18/11/2025@07:16:21
La Comunidad de Madrid ha celebrado la IV Jornada de Salud Comunitaria, reuniendo a más de 300 profesionales en el auditorio CaixaForum. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, inauguró el evento, donde se compartieron experiencias sobre la promoción de hábitos saludables. En lo que va del año, los profesionales han participado en más de 3.800 actividades para fomentar la salud, beneficiando a cerca de 100.000 alumnos y abordando las necesidades de personas en situaciones vulnerables y con enfermedades crónicas. Matute destacó la importancia de un enfoque integral que considere tanto factores individuales como elementos externos en la salud pública.
La Comunidad de Madrid diagnostica anualmente alrededor de 200 casos de diabetes tipo 1 en niños, lo que eleva a más de 1.600 el total de menores registrados con esta enfermedad en Atención Primaria. La diabetes tipo 1 se produce cuando el cuerpo no puede generar suficiente insulina, resultando en altos niveles de glucosa en sangre. La detección temprana es crucial y se realiza a través de actividades preventivas por parte de pediatras y enfermeros. Desde 2020, la sanidad pública ha distribuido cerca de 2,6 millones de sensores para el monitoreo continuo de glucosa, apoyando así a los pacientes en su tratamiento y control. Además, se enfatiza la importancia del autocuidado y las revisiones regulares para prevenir complicaciones asociadas a esta patología.
La Comunidad de Madrid implementará mamógrafos digitales 3D en todos sus hospitales públicos a partir del próximo año, mejorando la detección del cáncer de mama. Este sistema avanzado permitirá diagnósticos más sencillos, rápidos y precisos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta iniciativa durante la clausura de los Premios Anuales de Radiología, subrayando que la renovación tecnológica abarca diversas áreas del sistema sanitario. En los últimos dos años, se han incorporado numerosos dispositivos médicos en centros de Atención Primaria, reforzando así la infraestructura sanitaria madrileña.
Cerca de 120 profesionales del ámbito sanitario se reunieron el 30 de octubre para participar en la jornada “Unidades de Apoyo a Residencias: comprometidos con el bienestar, guiados por la evidencia”, organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. El evento, celebrado en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, tuvo como objetivo compartir buenas prácticas en la atención a personas institucionalizadas. Durante la jornada, se discutieron temas cruciales como la calidad asistencial, el uso racional de medicamentos y la seguridad del paciente. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida en residencias y resaltar el papel fundamental de las Unidades de Apoyo en la transformación del modelo asistencial hacia un enfoque más centrado en el bienestar de los residentes.
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo 191.423 revisiones pediátricas programadas en sus centros de salud públicos en solo cuatro meses. Esta iniciativa, parte del Documento de Atención a la Salud Infantil, incluye atención a menores desde recién nacidos hasta los 14 años, enfocándose en su bienestar y prevención de problemas de salud física y mental. El nuevo modelo introduce mejoras como consultas adicionales, educación para prevenir el síndrome del niño zarandeado y orientación sobre el uso responsable de pantallas. Además, se ofrece información afectivo-sexual y estrategias para detectar problemas de salud mental en adolescentes. La campaña informativa "Cerca de ti: Atención Primaria" busca concienciar sobre la importancia de estas revisiones.
La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de vacunación contra la gripe para 1,6 millones de personas, que se llevará a cabo hasta el 31 de enero de 2026. Esta iniciativa, gratuita y pública, se desarrollará principalmente en centros de salud, hospitales y residencias. Durante las primeras dos semanas, se inmunizará a mayores de 60 años, profesionales sanitarios y niños de 6 meses a 5 años. A partir del 27 de octubre, se ampliará a otros grupos en riesgo. Se han adquirido más de 1,6 millones de dosis, incluyendo opciones intranasales para los más pequeños. La cobertura objetivo busca superar el 67% alcanzado en la campaña anterior entre mayores de 65 años. Además, se recomienda la vacunación contra COVID-19 para personas vulnerables.
Los pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado. En el marco del Día de la Pediatría, que se celebra el 8 de octubre, se destaca la importancia del cuidado infantil que comienza antes de las visitas al pediatra, involucrando a las familias y su entorno. Estos profesionales ofrecen atención integral a niños hasta los 14 años, incluyendo revisiones, vacunaciones y asesoramiento en salud. Su labor es crucial para mejorar la salud pública infantil y abarca desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de hábitos saludables.
La Comunidad de Madrid inicia hoy la vacunación de bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis. Esta campaña anual beneficiará a aproximadamente 50.000 lactantes menores de seis meses, nacidos entre abril y septiembre de este año. La inmunización se llevará a cabo en nueve hospitales públicos durante octubre, y los recién nacidos entre octubre de 2025 y marzo de 2026 recibirán la vacuna en maternidades antes del alta hospitalaria. La medida, que se implementa por tercer año consecutivo, ha demostrado ser efectiva, logrando una cobertura del 90% en la temporada anterior y reduciendo significativamente los ingresos hospitalarios relacionados con el VRS.
|
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión superior a 17,5 millones de euros para la gestión del Centro de Atención Personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este centro se encarga de coordinar citas y trámites sanitarios en la atención pública. La inversión permitirá incorporar tecnologías avanzadas que mejorarán la eficiencia y reducirán los tiempos de espera, además de facilitar la comunicación entre ciudadanos y centros de salud. Durante 2024, el centro ofrecerá atención las 24 horas, gestionando consultas sobre servicios sanitarios y programas de salud. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de transformación digital del sistema sanitario público en Madrid.
Los niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar en la edad adulta problemas metabólicos o cardiovasculares, por lo que hay que abordar la problemática de manera conjunta e invertir en la salud de los niños para que sean adultos más sanos
Infecciones respiratorias, broncoespasmos y otitis, entre las afecciones más frecuentes de la población pediátrica durante los meses fríos
Las novedades en gastroenterología pediátrica y en dermatitis atópica, la lectura del hemograma, el taller de traumatología para pediatras y los algoritmos del box vital fueron otros temas abordados, todos de gran relevancia para los profesionales que atienden niños
La sanidad pública de Madrid se une a la Semana de la Ciencia y la Innovación, ofreciendo más de 80 actividades educativas centradas en la investigación biomédica. Estas iniciativas están diseñadas para involucrar a niños y jóvenes, destacando el impacto de la ciencia en la salud y calidad de vida. Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) participarán con propuestas variadas que incluyen talleres, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas. La programación abarca temas como reproducción asistida, neurociencia, genética y enfermedades pediátricas. El evento se llevará a cabo del 3 al 16 de noviembre, con más de 1.600 actividades gratuitas en toda la comunidad.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en la Comunidad de Madrid con diversas actividades que promueven el apoyo a las familias. Los centros de salud Mirasierra, La Rivota, Sevilla la Nueva, Guzmán el Bueno y Eloy Gonzalo han organizado charlas y un concurso fotográfico para visibilizar la importancia de la lactancia materna. Estas iniciativas destacan el papel esencial de los profesionales de Atención Primaria, como matronas y pediatras, en el acompañamiento durante esta etapa vital. Las actividades incluyen reflexiones sobre maternidad en el cine y espacios para compartir experiencias entre madres, reforzando así la confianza en el proceso de lactancia.
La sanidad pública de Madrid ha incorporado 53 nuevos profesionales en cuidados paliativos durante 2025, aumentando la capacidad de atención a pacientes. Este servicio, que el año pasado asistió a más de 20.350 personas, un 13% más que en 2023, ha ampliado sus Equipos de Soporte Domiciliario, sumando nuevos dispositivos y personal especializado. La atención se coordina desde la Oficina Regional de Cuidados Paliativos, disponible las 24 horas del día. Además, se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, enfatizando la importancia del acceso universal a estos servicios esenciales.
La Comunidad de Madrid tiene previsto abrir cinco nuevos centros de salud a finales de 2025, lo que representa el 30% del total de 34 centros comprometidos para esta legislatura. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció que los nuevos centros estarán ubicados en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4, Parla Residencial Este y la reforma del dispositivo Cáceres. Además, se están desarrollando otros 24 recursos de Atención Primaria en diversas localidades. La inversión en infraestructura hospitalaria también está en marcha, con proyectos como el nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil y la unidad de protonterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. La Comunidad ha destinado 63 millones de euros este año para renovar tecnología en hospitales públicos y tiene planes para modernizar laboratorios y aumentar la producción de terapias avanzadas.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo al superar los 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en más de 3.000 farmacias durante el año, con una inversión total de 1.192 millones de euros por parte del gobierno regional. Este servicio ha beneficiado a más de 77.600 pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades raras y condiciones crónicas como esclerosis múltiple y VIH. La Consejería de Sanidad destaca la importancia del papel de los farmacéuticos, que suman cerca de 9.800 profesionales en la región, en la atención y seguimiento de pacientes polimedicados. Además, se están implementando sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia a los tratamientos y se está promoviendo la atención farmacéutica domiciliaria para garantizar la seguridad y accesibilidad del servicio sanitario.
|
|
|