LifeStyle

¿Qué harías si tuvieras más días al año?

P.L.C. | Lunes 03 de noviembre de 2025

“Madrid es una de las ciudades con más planes de Europa. Qué pena que hoy tampoco te dé tiempo a nada” o “Te mereces más tiempo de pintxos, que tiempo en buscar una compañía eléctrica”, son algunas de las frases de la campaña "El tiempo que queremos tener” de Be Casa. A través de publicidad exterior, la campaña invita a reflexionar sobre la falta de tiempo en la sociedad y busca generar conciencia sobre cómo invertimos nuestro tiempo y cómo transformarlo en momentos de calidad.


Esta segunda fase de “El tiempo que queremos tener”, que integra publicidad exterior y presencia en redes sociales, llega tras una primera etapa protagonizada por Jon Kortajarena como embajador, y un spot que ha ayudado a conectar al público con el propósito de marca: ofrecer un modelo de vida más flexible, donde todo puede suceder en un mismo espacio —vivir, trabajar, descansar, entrenar o socializar— sin perder tiempo en gestiones innecesarias.



¿Cuánto tiempo perdemos cada día sin darnos cuenta? El tiempo se ha convertido en uno de los bienes más escasos y valorados por las personas. Desplazamientos interminables, tareas domésticas y gestiones diarias consumen horas que podrían dedicarse al bienestar, al ocio o a quienes más nos importan. Consciente de esta realidad, Be Casa (www.becasaapartments.com), la modalidad de alojamiento flexible de Greystar, lanza una nueva fase de su campaña “El tiempo que queremos tener”. Una activación que combina publicidad exterior, experiencia digital y redes sociales para hacernos reflexionar sobre cómo invertimos nuestro tiempo. Tras una primera fase protagonizada por Jon Kortajarena y un spot que conectó al público con el propósito de marca, esta nueva etapa sorprende con frases directas y cercanas que invitan a reflexionar sobre la falta de tiempo.

“Madrid es una de las ciudades con más planes de Europa. Qué pena que hoy tampoco te dé tiempo a nada”, “Un baracaldés gasta más de hora y media a la semana en ir y volver del gym. Imagínate emplear ese tiempo en estar en el gimnasio” o “Te mereces más tiempo de pintxos, que tiempo en buscar una compañía eléctrica”, son algunas de las frases que, a través de la ironía, pretenden hacer reflexionar a la sociedad sobre el ritmo frenético, cómo usamos nuestro tiempo y cuánto podríamos recuperar si lo aprovecháramos mejor.

Los usuarios pueden escanear un código QR en distintos soportes de Madrid y Bilbao, que dirige a una calculadora de tiempo, una herramienta interactiva donde introducir datos sobre su rutina diaria y calcular cuántas horas —al día, a la semana, al mes o al año— pierden en gestiones cotidianas y cómo transformarlas en bienestar.

Además, para amplificar el mensaje, la campaña se extiende al ámbito digital como parte de su estrategia 360, combinando publicidad exterior y presencia en redes sociales para reforzar el propósito de Be Casa: ofrecer un modelo de vida más flexible.

“Con esta campaña queremos invitar a reflexionar sobre cómo utilizamos nuestro tiempo. Gracias a la calculadora del tiempo, a las acciones en calle y a la interacción en redes, mostramos de manera concreta cómo las horas que empleamos en tareas rutinarias pueden convertirse en bienestar y momentos de calidad.” explica Marino Laso, Senior Marketing Manager de Greystar. “En Be Casa sabemos que el tiempo es uno de nuestros recursos más valiosos, y trabajamos para devolvérselo a las personas. Ofrecemos el calor de un hogar y también diferentes espacios en los que poder teletrabajar, hacer deporte e incluso socializar, sumando minutos de calidad y sin salir de casa. Favorecemos la conexión con otras personas, no solo por sus zonas comunes, también por diferentes actividades que organizamos, o por encargarnos de gestiones rutinarias como limpieza o mantenimiento, que no solo nos restan tiempo, sino también energía. Y todo ello sin perder tiempo en desplazamientos e incluso en planificación, todo está al alcance” añade.

Y es que como muestran diferentes estudios, la falta de tiempo afecta a muchos aspectos de nuestra vida: el 35 % de los españoles no hace ejercicio[1], casi un 19 % deja de lado la vida cultural[2] [3] y el 40 % de las parejas discute a diario por las tareas del hogar[4]. Sin contar que solo en desplazamientos al trabajo, los madrileños pierden entre 200 y 250 horas al año[5], y casi una cuarta parte tarda más de una hora en llegar[6].

Frente a esta realidad, Be Casa propone un modelo de alojamiento flexible que combina la intimidad de un hogar con las comodidades de un hotel, ya que todos los apartamentos están completamente equipados, con mobiliario y todos los suministros y servicios incluidos (limpieza periódica, recepción 24h, Wifi, etc), mientras que sus zonas comunes permiten trabajar, entrenar, descansar o socializar sin tener que desplazarse. De este modo, los residentes pueden olvidarse de gestiones y tareas rutinarias, y dedicar su tiempo a lo que realmente importa.

Be Casa no solo propone un nuevo modelo de vivir; propone una nueva manera de entender la vida: vivir sin perder tiempo.

[Ui1]

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas