Política

Cinco hospitales de Madrid destacan en Reumatología a nivel nacional

Redacción | Jueves 15 de mayo de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que cinco hospitales públicos de la región se encuentran entre los 15 mejores de España en Reumatología, según el Monitor de Reputación Sanitaria. Los hospitales mencionados son La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, y Puerta de Hierro Majadahonda. Durante la inauguración del 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología en IFEMA, Ayuso subrayó la importancia de una detección temprana de las enfermedades reumáticas en Atención Primaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas patologías afectan a un alto porcentaje de la población adulta en España.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado que cinco hospitales públicos de la región se encuentran entre los 15 mejores de España en el ámbito de la Reumatología. Estos centros son La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, todos ubicados en la capital, así como Puerta de Hierro Majadahonda. Esta información se basa en datos del Monitor de Reputación Sanitaria.

Díaz Ayuso hizo estas declaraciones durante la inauguración del 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que se lleva a cabo hasta el viernes en el Palacio Municipal de IFEMA en Madrid.

Importancia del diagnóstico temprano

La presidenta también destacó la relevancia de un diagnóstico temprano en Atención Primaria para identificar los síntomas de las enfermedades reumáticas. Esto permite derivar a los pacientes al reumatólogo con prontitud y prevenir daños mayores. “Queremos que cada uno de nuestros ciudadanos viva lo mejor posible, con libertad y autonomía, sin que el dolor o la enfermedad sean un obstáculo para llevar una vida plena”, afirmó Ayuso.

Las enfermedades reumáticas abarcan más de 200 tipos diferentes de patologías que pueden afectar significativamente la calidad de vida y pueden presentarse en cualquier grupo etario. Su prevalencia está en aumento; se estima que una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España las padece, lo que equivale a aproximadamente 11 millones de personas. Estas condiciones son también una causa principal detrás de las jubilaciones anticipadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas