El Hospital Universitario Severo Ochoa ha llevado a cabo la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, reuniendo a más de 80 profesionales de diversas especialidades. Este evento destaca la importancia del enfoque colaborativo en el tratamiento de patologías neuro-oftalmológicas, integrando áreas como oftalmología, neurología y genética. La jornada incluyó mesas redondas y conferencias magistrales, centrándose también en la experiencia del paciente. La organización planea futuras ediciones para continuar mejorando el abordaje integral de estas patologías.
El Hospital Universitario Severo Ochoa, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, un evento organizado por su Servicio de Oftalmología. Este encuentro ha reunido a más de 80 profesionales de diversas especialidades y centros hospitalarios, reafirmando el compromiso del centro con una medicina colaborativa.
La inauguración del acto estuvo a cargo de la directora médica, María Teresa Requena; el jefe de Oftalmología, Santiago López García; y el director del curso, Ignacio Cañas. Durante la apertura, se subrayó la relevancia del enfoque multidisciplinar en el tratamiento de las patologías neuro-oftalmológicas, donde convergen áreas como la oftalmología, neurología, radiología, neurofisiología y genética.
La jornada se estructuró en cinco mesas redondas y tres conferencias magistrales. Como novedad este año, se incluyó un bloque dedicado a la experiencia del paciente, permitiendo que sus vivencias y necesidades fueran parte del diálogo. “La neuro-oftalmología es un claro ejemplo de cómo distintas especialidades deben coordinarse para ofrecer respuestas clínicas efectivas”, afirmó Santiago López.
Las mesas redondas abordaron temas relevantes como el manejo de la cefalea e hipertensión intracraneal, la actuación ante la diplopía binocular y el papel de los residentes en esta subespecialidad. Participaron expertos de instituciones como el Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y otros centros destacados.
Las ponencias centrales fueron presentadas por Javier Collada, radiólogo del Hospital La Princesa; Diego Celdrán, oftalmólogo; y Elena Vallespín, genetista del Hospital La Paz. Este grupo analizó desde perspectivas teóricas y prácticas las enfermedades desmielinizantes y su vinculación con la neuro-oftalmología.
Ignacio Cañas destacó que el objetivo era crear un espacio donde clínicos y pacientes pudieran intercambiar ideas y avanzar juntos en sus conocimientos. Al finalizar la jornada, los organizadores expresaron una valoración positiva sobre el evento, resaltando la importancia de continuar con estos encuentros para mejorar el abordaje integral de las patologías neuro-oftalmológicas.
La organización ya está trabajando en una tercera edición de estas jornadas. El propósito es seguir promoviendo un enfoque transversal en el estudio y tratamiento de estas patologías, incorporando nuevas voces y actualizando contenidos basados en la práctica clínica diaria y las experiencias de los pacientes.
Cifra | Descripción |
---|---|
80 | Profesionales sanitarios reunidos en la jornada |
5 | Mesas redondas estructuradas durante el evento |
3 | Conferencias magistrales presentadas |