www.enpozuelo.es

medio ambiente

Madrid lanza nuevo Plan Renove de Electrodomésticos con 2 millones en ayudas

18/11/2025@07:17:11

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos, con más de 2 millones de euros en ayudas. Este programa está diseñado para fomentar la compra de electrodomésticos eficientes, como frigoríficos y lavadoras de clases A, B y C, así como lavavajillas y placas de inducción. Las solicitudes están abiertas desde hoy hasta el 17 de marzo o hasta agotar fondos. Se espera subvencionar más de 15,000 unidades, lo que generará un ahorro energético significativo en la región. Los interesados deben cumplir ciertos requisitos, como residir en municipios de Madrid y entregar los electrodomésticos antiguos a gestores autorizados.

Madrid destaca en matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España, con más del 36% y 53% del total nacional, respectivamente. Esta información fue compartida por el consejero Carlos Novillo durante la inauguración del nuevo Espacio Instalador de Iberdrola. Este espacio tiene como objetivo fomentar la formación técnica y apoyar la movilidad sostenible, así como la instalación de cargadores para particulares y flotas de autobuses. Además, se destaca el compromiso del Ejecutivo autonómico con el medio ambiente y la biodiversidad, promoviendo la transición energética y generando oportunidades de empleo en este sector clave.

La Comunidad de Madrid distribuye 25.000 plantas autóctonas para reforestación

La Comunidad de Madrid ha iniciado la entrega de 25.000 plantas silvestres autóctonas para reforestar diversos municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, participó en la distribución de 5.288 ejemplares en Alcobendas, como parte de un convenio con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA). Este acuerdo permite a los municipios solicitar especies del Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, incluyendo madroños, jaras y romeros. Hasta ahora, 35 municipios se han adherido al programa, con 19 ya realizando solicitudes. IMIDRA produce anualmente 100.000 plantas enfocadas en la conservación de la biodiversidad local.

Hospital Fundación Alcorcón inicia programa de reciclaje quirúrgico para reducir emisiones de CO2

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha unido a un innovador programa de reciclaje de dispositivos médicos desechables. Este proyecto tiene como objetivo reducir la emisión anual de 740 kilos de CO2 al dar una segunda vida a los materiales utilizados en quirófano. La iniciativa, impulsada por Johnson & Johnson MedTech, busca mejorar la gestión de residuos sanitarios, especialmente aquellos generados durante las intervenciones quirúrgicas, donde hasta el 60% son plásticos y metales de un solo uso. Con más de 5.000 cirugías realizadas anualmente, se espera reciclar alrededor de 1.300 unidades, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad del sistema sanitario y minimizando el impacto ambiental del sector salud.

La Comunidad de Madrid alcanza 1,5 millones de visitas en su Portal de Transparencia

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 1,5 millones de visitas en su Portal de Transparencia durante 2024, con más de 400.000 descargas de documentos. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó el quinto informe anual sobre transparencia, destacando el compromiso del gobierno regional con la actualización y calidad de la información. Además, se han realizado 365 nuevas inscripciones en el Registro de Transparencia, un aumento del 25% respecto al año anterior. El informe también detalla el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y el manejo eficiente de solicitudes de acceso a la información pública.

Madrid invertirá 1,8 millones en frutas y hortalizas para estudiantes

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1.894.925 euros para distribuir frutas y hortalizas a 280.000 alumnos de aproximadamente 800 centros educativos durante el primer semestre de 2026. Esta iniciativa, enmarcada en un programa escolar de la Unión Europea, busca fomentar el consumo saludable entre estudiantes de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Cada alumno recibirá hasta tres suministros semanales, con un total de 14 entregas que incluirán diversas frutas y verduras. Además, se priorizará la contratación de empresas que utilicen vehículos de bajas emisiones y ofrezcan productos ecológicos, garantizando así un enfoque sostenible en la distribución. Este acuerdo complementa otro reciente sobre la entrega de leche y productos lácteos en los mismos centros educativos.

Pozuelo de Alarcón celebra la jornada de movilidad sostenible con actividades para toda la familia

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra una jornada de movilidad sostenible el domingo en la Plaza del Padre Vallet, con actividades para todas las edades. La alcaldesa y otros representantes asistirán a eventos educativos sobre transporte sostenible, seguridad vial y medio ambiente, incluyendo un circuito ecovial y sorteos.

Pozuelo de Alarcón: Mantenimiento de zonas forestales para prevenir incendios

Pozuelo de Alarcón intensifica el mantenimiento forestal para prevenir incendios

La iniciativa busca mejorar la seguridad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos mediante un cuidado integral de los espacios naturales

Pozuelo de Alarcón ha aprobado un nuevo contrato para el mantenimiento de sus zonas verdes, con un enfoque especial en la prevención de incendios forestales. Este contrato, que cuenta con un presupuesto superior a 35 millones de euros y una duración de cuatro años, incluirá labores de desbroce y limpieza en áreas forestales importantes como el parque forestal Adolfo Suárez y la urbanización Las Encinas. Además, se elaborará un mapa de prioridades para la defensa de estas zonas, teniendo en cuenta su sensibilidad ecológica. Pozuelo destaca por su amplia superficie verde, con más de 92 parques y más de 230.000 árboles, lo que la convierte en una de las ciudades españolas con mayor cantidad de zonas verdes por habitante. Para más información, visita el enlace.

Comunidad de Madrid destina 1,5 millones a la gestión de residuos en el Noroeste

La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio con la Mancomunidad del Noroeste para destinar 1,5 millones de euros a la gestión de residuos domésticos en 76 municipios durante 2025. Esta inversión también cubrirá los costos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2024 y 2025. Desde 2019, el Gobierno regional ha destinado más de 7,69 millones a esta entidad, con un incremento del 5% en las toneladas de material a tratar este año. El tratamiento se llevará a cabo en la planta del Noroeste y estaciones de transferencia en varias localidades. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos, que busca aumentar la sostenibilidad y reducir la generación de basura mediante reciclaje y reutilización.

Las falsificaciones le cuestan a España 5.700 millones y toneladas de CO₂

Cada producto falso incautado y destruido añade una carga ambiental: desde su producción con materiales tóxicos hasta su incineración. El problema ya no es solo económico: es un reto de sostenibilidad que amenaza el país y Europa.

Colaboración de ayuntamientos en salud pública en Madrid

La viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez, ha resaltado la importancia de la colaboración entre los ayuntamientos y la salud pública durante la II Jornada de Salud Municipal. En su intervención, destacó que los municipios son clave para integrar políticas de salud en urbanismo, actividades deportivas, cultura y programas sociales, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A pesar de las diferencias en tamaño y recursos entre localidades, todas comparten un compromiso común con el bienestar de sus comunidades.

Pozuelo de Alarcón: Limpieza intensiva en la Plaza del Padre Vallet

Pozuelo mejora la limpieza de la Plaza del Padre Vallet con productos ecológicos

El Ayuntamiento implementa un plan de limpieza especial para revitalizar espacios públicos y garantizar un entorno más saludable para los ciudadanos

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha intensificado la limpieza de la Plaza del Padre Vallet y su entorno, cubriendo una superficie de 13.000 metros cuadrados con un lavado especial. Se utilizan productos ecológicos certificados que garantizan la eliminación de manchas difíciles, como restos de aceite industrial y vegetal. Esta acción forma parte del Plan de Limpieza Especial en preparación para las fiestas patronales, empleando técnicas que cumplen con estándares medioambientales. Las labores son realizadas por dos baldeadoras y cuatro operarios, asegurando un resultado óptimo en el mantenimiento del espacio público. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid presenta una nueva Ley del Suelo para dar más autonomía a los municipios

La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, reduciendo el tiempo de aprobación de estos planes a entre 4 y 6 años. Además, se propone un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para facilitar la regeneración urbana. La ley se encuentra en fase de consulta pública hasta el 10 de octubre y tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica y abordar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en la región.

Madrid se personará como acusación en juicios por incendios forestales de verano

La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. Esta decisión fue anunciada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. En la actual temporada estival, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas. La administración regional ha actuado en virtud de la Ley autonómica de Protección Civil y Emergencias, y ha llevado casos a los tribunales en varias ocasiones para reclamar gastos derivados de la extinción de incendios en diferentes municipios.

Madrid mejora el acceso a datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional

La Comunidad de Madrid ha mejorado la accesibilidad y la interoperabilidad de sus datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional. Este sistema, que incluye diversas administraciones públicas de España, tiene como objetivo facilitar el acceso y la actualización eficiente de información geográfica. A través de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional, se pondrán a disposición de ciudadanos y profesionales más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la digitalización y modernización de los servicios públicos, beneficiando tanto a los ciudadanos como al sector económico local.