Actualidad

Avance en eficiencia de células solares en Madrid

Redacción | Domingo 09 de noviembre de 2025

La Comunidad de Madrid avanza en la investigación de células solares de perovskita, alcanzando una eficiencia del 25,2%, muy cerca del récord mundial del 26,7%. Este progreso, liderado por IMDEA Nanociencia y la Universidad Complutense de Madrid, mejora notablemente el rendimiento en comparación con las células comerciales de silicio. Los nuevos materiales desarrollados ofrecen una durabilidad excepcional, manteniendo hasta el 80% de su rendimiento tras más de 1.000 horas de uso continuo. Estos avances posicionan a las células solares de perovskita como una opción viable para la producción de energía limpia y económica a gran escala.



La Comunidad de Madrid se encuentra a un paso de alcanzar el récord mundial en eficiencia para las células solares de perovskita, un material que ha demostrado ser fundamental en la captura de energía renovable. Esta investigación, que cuenta con la colaboración del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia y la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado un avance significativo al mejorar el rendimiento de esta tecnología en un 25,2%, acercándose al récord global establecido en 26,7%. Este nuevo logro supera por más de siete puntos a los paneles comerciales elaborados con silicio, que alcanzan solo el 18%.

Avances en eficiencia y durabilidad

Las células solares de perovskita son consideradas entre las tecnologías más prometedoras para generar energía limpia y económica. Sin embargo, su uso comercial ha enfrentado limitaciones debido a problemas relacionados con la estabilidad a largo plazo. Recientemente, los investigadores han desarrollado nuevos materiales que no solo mejoran la eficiencia, sino también la durabilidad, acercando estas innovaciones al mercado.

El progreso se centra en el diseño de moléculas para el transporte de huecos, un componente clave en las células solares. Estos nuevos compuestos han mostrado un rendimiento excepcional, logrando mantener hasta el 80% de su eficacia tras más de 1.000 horas de operación continua bajo condiciones estándar. Los dispositivos fabricados con este material innovador han demostrado resistir más de 1.100 horas bajo iluminación sin degradarse y conservar un impresionante 95% de su eficacia tras 3.600 horas en condiciones exigentes.

Nuevas posibilidades para el futuro energético

Estos resultados excepcionales posicionan a las células solares de perovskita como candidatas ideales para aplicaciones futuras, abriendo la puerta a la fabricación de paneles solares fiables, económicos y escalables. El profesor Nazario Martín, catedrático del departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM y vicedirector del IMDEA Nanociencia, destaca que las perovskitas permiten una modificación versátil de sus propiedades químicas. Esto crea un amplio espectro de oportunidades para complementarse con el silicio y desarrollar la próxima generación de paneles solares.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Rendimiento logrado por las nuevas células solares 25,2%
Rendimiento del récord mundial 26,7%
Mantenimiento de rendimiento tras más de 1.000 horas 80%
Horas resistidas bajo iluminación sin degradación 1.100 horas
Eficacia mantenida tras 3.600 horas en condiciones exigentes 95%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas