Los mayores de 70 años apenas alcanzan 10%
Los jóvenes buscan alquileres de habitaciones al ser lo más accesible económicament
LIVE4LIFE, que gestiona más de 40.000 habitaciones en toda España, destaca que hay un público creciente y dominante entre los propietarios. “Son principalmente gente que tiene un trabajo propio y tiempo limitado, por lo que recurre a poner habitaciones en alquiler de manera online. Buscan sobre todo servicios de gestión completa”, destaca Alberto Añaños, CEO de la compañía.
Los datos de la plataforma reflejan que el 20% de propietarios tienen entre 30 y 39 años. El 19% tienen entre 40 y 49 años. Son las dos franjas más comunes, por encima de perfiles cercanos a la jubilación, pues los mayores de 60 representan poco más del 20%. Los datos también muestran que son propietarios hombres los que ponen en el mercado las habitaciones.
“El propietario que nos solemos encontrar es el de alguien que quiere tener más ingresos, pero sin que eso suponga una inversión de tiempo. Tienen sus trabajos y sus problemas, no quieren que la vivienda en alquiler se convierta en otro”, detalla Añaños. “Nos piden que gestionemos todo. Ellos simplemente firman y reciben las mensualidades. Es lo que buscan y hacia donde va el mercado”, concreta el experto.
Además, los datos internos de LIVE4LIFE destacan que la mayoría de propietarios solo tienen una propiedad. Concretamente más del 73%, frente al 15% que tiene dos propiedades. El porcentaje de los que tiene 3 o más es mínimo, con apenas un 10%, lo que refleja que el mercado del alquiler de habitaciones no está dominado por grandes rentistas.
La compañía destaca la necesidad de dar confianza a los propietarios y de construir más vivienda para aumentar la oferta. Hasta el momento, destacan, no se han tomado medidas adecuadas, lo que influye en mercados como el del alquiler de habitaciones.
Añaños asegura que este tipo de alquileres puede aumentar un 20% la rentabilidad del propietario.
Según los datos de la compañía, el precio medio de una habitación en España es de 420 euros en 2025. En ciudades como Madrid aumenta hasta los 550, mientras que en Alicante ha subido hasta los 340 euros, en Granada también hasta los 290, y misma tendencia alcista en Valencia (400 euros al mes) y Sevilla (350 euros al mes).