Política

La Comunidad de Madrid distribuye 25.000 plantas autóctonas para reforestación

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha iniciado la entrega de 25.000 plantas silvestres autóctonas para reforestar diversos municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, participó en la distribución de 5.288 ejemplares en Alcobendas, como parte de un convenio con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA). Este acuerdo permite a los municipios solicitar especies del Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, incluyendo madroños, jaras y romeros. Hasta ahora, 35 municipios se han adherido al programa, con 19 ya realizando solicitudes. IMIDRA produce anualmente 100.000 plantas enfocadas en la conservación de la biodiversidad local.



La Comunidad de Madrid ha iniciado un ambicioso proyecto de reforestación al entregar un total de 25.000 plantas silvestres autóctonas a diversos municipios de la región. Esta iniciativa, que busca fomentar la biodiversidad y mejorar el entorno natural, fue presentada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quien estuvo presente en la entrega de 5.288 ejemplares al Ayuntamiento de Alcobendas.

El reparto forma parte de un convenio establecido entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM). Este acuerdo permite que los ayuntamientos interesados puedan solicitar especies provenientes de los viveros del IMIDRA, situados en el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre en la Isla Forestal de Madrid.

Especies entregadas y participación municipal

Entre las especies que se están distribuyendo se encuentran arbustos como el madroño, la jara, la retama, el cantueso, el romero, el tomillo, el guillomo, el aladierno y el endrino. Hasta ahora, 35 municipios han mostrado interés en participar en esta iniciativa, y 19 ya han formalizado su solicitud. Es importante destacar que las peticiones deben realizarse con anticipación y están sujetas a la disponibilidad del Instituto.

A través del convenio, IMIDRA llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de todas las plantaciones realizadas para evaluar su éxito a largo plazo. Los investigadores tendrán la oportunidad de observar cómo se desarrollan las plantas y su adaptación al medio ambiente local, lo cual es fundamental para futuros estudios sobre biodiversidad.

Producción sostenible y conservación

El IMIDRA produce anualmente alrededor de 100.000 plantas en sus viveros ubicados en Arganda del Rey y El Escorial. Estas instalaciones están dedicadas a la conservación de la biodiversidad regional mediante la producción de especies autóctonas. Además, se especializan en cultivar variedades amenazadas y recolectar semillas bajo condiciones controladas para garantizar que los ejemplares sean adecuados para las condiciones climáticas específicas donde serán plantados.

Con esta acción, la Comunidad de Madrid no solo promueve la reforestación sino que también contribuye a crear un entorno más saludable y sostenible para sus habitantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25,000 Plantas silvestres autóctonas entregadas para reforestar los municipios de la región.
5,288 Ejemplares repartidos para el Ayuntamiento de Alcobendas.
35 Número de municipios que se han adherido al convenio.
19 Número de municipios que ya han realizado la petición de plantas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas