Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reafirma el compromiso del Gobierno con los centros públicos de Educación Especial, esenciales para brindar atención adaptada a alumnos con discapacidad severa. Durante una visita al colegio público Duque de Ahumada, enfatizó que estos centros son "hogares de aprendizaje" y rechazó la idea de que sean guetos. Además, anunció la construcción de tres nuevos centros en Móstoles, El Escorial y Villaverde, con una inversión de 23,5 millones de euros y un total de 575 nuevas plazas escolares. La oferta educativa se ampliará con más aulas dedicadas a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Educación Especial.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con los centros públicos de Educación Especial. Estos centros son esenciales para proporcionar una atención especializada a alumnos de entre 3 y 22 años que presentan discapacidad severa y necesidades educativas especiales.
Durante una visita al colegio público de Educación Especial Duque de Ahumada en Valdemoro, inaugurado en el curso 2023/24, Díaz Ayuso declaró: “No es aceptable ni humano calificar a estos centros como guetos, ni abogar por su cierre, como se ha escuchado recientemente”. La presidenta subrayó que estos espacios deben ser considerados como “hogares de aprendizaje”, donde se respeta la elección de las familias que optan por esta modalidad educativa.
Díaz Ayuso enfatizó que no ofrecer a cada niño o joven lo que realmente necesita, especialmente a los más vulnerables, no contribuye a la verdadera igualdad. “La igualdad comienza por reconocer que cada uno de estos niños y jóvenes es único”, afirmó. Aseguró que el compromiso del Gobierno regional será “inquebrantable”, defendiendo los derechos en todos los ámbitos, incluyendo instituciones europeas y tribunales si fuera necesario.
Los Centros de Educación Especial ofrecen diversas enseñanzas adaptadas, desde Educación Infantil Especial hasta Talleres Formativos. Además, brindan a estudiantes y familias recursos personalizados y cuentan con profesionales altamente especializados. Sus instalaciones están diseñadas para permitir un cuidado más individualizado.
Actualmente, la Comunidad de Madrid dispone de 27 centros públicos de Educación Especial y 156 aulas integradas en colegios ordinarios. Con el fin de ampliar estos recursos y garantizar la libertad de elección para las familias, Díaz Ayuso anunció la construcción de tres nuevos centros públicos que sumarán 575 plazas escolares. Estas nuevas infraestructuras se ubicarán en Móstoles, El Escorial y Villaverde, con una inversión total del Gobierno autonómico de 23,5 millones de euros.
Además, para el curso 2025/26, la Consejería de Educación ha incrementado el número de aulas destinadas a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), alcanzando un total de 919 (+37). También se han aumentado las aulas de Educación Especial en colegios públicos hasta un total de 156 (+51).
Cifra | Descripción |
---|---|
27 | Centros públicos de Educación Especial existentes en la Comunidad de Madrid |
156 | Aulas ubicadas en colegios públicos ordinarios |
3 | Nuevos centros públicos anunciados para construcción |
575 | Plazas escolares disponibles en los nuevos centros |
23.5 millones de euros | Inversión del Gobierno regional en los nuevos centros |
919 (+37) | Aulas para atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) |
156 (+51) | Aulas de Educación Especial en colegios públicos este curso |