La Comunidad de Madrid destaca el papel crucial de las administraciones públicas en la orientación vocacional de los estudiantes. Durante su visita al estand del Gobierno regional en el Día de las Profesiones 2025, el consejero Miguel Ángel García Martín enfatizó la responsabilidad de estas instituciones y los colegios profesionales para apoyar a los jóvenes en su búsqueda de carrera. Además, se mencionaron iniciativas como el Plan de Rescate de las Matemáticas y la creación de nuevos recursos educativos, incluyendo un instituto especializado en Edificación y un campus universitario enfocado en STEM, que buscan mejorar la competitividad educativa en la región.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha estado presente en el estand del Gobierno regional durante la IX edición del Día de las Profesiones 2025, un evento organizado por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM). Durante su visita, García Martín destacó la crucial función que desempeñan las administraciones públicas y los colegios profesionales en la orientación y apoyo a los jóvenes madrileños en su búsqueda vocacional.
Este evento se centra en brindar asistencia a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, universitarios y formación profesional. El consejero aprovechó la ocasión para recordar una iniciativa anunciada por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, relacionada con el Plan de Rescate de las Matemáticas. Esta medida tiene como objetivo elevar el nivel académico de los alumnos y abordar el déficit existente en la plantilla docente.
Además, García Martín mencionó la creación de dos nuevos recursos educativos: el Instituto de Formación Profesional Antonio Palacios, especializado en Edificación y Obra Civil ubicado en Vallecas, así como un nuevo campus universitario en San Sebastián de los Reyes. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la competitividad en áreas clave como ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas.
La importancia de estos esfuerzos radica en preparar a los estudiantes para un futuro laboral cada vez más exigente y especializado. La colaboración entre administraciones y colegios profesionales se presenta como un pilar fundamental para guiar a los jóvenes hacia sus metas académicas y profesionales.