Un paciente del Hospital público Universitario 12 de Octubre en Madrid ha realizado una generosa donación de todos sus órganos sólidos, lo que ha permitido llevar a cabo cinco trasplantes en un solo día. Este acto solidario ha brindado una nueva oportunidad de vida a varios pacientes en lista de espera, incluyendo la extracción de corazón, hígado, páncreas y riñones, así como la donación de córneas. Más de 50 profesionales participaron en el proceso, destacando la importancia de concienciar sobre la donación de órganos y su impacto positivo en la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades terminales. El coordinador de trasplantes del hospital subraya la necesidad de que las personas expresen su voluntad de ser donantes y lo comuniquen a sus familiares.
Un paciente del Hospital público Universitario 12 de Octubre en Madrid ha realizado una donación de órganos que ha permitido llevar a cabo cinco trasplantes en un solo día. Esta generosa decisión, respaldada por la familia del donante, ofrece nuevas oportunidades de vida a varios pacientes que se encontraban en lista de espera. En este proceso, se han extraído el corazón, hígado, páncreas y riñones, además de las córneas.
En la misma jornada, el hospital también realizó un trasplante de pulmón con un órgano procedente de otro centro, lo que complicó aún más la labor habitual del equipo médico. La Coordinación de Trasplantes del Hospital 12 de Octubre es responsable de organizar todo el proceso, movilizando a equipos altamente capacitados que trabajan con rapidez y precisión para asegurar la viabilidad de los órganos.
En cada operación relacionada con la donación y trasplante activada en este hospital participan alrededor de 50 profesionales provenientes de diversas áreas médicas y quirúrgicas. Este equipo incluye personal de cuidados intensivos, enfermería, técnicos y celadores, quienes garantizan que cada procedimiento se realice con la máxima eficacia y seguridad.
El doctor Mario Chico, coordinador de trasplantes del Hospital 12 de Octubre, enfatiza la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia vital que tiene la donación. “Este acto solidario puede cambiar radicalmente la vida de pacientes con enfermedades terminales”, afirmó. Además, destacó que comunicar esta decisión a los familiares es esencial para facilitar el proceso en caso necesario.
“Es fundamental que cada persona exprese su voluntad respecto a ser donante”, agregó el doctor Chico. “De esta manera, si alguna vez nos encontramos ante una situación irreversible o sufrimos una enfermedad sin cura, nuestros seres queridos estarán informados sobre nuestra decisión”.