www.enpozuelo.es

transporte publico

Madrid exigirá a Renfe un nuevo convenio para mejorar la información en Cercanías

19/11/2025@15:51:04

La Comunidad de Madrid implementará un nuevo convenio con Renfe para mejorar la supervisión del servicio de Cercanías. Este acuerdo garantizará al Consorcio Regional de Transportes (CRTM) acceso a información automática y en tiempo real sobre cualquier incidencia en la red ferroviaria. La medida busca optimizar la gestión de alteraciones del servicio y facilitar la activación de refuerzos en otros modos de transporte, asegurando así la calidad del servicio para los usuarios. Además, se ha aprobado una inversión de 87,3 millones de euros para mantener el uso de la Tarjeta Transporte Público (TTP) sin costos adicionales hasta 2026, beneficiando a más de 146 millones de viajeros anuales.

El PSOE pide la puesta en marcha de un sistema de incentivo del uso del carpooling en Pozuelo así como de nuevo otras medidas para el fomento de la movilidad sostenible

Los socialistas de Pozuelo piden que se pongan en marcha medidas que ya estaban recogidas en Plan de Movilidad Urbana Sostenible.


Helio Cobaleda, su portavoz en el Ayuntamiento señala “que hace falta actuar para reducir la presencia de coches en nuestras calles y estos sistemas de carpooling son herramientas sencillas que puede implementar nuestra ciudad como hacen muchas otras europeas”. Recuerda, además, que “reducir tráfico es clave para mejorar la calidad de vida de todos tanto por el tráfico y el ruido como para reducir los contaminantes que generan los vehículos a motor de combustión que en España provocan miles de muertes cada año, así como las emisiones de CO2 asociadas, principales causantes del incremento e intensidad de lluvias torrenciales u olas de calor que tanto inciden en muchas zonas de España.”

Madrid aprueba su plan de acción contra la contaminación acústica tras reducir en un 80 % la población expuesta a niveles elevados de ruido

Este instrumento, según ha subrayado el delegado, “consolida a la capital de España como referente nacional e internacional en la lucha contra el ruido”
Entre las medidas en ejecución, destaca el soterramiento de la A-5, que reducirá un 90 % el tráfico en superficie y disminuirá en unas 4.300 personas la población expuesta a niveles sonoros superiores a los objetivos de calidad acústica
El plan identifica 33 zonas de la ciudad para las que establece unas propuestas de actuación y define 24 zonas tranquilas a preservar
Aprobado inicialmente en septiembre, el PAMCA apuesta por continuar avanzando en la mejora del transporte público, fomentar una movilidad sostenible, ampliar el SER e integrar criterios acústicos en el planeamiento urbano

Aumenta el uso de pagos con tarjeta en autobuses interurbanos de Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado que más del 20% de los pagos de billetes sencillos en autobuses interurbanos se realicen mediante tarjeta bancaria, móvil o smartwatch, desde la implementación del nuevo sistema el 1 de julio. Hasta ahora, se han registrado 307.520 viajes pagados con esta modalidad, que permite un acceso más rápido y cómodo al transporte público. Esta medida, impulsada por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), no solo mejora la eficiencia en los trayectos, sino que también ofrece a los usuarios la opción de elegir entre diferentes métodos de pago. Se espera que para finales de año, los pagos con tarjeta representen la mitad de las transacciones en billetes sencillos. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de digitalización del transporte público en la región.

Madrid amplía acceso a hipotecas para mayores de 40 años

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el programa Mi Primera Vivienda, permitiendo a madrileños de entre 40 y 50 años acceder a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble. Esta iniciativa busca facilitar la compra de vivienda a quienes no cuentan con los ahorros necesarios. Además, se incluyen construcciones de obra nueva como opción financiable. Este programa forma parte del Plan de Choque 2026/27, que también contempla otras medidas para mejorar el acceso a la vivienda y el transporte público en la región.

Reapertura total de la Línea 7B de Metro en Madrid a finales de noviembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que la Línea 7B de Metro reabrirá en su totalidad a finales de noviembre, tras concluir trabajos de reparación y consolidación. Esta reapertura beneficiará a 120.000 usuarios, mejorando la conexión con el transporte público en una línea que opera desde 2007. El Gobierno regional ha invertido más de 120 millones de euros en rehabilitación y compensaciones para los vecinos afectados por la suspensión del servicio. Además, se está construyendo un nuevo parque urbano y se han implementado ayudas para pymes afectadas por las obras.

Madrid destinará 9.000 millones para mejorar el transporte interurbano en la próxima década

La Comunidad de Madrid destinará 9.000 millones de euros en la próxima década para mejorar el transporte público interurbano mediante un nuevo mapa concesional que incluye 21 proyectos. Esta inversión busca reducir los tiempos de trayecto y aumentar la frecuencia de servicios exprés en horas punta, beneficiando a los 179 municipios de la región. Se prevé que la demanda alcance los 360 millones de usuarios al finalizar el periodo concesional, lo que representa un incremento significativo respecto a las cifras actuales. Además, se implementarán mejoras laborales para los conductores y se facilitará el acceso a información y medios de pago para los pasajeros. Los detalles finales estarán disponibles para consulta pública en breve.

Madrid refuerza el transporte público para el festival Mad Cool 2025

La Comunidad de Madrid implementará un plan de movilidad especial para facilitar el transporte público durante el festival Mad Cool 2025, que se llevará a cabo en el espacio Iberdrola Music, en Villaverde. Este dispositivo comenzará el 10 de julio y finalizará el 13 de julio, incluyendo también el evento Brunch Electronik. Se ampliará el horario de la Línea 3 del Metro hasta las 3:30 a.m., con frecuencias de entre 6,5 y 15 minutos. Además, habrá una lanzadera nocturna entre Villaverde Alto y Atocha, y se reforzará la plantilla del metro con hasta 83 efectivos adicionales. Los taxis y VTC tendrán zonas específicas para recoger pasajeros, siguiendo las nuevas regulaciones.

Madrid lanza su primer autobús eléctrico de largo recorrido

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado el primer autobús 100% eléctrico de largo recorrido en España en un evento celebrado en Leganés. Este innovador vehículo, que cubre la línea regular 352, tiene una autonomía diaria de 365 kilómetros y capacidad para 58 pasajeros. Durante su intervención, Ayuso destacó la importancia de contar con un transporte público eficiente y sostenible, subrayando que Madrid es el área metropolitana más grande de Europa tras París. Además, se anunció la implementación de un servicio de transporte a demanda para el Parque Tecnológico de Leganés, que comenzará a operar el próximo año. Estas iniciativas forman parte del proceso de renovación del transporte público en la región, que incluye mejoras en accesibilidad y nuevas líneas.

Pozuelo de Alarcón estrena hoy el nuevo aparcamiento de la Estación con cerca de 300 plazas

Los usuarios de la Tarjeta Transporte que acrediten haber usado algún medio de transporte público podrán aparcar gratis para estacionamientos de entre 5 y 15 horas.

Este parking disuasorio abrirá de 6:00 a 00:00 y cuenta con un amplio sistema de vídeovigilancia que garantiza la seguridad.

Nuevo centro de transporte en Madrid con inversión de 50 millones de euros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un nuevo Centro de Información del Transporte con una inversión de 50 millones de euros. Este anuncio se realizó durante el 40 aniversario del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en la Real Casa de Correos. El centro, que estará ubicado en la sede del CRTM, tiene como objetivo coordinar más de 40 operadores y mejorar la movilidad de los ciudadanos mediante notificaciones en tiempo real ante incidencias. Durante el evento, se reconoció a diversas personas e instituciones por su contribución al desarrollo del transporte público en la región.

Nuevo sistema de pago en el transporte público de Madrid para 2027

La Comunidad de Madrid implementará en 2027 un innovador sistema de pago para el transporte público que permitirá a los usuarios validar sus viajes mediante tarjetas bancarias, teléfonos móviles o códigos QR. Este sistema, conocido como Ticketing Basado en Cuenta (ABT), calculará la tarifa más económica al final del día según los trayectos realizados, ofreciendo mayor comodidad y flexibilidad. Con una inversión de 40 millones de euros, esta iniciativa busca modernizar el transporte público madrileño y alinearlo con tecnologías utilizadas en ciudades como Londres y Singapur. Además, facilitará la incorporación de nuevos métodos de abono y tarifas personalizadas en el futuro.

Madrid inaugura el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en Nuevos Ministerios

La Comunidad de Madrid ha inaugurado el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, que cuenta con 40 cargadores de velocidad rápida. Esta instalación forma parte de una remodelación que ha aumentado el espacio del aparcamiento en un 25%, pasando de 142 a 157 plazas. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó la importancia de este punto para fomentar el uso del transporte público y mejorar la movilidad urbana. Además, se han realizado mejoras en accesibilidad y seguridad en la estación, que recibe a una media de 185.000 viajeros diarios. La energía utilizada para los puntos de recarga proviene completamente de fuentes renovables.

Más de 9.000 escolares aprenden sobre el uso del Metro en Madrid

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 9.000 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, conocida como AulaMetro, promueve el transporte público entre los jóvenes a través de actividades educativas gratuitas. El programa incluye 12 propuestas dirigidas a todos los niveles educativos y se ha expandido con nuevas actividades que destacan la logística y las profesiones relacionadas con el suburbano. La participación en este programa es alta, especialmente entre los alumnos de Educación Primaria, y se ofrece en centros públicos, concertados y privados. Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar en esta valiosa iniciativa educativa.

Gratuidad en el transporte público para jóvenes de 7 a 14 años en Madrid

La Comunidad de Madrid ha actualizado las tarifas del transporte público, que entrarán en vigor el 1 de julio. Esta modificación incluye la gratuidad en los abonos para jóvenes de entre 7 y 14 años, sumándose a los menores de 7 años y mayores de 65, quienes ya disfrutaban de esta ventaja. Los usuarios deberán tener su tarjeta normal y recargarla mensualmente sin costo. Además, se aplicará un descuento del 50% en el abono joven (15-25 años) y una reducción del 40% en otras tarifas mensuales para adultos. Los nuevos precios simplifican las tarifas de autobuses interurbanos y permiten el pago con tarjeta bancaria, beneficiando a más de seis millones de viajeros diarios en la red pública madrileña.