19/07/2025@13:40:00
La Comunidad de Madrid ha clausurado el curso "Neurotecnología: Ciencia, Clínica y Emprendimiento" en los Cursos de Verano de El Escorial, con la participación del consejero Emilio Viciana. Este evento, que duró tres días, se centró en la investigación neurotecnológica, abordando métodos para entender el cerebro, aplicaciones clínicas para enfermedades como el Parkinson y oportunidades de negocio en este campo. Se discutieron técnicas avanzadas como ópticas, acústicas y computacionales con inteligencia artificial generativa, destacando su potencial para transformar la vida cotidiana al conectar a los usuarios directamente con la red.
El humo del tabaco no solo daña los pulmones de tu perro, también puede alterar su estado de ánimo y conducta. Esto de acuerdo al nuevo estudio, "Behavioral changes in domestic dogs associated with exposure to secondhand smoke: A cross ‑sectional study", publicado en abril de 2025 en el Journal of Veterinary Behavior.1 Este artículo alerta sobre los efectos del humo en espacios cerrados como el coche y el perjuicio hacia la salud de nuestros perros.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abordado los desafíos del envejecimiento y el sistema sanitario, subrayando la importancia de invertir en alta tecnología y colaborar con empresas. Durante su visita a Laboratorios Normon en Tres Cantos, destacó que Madrid alberga un 22% de las empresas farmacéuticas de España y que la región es responsable del 42% de las exportaciones farmacéuticas del país. Además, enfatizó el crecimiento significativo en las exportaciones desde la pandemia y el papel destacado de Normon como líder en medicamentos genéricos y productos de salud.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo 304 ensayos clínicos y 17 proyectos de investigación enfocados en el cáncer de pulmón, con una inversión de 3,4 millones de euros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de la detección precoz en una jornada reciente sobre esta enfermedad, señalando que solo un 30% de los casos se diagnostican en etapas iniciales. Además, subrayó el compromiso del gobierno regional para frenar el avance del cáncer mediante estrategias efectivas de prevención y diagnóstico.
En la última edición, más de 50 artículos optaron a recibir este reconocimiento
El nuevo Hospital Vithas Valencia Turia acogerá el acto de entrega del premio, que se celebrará en la segunda quincena de noviembre
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que la nueva Ley autonómica de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia fomentará centros educativos libres, sin censura ni sectarismo. Durante el acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia de proteger la libertad de cátedra e investigación. Además, subrayó que ninguna universidad recibirá menos financiación y que se implementará un modelo que apoye el funcionamiento y las necesidades específicas de las instituciones educativas. La presidenta también resaltó los logros de la URJC en sostenibilidad y empleabilidad.
Más de 120 escolares participaron en talleres organizados por la Universidad Europea para fomentar vocaciones científicas. Estos talleres, dirigidos a estudiantes de 1º de Bachillerato y 4º de Primaria, se llevaron a cabo durante abril y mayo, ofreciendo experiencias prácticas en biología y neurociencia. Los jóvenes trabajaron con embriones de pollo para aprender sobre el desarrollo del sistema nervioso y realizaron extracciones de ADN, facilitando un aprendizaje accesible y lúdico. Estas actividades reflejan el compromiso de la universidad por acercar la ciencia a las nuevas generaciones y estimular su interés en la investigación.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido reconocida como una de las mejores instituciones para estudiar Biotecnología en España, según el ranking anual del diario El Mundo. Su Grado en Biotecnología se sitúa entre las cinco mejores titulaciones del país, destacando por la calidad docente, la infraestructura y la formación personalizada que ofrece. Con una ratio de 1 profesor por cada 7 estudiantes y prácticas en más de 182 instituciones internacionales, la UFV se compromete a preparar profesionales altamente cualificados. Este reconocimiento refuerza su posición como referente académico y su compromiso con la innovación educativa. Para más información, visita el enlace.
|
La Universidad Europea ha celebrado el I Congreso Internacional en Psicofisiología del Estrés bajo el lema "Aplicaciones Operativas". Este evento pionero reunió a investigadores y profesionales de más de 12 países, promoviendo el diálogo entre los sectores civil y militar. Liderado por Vicente Javier Clemente Suárez, catedrático en Ciencias del Deporte, el congreso presentó cerca de 40 trabajos científicos que abordan la comprensión del estrés y su impacto en el rendimiento humano en diversas áreas como la educación, salud y entrenamiento táctico. La participación de expertos de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad destacó la importancia de la ciencia para optimizar el rendimiento en contextos críticos. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, involucrando a 6.500 investigadores en la búsqueda de tratamientos innovadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta cifra durante un evento en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se abordaron iniciativas sanitarias y se presentó una ponencia del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Además, Matute subrayó la importancia de las alianzas en el ámbito de la salud, enfatizando el compromiso por mantener altos estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable y longeva.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha visitado la University of Miami durante su viaje institucional a EE.UU., con el objetivo de promover la región como un centro global para estudios en español. Durante su visita, se reunió con los responsables de esta prestigiosa universidad, que celebra su centenario en 2025, para discutir posibles colaboraciones y resaltar las fortalezas del sistema universitario madrileño. Este sistema incluye 6 universidades públicas y 13 privadas, con aproximadamente 330.000 estudiantes, de los cuales un 10% son internacionales. Viciana subrayó la importancia de la colaboración público-privada en educación superior e investigación, temas que se abordarán en la futura Ley de Enseñanzas Superiores que está desarrollando el Gobierno regional. La University of Miami es reconocida por su compromiso con la excelencia académica y ofrece una amplia variedad de programas educativos, especialmente en ciencia y salud.
Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia
El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía
La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) lidera un estudio internacional que destaca la necesidad de reforzar la formación antidopaje en los grados de Ciencias de la Salud y del Deporte. La investigación, realizada por los profesores Millán Aguilar y Alejandro Muñoz, revela que muchos estudiantes carecen de conocimientos sobre el uso responsable de suplementos deportivos y la identificación de sustancias prohibidas. Para abordar esta carencia, se propone incluir una asignatura obligatoria sobre ciencia, ética y normativa antidopaje en los planes de estudio. Esta iniciativa busca formar profesionales capacitados para prevenir prácticas de riesgo en el deporte y promover una comprensión integral del impacto del dopaje. Además, se está desarrollando un manual universitario para integrar estos contenidos académicos. La UFV reafirma su compromiso con una educación que combine conocimiento científico y responsabilidad ética en el ámbito deportivo.
La Policía Nacional investiga el asesinato a tiros de Andriy Portnov, un exasesor del expresidente ucraniano Yanukóvich, ocurrido en Pozuelo de Alarcón. El hombre, de 52 años, ha sido atacado frente al Colegio Americano mientras dejaba a sus hijos. Se busca a los responsables del crimen.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) amplía su oferta de doctorado con dos nuevos programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Estos son el Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte, y el Doctorado en Ingeniería Industrial e Informática. Ambos programas están diseñados para abordar los desafíos actuales en salud pública y desarrollo tecnológico, formando investigadores altamente cualificados. La UFV busca consolidarse como un referente en formación doctoral, promoviendo la investigación ética y el impacto social positivo. Para más información, visita el enlace.
|
|
|