www.enpozuelo.es

Pacientes

30/04/2025@17:21:30

El Hospital Universitario Severo Ochoa ha llevado a cabo la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, reuniendo a más de 80 profesionales de diversas especialidades. Este evento destaca la importancia del enfoque colaborativo en el tratamiento de patologías neuro-oftalmológicas, integrando áreas como oftalmología, neurología y genética. La jornada incluyó mesas redondas y conferencias magistrales, centrándose también en la experiencia del paciente. La organización planea futuras ediciones para continuar mejorando el abordaje integral de estas patologías.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un urgente llamado a la población para que done sangre, debido a una notable disminución en las reservas tras un apagón eléctrico. Con el próximo puente festivo del 2 de mayo, se enfatiza la necesidad de mantener un suministro adecuado. El Centro de Transfusión regional destaca que todos los grupos sanguíneos son esenciales para atender a pacientes en urgencias, intervenciones quirúrgicas y tratamientos que requieren transfusiones. Se necesitan aproximadamente 900 donaciones diarias para asegurar que las reservas sean suficientes. Los ciudadanos pueden donar en 30 hospitales y unidades móviles distribuidas por la región.

La Comunidad de Madrid ha actualizado su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para incluir información y recomendaciones sobre el uso de medicamentos. Esta nueva funcionalidad ofrece cuatro documentos descargables que guían a los pacientes sobre cómo tomar sus tratamientos de manera segura, gestionar medicamentos en casa y qué hacer al visitar consultas o hospitales. Además, se enviarán notificaciones a los usuarios cada vez que realicen una dispensación en farmacias, permitiendo confirmar la transacción. Esta mejora refuerza el compromiso del gobierno regional por ofrecer soluciones digitales accesibles y personalizadas para el bienestar sanitario de los ciudadanos.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de casi 184 millones de euros para prorrogar por cuatro años el convenio con el Ministerio de Defensa, que garantiza la asistencia sanitaria pública en el Hospital Gómez Ulla. Este centro beneficia a aproximadamente 100,000 ciudadanos de los distritos de Carabanchel y Latina. La colaboración incluye servicios como hospitalización, urgencias, consultas externas y tratamientos especializados para diversas patologías. Además, se contempla la formación del personal militar en emergencias y la optimización de recursos sanitarios mediante el desarrollo de unidades de referencia.

El Hospital Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se convierte en el primer centro público en España en ofrecer un tratamiento innovador para pacientes con Parkinson. Esta terapia utiliza estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica avanzada que permite personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente. Este sistema, similar a un marcapasos, mejora significativamente el control de los síntomas al ajustarse automáticamente, lo que reduce la intervención manual necesaria por parte de médicos y pacientes. La unidad especializada del hospital atiende a unos 600 pacientes anuales y forma parte de la Red Europea de Referencia para Enfermedades Neurológicas Raras, destacando su compromiso con la atención integral y la innovación en el tratamiento de trastornos del movimiento.

A la hora de elegir ponerte carillas la Dra. Irene Esteve, recomienda no tallar en absoluto el diente, “el proceso del tallado es irreversible y puede darnos sensibilidad y afectar a algún nervio o en otros casos, llegar a perder alguna pieza.

La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.

La Comunidad de Madrid ha añadido tres nuevas funciones a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que se suman a las 185 ya existentes. Los ciudadanos podrán ahora consultar sus próximas intervenciones quirúrgicas no urgentes, modificar o anular citas en hospitales y revisar la medicación dispensada en farmacias durante los últimos tres meses. Estas mejoras buscan facilitar el acceso a la información sanitaria y optimizar la gestión de citas y tratamientos. La TSV ha visto un aumento del uso del 117% en 2024, alcanzando más de 3,6 millones de usuarios.

Cerca de 100 personas participaron en el maratón de donación de sangre celebrado en el Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, Madrid. Este evento, organizado junto al Centro de Transfusión regional y con la colaboración de voluntarios de Protección Civil, logró un total de 98 donaciones efectivas. La jornada se destacó por la visita especial de miembros de la Legión 501, quienes animaron a los asistentes con sus trajes inspirados en Star Wars. Se recuerda que los requisitos para donar sangre incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

La Comunidad de Madrid destina 24 millones de euros para mejorar la hospitalización de adultos con trastornos mentales graves. Este financiamiento se destinará a la atención de media estancia para pacientes con condiciones crónicas y complejas que requieren tratamiento especializado. El Acuerdo Marco, aprobado por el Consejo de Gobierno, prevé un plazo de ejecución de dos años, ampliable por otros dos. Actualmente, se ofrecen 120 plazas para pacientes que necesitan permanecer ingresados entre uno y seis meses. Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones y también incluye un aumento en los puestos de Enfermería de Salud Mental en formación.

El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid está llevando a cabo talleres de formación para médicos de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la identificación y tratamiento de lesiones cutáneas comunes. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los niveles asistenciales, facilitando el uso de herramientas como la teledermatología y evitando desplazamientos innecesarios de pacientes al hospital. Los talleres incluyen formación práctica sobre el manejo inicial del paciente, diagnóstico diferencial y el uso de dermatoscopia para identificar lesiones benignas y malignas.

La iniciativa cuenta con una página web con información y recursos para personas afectadas por cáncer, así como cursos de formación dirigidos a médicos, enfermeros y farmacéuticos

Las farmacias que se acrediten en los cursos impulsados por el movimiento pueden contar con espacios específicos en los que se ofrece información a los pacientes, así como productos para cuidados de la piel y el cuero cabelludo, nutricionales, bucodentales o fotoprotectores, entre otros

Skin&Cancer, promovido por laboratorios Pierre Fabre, nace para prevenir, tratar y atender las necesidades dermatológicas de los pacientes con cáncer, y en su desarrollo ha participado un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios.

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

Hoy, la Unidad de Endoscopia de Digestivo del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ha sido inaugurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta nueva instalación se destaca como una de las más avanzadas en Europa, contando con más de 2.000 metros cuadrados destinados a la realización de pruebas y tratamientos.

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 124% el número de espirometrías realizadas en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas en el último año. Este aumento responde a la necesidad de detectar enfermedades respiratorias, especialmente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a cerca de 300.000 personas en la región. Las espirometrías son esenciales para medir la capacidad pulmonar y son llevadas a cabo por profesionales de enfermería sin necesidad de prescripción médica. Además, se han implementado talleres y grupos de trabajo multidisciplinarios para mejorar el abordaje integral de los pacientes con EPOC.