La Comunidad de Madrid da inicio a la 20ª edición del festival Suma Flamenca, que se llevará a cabo del 16 de octubre al 2 de noviembre. Este evento cultural ofrecerá más de 46 espectáculos que combinan tradición y vanguardia, presentando a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Olga Pericet. La programación incluye estrenos absolutos y diversas propuestas artísticas que exploran la riqueza del flamenco. Además, se desarrollarán actividades paralelas como el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’25 y exposiciones temáticas en diferentes espacios culturales.
La Comunidad de Madrid se prepara para dar inicio a la vigésima edición del festival Suma Flamenca, un evento que promete enriquecer la agenda cultural de la región. Desde el 16 de octubre hasta el 2 de noviembre, más de 46 espectáculos estarán disponibles en diferentes escenarios, mostrando una fusión entre tradición y vanguardia.
Entre los artistas destacados se encuentran figuras reconocidas como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet, El Pele, Juan Carmona y Rafaela Carrasco. Este año, el festival se centra en el tema Tradición y Vanguardia, ofreciendo una plataforma para nuevas propuestas y creaciones dentro del flamenco.
El festival comenzará con un estreno absoluto protagonizado por Sandra Carrasco, quien actuará en la emblemática Cuesta de Moyano, celebrando su centenario. Su actuación, titulada Poesía culta y popular, ofrecerá una experiencia única al público, combinando poesía y música inspirada en grandes autores como Antonio Machado y Miguel Hernández.
En los Teatros del Canal, la bailaora Olga Pericet presentará su obra La materia, parte de una trilogía que explora la conexión entre la danza y la guitarra. Esta pieza invita a los espectadores a sumergirse en las sensaciones que evoca el instrumento musical.
A lo largo del festival, los asistentes podrán disfrutar de diversas propuestas artísticas. El viernes 17, Sara Calero presentará su espectáculo Taberna Femme, donde tres talentosas bailarinas explorarán las complicidades femeninas a través de la danza española. Además, el cantaor granadino David de Jacoba ofrecerá un recital titulado Del cante al corazón.
No menos importante será el estreno de Paloma Fantova con su espectáculo íntimo Su Cuna, que reflexiona sobre sus raíces culturales. La variedad de estilos y enfoques promete hacer de esta edición un encuentro inolvidable para los amantes del flamenco.
Los estrenos continuarán durante el fin de semana con actuaciones como la del Amir Flamenco Sextet en el Teatro Real Coliseo Carlos III, así como la presentación de Óscar Herrero con su obra inspirada en la naturaleza madrileña. Por otro lado, Arcángel llevará al escenario su espectáculo Canta y copla, que rinde homenaje a las tradiciones flamencas más significativas.
A medida que avanza el festival, también habrá actividades dirigidas a los más pequeños con iniciativas como Flamenco Kids, que busca acercar este arte a la infancia mediante juegos musicales interactivos.
Aparte del flamenco, los Teatros del Canal acogerán el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’25, que contará con más de 23 actividades programadas durante el otoño. Este evento se complementa con exposiciones como ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, disponible hasta febrero de 2026 en El Águila.
Madrid se convierte así en un punto neurálgico para las artes escénicas y visuales durante este periodo, ofreciendo una rica variedad cultural que atraerá tanto a locales como a visitantes.