Este tratamiento se realiza a través de un análisis de orina y otro de sangre y permite diferenciar las principales enfermedades asociadas a los cálculos renales.
La litiasis renal es una patología urológica frecuente en España, cuya prevalencia en nuestro país supera los dos millones de casos.
Cuando hablamos de disfunciones del suelo pélvico, tendemos a pensar que están asociadas a una debilidad de la musculatura perineal, pero en ocasiones el problema es un aumento excesivo del tono muscular.
La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.
La sudoración excesiva sin causa aparente genera incomodidad social y malestar emocional. La Dra. Elena Soria, médico nutricionista de Clínica Menorca nos explica esta alteración del sistema nervioso simpático y cómo tratarla de forma segura y eficaz.
Los deportistas requieren tratamientos eficaces y rápidos para poder regresar a la acción. La tecarterapia Capenergy, gracias a sus múltiples beneficios, es una herramienta esencial en la fisioterapia deportiva y en el tratamiento de estas lesiones.
Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia
El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía
La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad
La Comunidad de Madrid ha actualizado su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para incluir información y recomendaciones sobre el uso de medicamentos. Esta nueva funcionalidad ofrece cuatro documentos descargables que guían a los pacientes sobre cómo tomar sus tratamientos de manera segura, gestionar medicamentos en casa y qué hacer al visitar consultas o hospitales. Además, se enviarán notificaciones a los usuarios cada vez que realicen una dispensación en farmacias, permitiendo confirmar la transacción. Esta mejora refuerza el compromiso del gobierno regional por ofrecer soluciones digitales accesibles y personalizadas para el bienestar sanitario de los ciudadanos.
|
El síndrome del túnel carpiano, que es más frecuente en personas que realizan el mismo movimiento con la mano y la muñeca una y otra vez, es una afección habitual que provoca dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano, los dedos y el brazo.
Aunque la fascitis plantar es la lesión más común en los corredores de fondo; entre un 20% y un 30% de la población va a sufrir una fascitis plantar, en alguno de sus estadios, a lo largo de su vida.
La tecnología Capenergy es una alternativa terapéutica no invasiva, segura y de alta eficacia para el tratamiento de la flacidez abdominal posparto. Los efectos son observables desde las primeras sesiones, favoreciendo la recuperación del tono tisular.
Es un tratamiento no invasivo, que fortalece el tejido capilar y el bulbo piloso, con sesiones de 15 a 30 minutos, en las que se masajea en el cuero cabelludo con un electrodo de radiofrecuencia que produce un agradable sensación de relajación profunda.
La alopecia o pérdida de pelo se puede tratar con tecarterapia capilar, un tratamiento no agresivo con el cabello ni con el cuero cabelludo.
Se estima que el 70% de la población padece bruxismo y trastornos de la ATM en algún grado, y muchos ni siquiera son conscientes de ello hasta que el dolor y la incomodidad se vuelven parte de su día a día.
Factores como la exposición al sol, los cambios hormonales o el envejecimiento pueden desencadenar distintos tipos de hiperpigmentación. Thiamidol® actúa en el origen de la hiperpigmentación para tratar y prevenir incluso las manchas no visibles.
El asma es una enfermedad que afecta a los bronquios. Pero, gracias al equipo de radiofrecuencia de segunda generación de Capenergy C200 Respiratory, se logra una dilatación broncopulmonar de manera natural, aplicando un tratamiento seguro e inocuo.
|