Política

Aumentan los beneficiarios del programa de vivienda para jóvenes en Madrid

Redacción | Miércoles 30 de abril de 2025

La Comunidad de Madrid ha logrado duplicar en menos de un año el número de beneficiarios del programa Mi Primera Vivienda, alcanzando más de 4.400 jóvenes. Este aumento se debe a nuevos incentivos, como la ampliación de la edad máxima para acceder al programa hasta los 40 años y la posibilidad de avalar hasta el 100% del valor de la vivienda. En 2025, se destinarán 25 millones de euros para seguir apoyando a los madrileños que buscan adquirir su primer hogar. Hasta marzo, se han formalizado casi 2.500 hipotecas, superando los 440 millones en préstamos, lo que refleja un notable interés por parte de las familias jóvenes en este apoyo gubernamental.



La Comunidad de Madrid ha logrado duplicar el número de beneficiarios del programa Mi Primera Vivienda en menos de un año, gracias a la implementación de nuevos incentivos diseñados para facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes. Entre las modificaciones más significativas se incluye la ampliación de la edad máxima para participar, que ahora se extiende hasta los 40 años, así como el aumento del porcentaje avalado hasta el 100%. Hasta la fecha, más de 4.400 jóvenes han aprovechado esta iniciativa, un notable incremento respecto a los 2.000 beneficiarios registrados hace diez meses.

El Consejo de Gobierno ha decidido destinar 25 millones de euros en 2025 para continuar con Mi Primera Vivienda, una medida que busca apoyar a aquellos madrileños que, aunque son solventes y cuentan con recursos, no tienen el ahorro suficiente para adquirir su primer hogar bajo las condiciones habituales del mercado financiero. Este compromiso se reafirma tras un incremento previo de 7 millones en comparación con el año anterior, lo que representa un aumento cercano al 40% en la inversión destinada a este programa.

Impacto del programa y estadísticas

Desde su lanzamiento, hasta marzo se han concedido un total de 2.779 hipotecas bajo este programa, de las cuales 2.496 ya han sido formalizadas ante notario, sumando más de 440 millones de euros en préstamos otorgados. Es relevante destacar que más del 60% de estas hipotecas corresponden a parejas con dos titulares, lo cual indica un uso creciente del programa por parte de quienes están iniciando proyectos familiares.

Actualmente, ocho entidades bancarias colaboran con esta iniciativa: CaixaBank, IberCaja, Banco Santander, Abanca, ING, Kutxabank, Unicaja y Banco Sabadell. Esta colaboración es fundamental para garantizar el éxito y la accesibilidad del programa entre los jóvenes madrileños.

Nuevos requisitos y condiciones

La Comunidad de Madrid ha continuado adaptando Mi Primera Vivienda a las necesidades actuales desde su refuerzo en julio de 2024. Las modificaciones incluyen no solo el aumento del límite de edad sino también la mejora en las condiciones del aval. El porcentaje avalado ha pasado del 95% al 100% del valor total de la vivienda. Además, se han establecido criterios específicos para familias numerosas y monoparentales que pueden acceder sin restricciones relacionadas con la edad.

Los beneficiarios deben destinar la vivienda adquirida como residencia habitual y permanente durante al menos dos años desde su compra. Asimismo, es importante que la propiedad esté ubicada dentro de la región y no exceda un precio máximo establecido en 390.000 euros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4,400 Beneficiarios actuales de Mi Primera Vivienda
2,000 Beneficiarios hace diez meses
25 millones de euros Inversión autorizada para 2025 en el programa
2,779 Hipotecas concedidas hasta marzo
440 millones de euros Total de préstamos formalizados ante notario

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas