www.enpozuelo.es

Investigación

Pediatras en Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado

08/10/2025@16:00:46

Los pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado. En el marco del Día de la Pediatría, que se celebra el 8 de octubre, se destaca la importancia del cuidado infantil que comienza antes de las visitas al pediatra, involucrando a las familias y su entorno. Estos profesionales ofrecen atención integral a niños hasta los 14 años, incluyendo revisiones, vacunaciones y asesoramiento en salud. Su labor es crucial para mejorar la salud pública infantil y abarca desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de hábitos saludables.

Estudian los beneficios de la kombucha con fibra en la salud intestinal

La Comunidad de Madrid investiga los beneficios del consumo de kombucha enriquecida con fibra para la salud intestinal y la regulación de triglicéridos. Un estudio del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nutrición muestra que esta bebida fermentada puede reducir los triglicéridos y mejorar la microbiota intestinal al aumentar las bacterias beneficiosas. Durante el ensayo clínico, los participantes consumieron 250 ml diarios de kombucha durante seis semanas, junto a una dieta saludable. Los resultados sugieren un impacto positivo en el metabolismo lipídico y abren nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre alimentos y salud.

La Plataforma Ecologista Madrileña apoya a los vecinos de Pozuelo de Alarcón que han denunciado los incendios de los últimas semanas

Vecinos de Pozuelo de Alarcón han denunciado ante la policía local dos intentos de incendiar Montegancedo. Estos episodios han coincidido con la publicación de un artículo en un medio de comunicación local que alertaba del alto riesgo de incendios en Montegancedo y responsabilizaba a la decisión judicial de paralizar las obras de más de 1000 viviendas de lujo. La Plataforma Ecologista Madrileña considera muy grave lo sucedido y solicita que se investigue hasta las últimas consecuencias.

Innovación culinaria en Madrid para alimentos más saludables

La Comunidad de Madrid está impulsando el desarrollo de fórmulas culinarias innovadoras que utilizan productos locales y de temporada para crear alimentos más saludables y nutritivos. Este proyecto, conocido como Reformula Salud, busca mejorar el contenido nutricional sin sacrificar el sabor. Expertos han reformulado ingredientes y técnicas de cocina, produciendo opciones como un queso untable bajo en grasas a partir de kéfir y una bebida similar a la kombucha con propiedades beneficiosas. También se están creando dulces y postres adaptados a las necesidades de grupos específicos, como personas mayores. Además, se ha realizado un estudio de mercado para conocer las preferencias del consumidor madrileño en cuanto a alimentación saludable.

Clausura del curso sobre neurotecnología en Madrid

La Comunidad de Madrid ha clausurado el curso "Neurotecnología: Ciencia, Clínica y Emprendimiento" en los Cursos de Verano de El Escorial, con la participación del consejero Emilio Viciana. Este evento, que duró tres días, se centró en la investigación neurotecnológica, abordando métodos para entender el cerebro, aplicaciones clínicas para enfermedades como el Parkinson y oportunidades de negocio en este campo. Se discutieron técnicas avanzadas como ópticas, acústicas y computacionales con inteligencia artificial generativa, destacando su potencial para transformar la vida cotidiana al conectar a los usuarios directamente con la red.

La Universidad Europea inaugura el primer Congreso Internacional sobre Psicofisiología del Estrés

La Universidad Europea ha celebrado el I Congreso Internacional en Psicofisiología del Estrés bajo el lema "Aplicaciones Operativas". Este evento pionero reunió a investigadores y profesionales de más de 12 países, promoviendo el diálogo entre los sectores civil y militar. Liderado por Vicente Javier Clemente Suárez, catedrático en Ciencias del Deporte, el congreso presentó cerca de 40 trabajos científicos que abordan la comprensión del estrés y su impacto en el rendimiento humano en diversas áreas como la educación, salud y entrenamiento táctico. La participación de expertos de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad destacó la importancia de la ciencia para optimizar el rendimiento en contextos críticos. Para más información, visita el enlace.

Madrid impulsa más de 13.000 proyectos de investigación en tratamientos médicos

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, involucrando a 6.500 investigadores en la búsqueda de tratamientos innovadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta cifra durante un evento en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se abordaron iniciativas sanitarias y se presentó una ponencia del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Además, Matute subrayó la importancia de las alianzas en el ámbito de la salud, enfatizando el compromiso por mantener altos estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable y longeva.

Visita del consejero de Educación de Madrid a la University of Miami

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha visitado la University of Miami durante su viaje institucional a EE.UU., con el objetivo de promover la región como un centro global para estudios en español. Durante su visita, se reunió con los responsables de esta prestigiosa universidad, que celebra su centenario en 2025, para discutir posibles colaboraciones y resaltar las fortalezas del sistema universitario madrileño. Este sistema incluye 6 universidades públicas y 13 privadas, con aproximadamente 330.000 estudiantes, de los cuales un 10% son internacionales. Viciana subrayó la importancia de la colaboración público-privada en educación superior e investigación, temas que se abordarán en la futura Ley de Enseñanzas Superiores que está desarrollando el Gobierno regional. La University of Miami es reconocida por su compromiso con la excelencia académica y ofrece una amplia variedad de programas educativos, especialmente en ciencia y salud.

XVI Noche Europea de los Investigadores en Madrid con 160 actividades gratuitas

La Comunidad de Madrid celebra la XVI Noche Europea de los Investigadores con 160 actividades gratuitas y la participación de más de 20,000 asistentes. Este evento, que se lleva a cabo anualmente el último fin de semana de septiembre, reúne a cerca de 1,200 investigadores en diversas actividades interactivas que hacen la ciencia accesible al público. Coordinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, este año destaca la participación de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, entre otros. Las actividades incluyen talleres sobre química gastronómica, extracción de ADN y exploraciones del cerebro. Esta iniciativa forma parte del programa Horizonte Europa, promoviendo la divulgación científica en toda Europa.

La Comunidad de Madrid organiza la Noche Europea de los Investigadores con actividades gratuitas para todos

La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, con más de 160 actividades científicas gratuitas para todos los públicos. Este evento, que se realiza simultáneamente en 460 ciudades europeas y en varios países de Iberoamérica, busca inspirar y despertar la curiosidad por la ciencia, especialmente entre los jóvenes. Los asistentes podrán disfrutar de talleres interactivos, charlas, demostraciones científicas y actividades lúdicas. Las reservas para participar en estas actividades se abrirán el 15 de septiembre a través de la página web oficial del evento.

Madrid lidera la investigación en materiales para baterías y hidrógeno verde

La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales aplicados a la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de baterías más seguras y en la producción de hidrógeno verde. Durante una visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales, el consejero Emilio Viciana destacó los avances en innovación y transferencia tecnológica al sector industrial. El instituto participa en 84 proyectos de I+D+i, incluyendo iniciativas como DIGIMATER y FireSafeBATT, que buscan mejorar la seguridad y durabilidad de las baterías. Además, ha atraído 7,8 millones de euros en financiación y ha publicado un récord de artículos académicos, consolidándose como un referente en investigación científica y desarrollo tecnológico.

Fumar cerca de tu perro afecta su salud mental y emocional: Cinco tips para proteger a tu mascota del humo

El humo del tabaco no solo daña los pulmones de tu perro, también puede alterar su estado de ánimo y conducta. Esto de acuerdo al nuevo estudio, "Behavioral changes in domestic dogs associated with exposure to secondhand smoke: A cross ‑sectional study", publicado en abril de 2025 en el Journal of Veterinary Behavior.1 Este artículo alerta sobre los efectos del humo en espacios cerrados como el coche y el perjuicio hacia la salud de nuestros perros.

Díaz Ayuso destaca la importancia de invertir en tecnología para enfrentar el envejecimiento y mejorar la sanidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abordado los desafíos del envejecimiento y el sistema sanitario, subrayando la importancia de invertir en alta tecnología y colaborar con empresas. Durante su visita a Laboratorios Normon en Tres Cantos, destacó que Madrid alberga un 22% de las empresas farmacéuticas de España y que la región es responsable del 42% de las exportaciones farmacéuticas del país. Además, enfatizó el crecimiento significativo en las exportaciones desde la pandemia y el papel destacado de Normon como líder en medicamentos genéricos y productos de salud.

Madrid impulsa 304 ensayos clínicos y 17 proyectos contra el cáncer de pulmón

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo 304 ensayos clínicos y 17 proyectos de investigación enfocados en el cáncer de pulmón, con una inversión de 3,4 millones de euros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de la detección precoz en una jornada reciente sobre esta enfermedad, señalando que solo un 30% de los casos se diagnostican en etapas iniciales. Además, subrayó el compromiso del gobierno regional para frenar el avance del cáncer mediante estrategias efectivas de prevención y diagnóstico.

Fundación Vithas convoca III Premio al mejor artículo científico publicado por un MIR

En la última edición, más de 50 artículos optaron a recibir este reconocimiento

El nuevo Hospital Vithas Valencia Turia acogerá el acto de entrega del premio, que se celebrará en la segunda quincena de noviembre