Cultura en Pozuelo de Alarcón
La nueva programación del Teatro MIRA ofrece una variedad de espectáculos que prometen atraer a un amplio público durante los próximos meses
Pozuelo de Alarcón se prepara para una emocionante temporada cultural con la nueva programación del Teatro MIRA, que arranca en octubre y se extenderá hasta enero de 2026. Los vecinos empadronados tendrán la oportunidad de adquirir entradas una semana antes que el público general. La oferta incluye destacados artistas como Manuel Liñán, Chucho Valdés y Kiki Morente, así como espectáculos de teatro clásico, danza flamenca y propuestas familiares. La alcaldesa Paloma Tejero destaca que esta programación reafirma a Pozuelo como un punto central en la cultura de la Comunidad de Madrid. Para más detalles sobre la venta de entradas y el calendario de eventos, visita la web municipal.
La Comunidad de Madrid acogerá del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que contará con 46 espectáculos que fusionan tradición y vanguardia. Este evento reunirá a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Manuel Liñán en diversos escenarios de la región. Entre las novedades se incluyen homenajes y estrenos, así como actividades dirigidas al público infantil. La programación también ofrecerá exposiciones y mesas redondas relacionadas con el flamenco. Suma Flamenca promete ser un encuentro vibrante para los amantes de este arte en Madrid.
La Comunidad de Madrid está en proceso de selección para incorporar 18 nuevos artistas a su Ballet Español. Más de 200 aspirantes se han presentado a las audiciones, que se llevan a cabo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, en Carabanchel. Se buscan diez bailarines para el cuerpo principal (seis hombres y cuatro mujeres), así como cuatro jóvenes meritorios y cuatro músicos (dos cantaoras y dos guitarristas). El jurado, compuesto por miembros de la Junta directiva del Ballet, será responsable de la selección final. Los nuevos integrantes comenzarán su actividad el próximo 1 de septiembre, con el objetivo de promover la danza española en sus diversas modalidades y atraer a nuevos públicos.
La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición del Festival Suma Flamenca, un evento cultural que reunirá 46 galas en diversos lugares de la región, fusionando tradición y vanguardia en el arte jondo. Este año, se presentarán 17 estrenos absolutos y 18 actuaciones inéditas en Madrid. Como parte de las actividades previas, los Teatros del Canal albergarán la muestra Suma Flamenca Joven, enfocada en nuevos talentos, mientras que el Ateneo de Madrid ofrecerá una exposición y un ciclo de conferencias sobre el flamenco. La temática central del festival será "Tradición y vanguardia", explorando la evolución creativa del flamenco a lo largo del tiempo.
El 40º Festival Madrid en Danza, que se celebrará hasta el 1 de junio, destaca en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid. Este evento incluye 25 espectáculos de danza contemporánea y flamenca de ocho países. Entre las propuestas más relevantes se encuentran "Requiem(s)" del coreógrafo Angelin Preljocaj y "Norma" de Antonio Ruz, así como el estreno de la ópera "Don Juan no existe". Además, se ofrecerán exposiciones gratuitas en varios espacios culturales, incluyendo una dedicada al director teatral José Luis Alonso Mañes y otra sobre tres siglos de música en Madrid. La programación también abarca eventos en diversos municipios, promoviendo la cultura y el arte en la región.
Exposiciones y espectáculos de temática LGTBI marcarán el calendario, sin olvidar la cita con los festivales. Suma Flamenca se despide de la región; y el festival de artes escénicas de la Comunidad en Alcalá de Henares, ‘Clásicos en Alcalá’, llega a su segunda semana con estrenos y el concierto de Kiko Veneno.
El festival Suma Flamenca traerá a la región lo mejor del arte flamenco con Eva Yerbabuena, Capullo de Jerez, Antonio Reyes y Duquende, entre otros. Los Teatros del Canal acogen el estreno de ‘Hamlet’, de Oskaras Koršunovas; y el complejo El Águila inaugura ‘El gran invento de la escritura: de los pictogramas al emoticono’.
|
La Comunidad de Madrid da inicio al XII festival Surge Madrid en otoño, una destacada muestra de creación escénica que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre. Este evento reúne un total de 56 propuestas artísticas en 21 espacios, incluyendo teatro, danza y música, con 34 estrenos absolutos. La programación incluye estrenos como "XULA, GUAPA Y CHISPERA" y "Coreografías Virtuales", así como la zarzuela moderna "El Orgullo de quererte". Además, se celebrarán exposiciones y actividades culturales en diversos centros de la región. Este festival se consolida como un motor de innovación cultural, ofreciendo una plataforma para artistas emergentes y propuestas creativas.
La Comunidad de Madrid cierra agosto con una agenda cultural vibrante que incluye conciertos de música clásica, teatro y danza. El Festival Escenas de Verano presenta su penúltima semana con una variedad de actividades culturales. Destacan las actuaciones del elenco de El Gran Teatro del Mundo y el Cuarteto Bauhaus en Carabaña y Chinchón, así como propuestas familiares como el espectáculo "Latas" de la compañía D’Click. Además, se ofrecen actividades gratuitas en museos y exposiciones, incluyendo talleres para niños en el Museo Picasso y la Casa Natal de Cervantes. La programación cultural se extiende a 158 localidades, ofreciendo cine al aire libre y eventos en parques.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado los ganadores de los Premios de Cultura 2025, que se entregarán en septiembre. Los galardonados son el catedrático Andrés Amorós en la categoría de Tauromaquia, la bailaora Belén López en Danza y la actriz Marisa Paredes a título póstumo en Artes Cinematográficas y Audiovisuales. Estos premios reconocen la trayectoria de artistas e intelectuales que impactan la cultura madrileña, abarcando diversas categorías como Teatro, Música, Literatura y más. Amorós es conocido por su defensa de la tauromaquia y sus contribuciones literarias, mientras que López destaca por su influencia en el flamenco a nivel internacional. Paredes es recordada como una figura emblemática del cine español.
Día de la Danza en Pozuelo de Alarcón
Un evento que destaca la diversidad de estilos de danza y promueve el arte en la comunidad, invitando a todos a disfrutar de una jornada vibrante
Este domingo 25 de mayo, Pozuelo de Alarcón celebrará el Festival de Danza, un evento organizado por el Ayuntamiento y las escuelas de baile locales. Desde las 11:30 hasta las 14:30 horas en la Avenida de Europa, los bailarines mostrarán su talento en una jornada que incluirá una clase abierta y diversas demostraciones de estilos como danza clásica, flamenco, claqué y danza urbana. Participarán siete escuelas, reafirmando el compromiso de la ciudad con esta expresión artística. La Compañía Antonio Najarro también colaborará en la difusión de la danza en Pozuelo. Para más información, visita el enlace.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por la música urbana con el arranque del festival Madrid Urban Fest (MUF), que dará comienzo mañana, y con Radar Joven 2024, el ciclo de música emergente, que se encuentra en su segunda semana de programación.
La Oficina de Cultura y Turismo presenta este fin de semana una variada oferta cultural con el teatro clásico, la danza y el flamenco como protagonistas. ‘Clásicos en Alcalá’ llega a su XVII edición bajo la dirección artística de Carlos Aladro; mientras que los Teatros del Canal presentan ‘Carmen’, del Centro Nacional de Danza. Además, el festival Suma Flamenca sigue su curso llenando de arte flamenco los escenarios de la región.
Hoy, 3 de junio, arranca el festival Flamenco Madrid, promovido por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid y Suma Flamenca.
|