación Capenergy es una forma eficaz de tratar los síntomas mientras se recuperan. Al reducir la inflamación, puede permitir que los procesos naturales de curación del cuerpo del paciente tomen el control más rápidamente.