La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar la disponibilidad de asientos prioritarios en color verde en todos los trenes de la red de Metro, destinados a personas con movilidad reducida, mayores y embarazadas. Esta medida busca mejorar la visibilidad y el uso adecuado de estos espacios. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó esta iniciativa tras un recorrido en la Línea 3 del metro. La acción forma parte de una campaña cívica para fomentar el respeto y la convivencia entre los usuarios del transporte público, abordando comportamientos como no obstaculizar las salidas del tren y mantener el volumen bajo al hablar por teléfono. Se espera que se vinilen un total de 7.000 plazas prioritarias.
La Comunidad de Madrid ha decidido extender a todos los trenes de su red de Metro los asientos prioritarios en color verde, destinados a viajeros con movilidad reducida, personas mayores y embarazadas. Esta medida busca mejorar la visibilidad de estos espacios y asegurar su correcto uso por parte de los pasajeros.
El anuncio fue realizado por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante un recorrido entre las estaciones de Moncloa y Callao, en la Línea 3. En total, se prevé vinilar la base y respaldo de 7.000 plazas prioritarias.
Este proyecto comenzó como una prueba piloto el año pasado en algunas líneas del metro, incluyendo las Líneas 1, 6, 8 y 10. Forma parte de una campaña cívica impulsada por la compañía metropolitana para sensibilizar a los usuarios sobre comportamientos que mejoren la convivencia durante los desplazamientos.
El objetivo principal es promover actitudes que favorezcan el respeto y la buena educación entre los pasajeros. Un porcentaje significativo de las sugerencias recibidas por Metro de Madrid se refieren a la necesidad de mejorar la convivencia, tales como no obstaculizar la salida del tren, mantener conversaciones en voz baja por teléfono, escuchar música con auriculares y colocar mochilas en el suelo.
La campaña será difundida a través de los canales publicitarios habituales y en las redes sociales oficiales de la empresa pública. Con esta iniciativa, se espera crear un ambiente más respetuoso y cómodo para todos los usuarios del servicio metropolitano.
Cifra | Descripción |
---|---|
7.000 | Plazas prioritarias que serán viniladas |