Actualidad

Madrid celebra el inicio de Radar Joven 2025 y Madrid Urban Fest este fin de semana

Redacción | Jueves 23 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid se prepara para un emocionante fin de semana del 23 al 26 de octubre con el inicio de dos eventos destacados: el Madrid Urban Fest (MUF) y Radar Joven 2025. El MUF, que celebra su quinta edición, ofrecerá una plataforma para la cultura hip-hop con más de veinte artistas en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas. Entre las actividades, destaca un concierto especial en homenaje a los afectados por la DANA y una exposición sobre la Inteligencia Artificial. Por otro lado, Radar Joven presentará 55 conciertos en diversas salas de la capital, promoviendo el talento emergente y colaborando con Madrid en Vivo. Las entradas tienen un precio asequible, con descuentos disponibles para jóvenes. Este evento no solo resalta la música urbana actual, sino que también fomenta la tradición y la innovación en el arte flamenco a través de otros programas culturales en la región.



La Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana vibrante con el inicio de dos eventos destacados en su agenda cultural: el Madrid Urban Fest (MUF), una plataforma esencial para la cultura hip-hop, y Radar Joven 2025, un ciclo que promueve la música emergente. Estas iniciativas buscan dar visibilidad a nuevos talentos y enriquecer la oferta musical de la región.

En su quinta edición, el Madrid Urban Fest reunirá a más de veinte artistas durante tres fines de semana, desde el 24 de octubre hasta el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Pilar Miró, ubicado en Vallecas. La jornada inaugural del viernes 24 rendirá homenaje a las víctimas de la DANA con un Especial Escena Valenciana, donde actuarán Safree, Shoren y Monzo, mostrando el potencial creativo de la Comunidad Valenciana.

Conciertos y exposiciones en Madrid

El festival también contará con la participación del andaluz Antony Z y su protegida Sabah en uno de los cinco dobles conciertos programados para el sábado 25. Además, este año se presentará una exposición titulada Alma Urbana vs IA, que explorará el impacto de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas a través de una instalación interactiva.

Radar Joven, por su parte, inicia una ambiciosa programación que incluirá 55 conciertos hasta el 8 de noviembre en cerca de treinta salas madrileñas, gracias a una colaboración con Madrid en Vivo. Esta iniciativa es impulsada por las consejerías regionales de Cultura y Juventud, reafirmando su compromiso con el talento emergente y fortaleciendo la red de salas musicales en la capital.

Agenda musical del fin de semana

Hoy, jueves 23, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones como las de Roy Borland en Café Berlín y Carlota Flâneur en Intruso Bar. El viernes 24 será el turno de grupos como Featherweight y Blu Boi. Para el sábado 25, están programadas las presentaciones de Sila Lua y Naitinain.

Todas las entradas para estos conciertos tienen un precio general de 7 euros, con una promoción especial que permite adquirir dos entradas por 10 euros. Los poseedores del Carné Joven disfrutarán además de un descuento del 50%, pagando solo 3.5 euros por entrada.

Suma Flamenca 2025: Tradición e innovación

Aparte del MUF y Radar Joven, la programación cultural incluye también la segunda semana del festival Suma Flamenca 2025. Este evento se lleva a cabo no solo en Madrid capital sino también en localidades como La Cabrera y San Lorenzo de El Escorial. La cantaora Teresa Hernández presentará su espectáculo debut titulado Romances de la voz herida, mientras que María Toledo ofrecerá una interpretación única del flamenco acompañada al piano.

No faltarán homenajes a figuras icónicas del flamenco como Enrique Morente. Entre otros eventos destacados se encuentra el recital íntimo del artista Antonio Suárez Salazar, quien rendirá tributo a sus raíces extremeñas.

Cultura contemporánea y exposiciones destacadas

A nivel teatral, los Teatros del Canal acogerán producciones como Todavía pájaros, escrita por Wajdi Mouawad y dirigida por Mario Gas. Además, habrá espacio para comedias como Operetta, interpretada por Cor De Teatre.

Diversas exposiciones también enriquecerán la oferta cultural esta semana. En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se presenta Warhol, Pollock y otros espacios americanos, mientras que otras muestras invitan a reflexionar sobre juguetes históricos o crímenes literarios relacionados con Madrid.

A medida que avanza octubre, Madrid se convierte en un hervidero cultural donde convergen tradición e innovación, ofreciendo al público una experiencia rica y variada que abarca desde música urbana hasta flamenco contemporáneo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas