Vivir con fibromialgia es vivir con dolo, despertarse cada mañana con el cuerpo agotado, sentir que algo tan simple como vestirse cuesta el doble... Y aunque aún no sepamos por qué aparece, sí sabemos cómo aliviarla.
“La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial de etiología autoinmune que cursa con una pérdida progresiva del cabello de la zona frontal, de las patillas y sienes, produciendo una retracción de la línea de implantación debido a la destrucción irreversible de los folículos pilosos”, apunta el Dr. Leone, de Hospital Capilar.
Este tipo de alopecia suele ser más frecuente en mujeres, especialmente en las postmenopáusicas.
La retracción progresiva de la línea de implantación es uno de los hallazgos que más llaman la atención a las pacientes, las cuales notan una frente más ancha e incluso la pérdida de la ceja, lo que indicaría una posible alopecia frontal fibrosante
El estudio metabólico es eficaz para evaluar y prevenir la aparición de nuevas piedras en el riñón en pacientes con litiasis
Este tratamiento se realiza a través de un análisis de orina y otro de sangre y permite diferenciar las principales enfermedades asociadas a los cálculos renales.
La litiasis renal es una patología urológica frecuente en España, cuya prevalencia en nuestro país supera los dos millones de casos.
Hipertonía de suelo pélvico, ¿qué es y cómo tratarla?
Cuando hablamos de disfunciones del suelo pélvico, tendemos a pensar que están asociadas a una debilidad de la musculatura perineal, pero en ocasiones el problema es un aumento excesivo del tono muscular.
Avance en tratamiento para afasia progresiva en Madrid
La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.
La hiperdrosis, una infección invisible con solución
La sudoración excesiva sin causa aparente genera incomodidad social y malestar emocional. La Dra. Elena Soria, médico nutricionista de Clínica Menorca nos explica esta alteración del sistema nervioso simpático y cómo tratarla de forma segura y eficaz.
Lesiones en deportes extremos: cómo la radiofrecuencia optimiza la recuperación
Los deportistas requieren tratamientos eficaces y rápidos para poder regresar a la acción. La tecarterapia Capenergy, gracias a sus múltiples beneficios, es una herramienta esencial en la fisioterapia deportiva y en el tratamiento de estas lesiones.
|
El linfedema ya puede mejorarse con radiofrecuencia
Esta dolencia no solo limita físicamente a quienes la padecen, sino que también tiene un impacto emocional importante, ya que afecta a la autoestima y las actividades cotidianas.
Reduce granitos, enrojecimiento y exceso de grasa en tan solo una hora
Sulfur 10% Powder-to-Cream Concentrate es una nueva fórmula dirigida a las imperfecciones en un innovador formato de polvo a crema, diseñada para tratar de manera inmediata la apariencia de brotes inflamados.
Túnel carpiano: causas y tratamiento
El síndrome del túnel carpiano, que es más frecuente en personas que realizan el mismo movimiento con la mano y la muñeca una y otra vez, es una afección habitual que provoca dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano, los dedos y el brazo.
Fascitis plantar: causas, síntomas y tratamiento
Aunque la fascitis plantar es la lesión más común en los corredores de fondo; entre un 20% y un 30% de la población va a sufrir una fascitis plantar, en alguno de sus estadios, a lo largo de su vida.
Reafirmación posparto: ¿Cómo abordar la flacidez abdominal?
La tecnología Capenergy es una alternativa terapéutica no invasiva, segura y de alta eficacia para el tratamiento de la flacidez abdominal posparto. Los efectos son observables desde las primeras sesiones, favoreciendo la recuperación del tono tisular.
Tecarterapia capilar, la solución para combatir la alopecia
Es un tratamiento no invasivo, que fortalece el tejido capilar y el bulbo piloso, con sesiones de 15 a 30 minutos, en las que se masajea en el cuero cabelludo con un electrodo de radiofrecuencia que produce un agradable sensación de relajación profunda.
La alopecia o pérdida de pelo se puede tratar con tecarterapia capilar, un tratamiento no agresivo con el cabello ni con el cuero cabelludo.
Bruxismo y trastornos de la ATM: ¿Cómo tratarlos?
Se estima que el 70% de la población padece bruxismo y trastornos de la ATM en algún grado, y muchos ni siquiera son conscientes de ello hasta que el dolor y la incomodidad se vuelven parte de su día a día.
|