La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una investigación innovadora centrada en la obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. Este ambicioso proyecto, denominado Hydragon, está coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía y tiene como objetivo principal la producción y almacenamiento de hidrógeno verde. En esta iniciativa participan destacados investigadores de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Carolina de la República Checa, la Universidad Técnica de Estambul en Turquía, así como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea y las universidades Nacional de Jeonbuck y Shawman.
A diferencia del hidrógeno convencional, que puede generar emisiones durante su producción, el hidrógeno verde se obtiene exclusivamente mediante fuentes renovables. Este proceso implica descomponer el agua utilizando energía solar, lo que no solo es más sostenible sino que también contribuye a la reducción de la huella ambiental.
Innovaciones tecnológicas para un futuro sostenible
El enfoque del proyecto Hydragon radica en el uso de materiales avanzados, específicamente metales abundantes y económicos. Esta elección busca minimizar aún más el impacto medioambiental asociado con la generación y almacenamiento del hidrógeno. Para lograrlo, los investigadores emplearán estructuras metal-orgánicas conocidas como MOF (Metal-Organic Frameworks), combinándolas con soportes flexibles de carbono. Esta combinación permitirá desarrollar dispositivos más eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
Con este esfuerzo, se da un paso significativo hacia la reducción de la contaminación y la transición desde los combustibles fósiles hacia alternativas energéticas más limpias. El proyecto Hydragon comenzó su andadura en primavera y tiene una duración estimada de tres años. Además, cuenta con financiación del programa europeo M-ERA.NET 2024, que fomenta la cooperación internacional en ciencia y tecnología.