www.enpozuelo.es

medio ambiente

Pozuelo de Alarcón: Limpieza intensiva en la Plaza del Padre Vallet

El Ayuntamiento implementa un plan de limpieza especial para revitalizar espacios públicos y garantizar un entorno más saludable para los ciudadanos

28/09/2025@18:00:48

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha intensificado la limpieza de la Plaza del Padre Vallet y su entorno, cubriendo una superficie de 13.000 metros cuadrados con un lavado especial. Se utilizan productos ecológicos certificados que garantizan la eliminación de manchas difíciles, como restos de aceite industrial y vegetal. Esta acción forma parte del Plan de Limpieza Especial en preparación para las fiestas patronales, empleando técnicas que cumplen con estándares medioambientales. Las labores son realizadas por dos baldeadoras y cuatro operarios, asegurando un resultado óptimo en el mantenimiento del espacio público. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1.894.925 euros para distribuir frutas y hortalizas a 280.000 alumnos de aproximadamente 800 centros educativos durante el primer semestre de 2026. Esta iniciativa, enmarcada en un programa escolar de la Unión Europea, busca fomentar el consumo saludable entre estudiantes de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Cada alumno recibirá hasta tres suministros semanales, con un total de 14 entregas que incluirán diversas frutas y verduras. Además, se priorizará la contratación de empresas que utilicen vehículos de bajas emisiones y ofrezcan productos ecológicos, garantizando así un enfoque sostenible en la distribución. Este acuerdo complementa otro reciente sobre la entrega de leche y productos lácteos en los mismos centros educativos.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra una jornada de movilidad sostenible el domingo en la Plaza del Padre Vallet, con actividades para todas las edades. La alcaldesa y otros representantes asistirán a eventos educativos sobre transporte sostenible, seguridad vial y medio ambiente, incluyendo un circuito ecovial y sorteos.

Pozuelo de Alarcón: Mantenimiento de zonas forestales para prevenir incendios

La iniciativa busca mejorar la seguridad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos mediante un cuidado integral de los espacios naturales

Pozuelo de Alarcón ha aprobado un nuevo contrato para el mantenimiento de sus zonas verdes, con un enfoque especial en la prevención de incendios forestales. Este contrato, que cuenta con un presupuesto superior a 35 millones de euros y una duración de cuatro años, incluirá labores de desbroce y limpieza en áreas forestales importantes como el parque forestal Adolfo Suárez y la urbanización Las Encinas. Además, se elaborará un mapa de prioridades para la defensa de estas zonas, teniendo en cuenta su sensibilidad ecológica. Pozuelo destaca por su amplia superficie verde, con más de 92 parques y más de 230.000 árboles, lo que la convierte en una de las ciudades españolas con mayor cantidad de zonas verdes por habitante. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 9.000 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, conocida como AulaMetro, promueve el transporte público entre los jóvenes a través de actividades educativas gratuitas. El programa incluye 12 propuestas dirigidas a todos los niveles educativos y se ha expandido con nuevas actividades que destacan la logística y las profesiones relacionadas con el suburbano. La participación en este programa es alta, especialmente entre los alumnos de Educación Primaria, y se ofrece en centros públicos, concertados y privados. Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar en esta valiosa iniciativa educativa.

El proyecto incluye la creación y reparación de los accesos y la instalación de alumbrado y de redes de drenaje de aguas pluviales.


Complementa la actuación, la instalación de una red de riego automática y de mobiliario urbano y la implementación de un área infantil de juegos.


Esta iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros y ha permitido la renovación de la masa vegetal con la plantación de 228 nuevos árboles y más de 6.000 arbustos.

Pozuelo de Alarcón celebró el Día del Medio Ambiente con la siembra de semillas en el Oasis de Mariposas, un espacio diseñado para favorecer polinizadores. La alcaldesa y alumnos participaron en actividades medioambientales, mientras el Ayuntamiento impulsa proyectos para mejorar el patrimonio natural y organizar talleres relacionados con la sostenibilidad.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presentó en Versalles los avances medioambientales del gobierno regional para preservar el patrimonio natural. Durante su intervención en la Biennale de Arquitectura y Paisajismo 2025, destacó la importancia de cuidar el patrimonio artístico y natural como motor económico y propulsor de la región. También expuso las líneas de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, que busca una Comunidad de Madrid descarbonizada y segura energéticamente. Además, anunció una inversión de más de 2.000 millones de euros en gestión del agua a través del Canal de Isabel II para asegurar un suministro eficiente y sostenible.

La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, reduciendo el tiempo de aprobación de estos planes a entre 4 y 6 años. Además, se propone un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para facilitar la regeneración urbana. La ley se encuentra en fase de consulta pública hasta el 10 de octubre y tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica y abordar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en la región.

La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. Esta decisión fue anunciada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. En la actual temporada estival, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas. La administración regional ha actuado en virtud de la Ley autonómica de Protección Civil y Emergencias, y ha llevado casos a los tribunales en varias ocasiones para reclamar gastos derivados de la extinción de incendios en diferentes municipios.

La Comunidad de Madrid ha mejorado la accesibilidad y la interoperabilidad de sus datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional. Este sistema, que incluye diversas administraciones públicas de España, tiene como objetivo facilitar el acceso y la actualización eficiente de información geográfica. A través de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional, se pondrán a disposición de ciudadanos y profesionales más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la digitalización y modernización de los servicios públicos, beneficiando tanto a los ciudadanos como al sector económico local.

El proyecto incluye la creación y reparación de los accesos y la instalación de alumbrado y de redes de drenaje de aguas pluviales.

Complementa la actuación, la instalación de una red de riego automática y de mobiliario urbano y la implementación de un área infantil de juegos.

Esta iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros y ha permitido la renovación de la masa vegetal con la plantación de 228 nuevos árboles y más de 6.000 arbustos.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva plataforma digital para facilitar la solicitud de ayudas a la movilidad eléctrica, convirtiéndose en la primera región de España en implementar el Plan Moves III 2025. Esta herramienta, disponible en el portal de la Fundación de la Energía (Fenercom), busca simplificar y agilizar el proceso burocrático, permitiendo que los beneficiarios gestionen sus solicitudes directamente. El Gobierno regional destinará 57,1 millones de euros para estas subvenciones, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas están destinadas a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales, entre otros.

Pozuelo de Alarcón: Recogida de residuos vegetales en viviendas unifamiliares

Iniciativa sostenible del Ayuntamiento para promover la correcta gestión de residuos vegetales en hogares con jardín

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha iniciado una campaña para entregar cubos destinados a la recogida de restos vegetales de jardinería en viviendas unifamiliares. Esta iniciativa busca eliminar el uso de bolsas de plástico, promoviendo una recolección más eficiente y ecológica. Los cubos, que varían en capacidad de 120 a 800 litros, serán entregados por informadores ambientales, quienes también explicarán el nuevo sistema de recogida. Una vez recibido el cubo, los vecinos deberán depositar los residuos exclusivamente en él, sin utilizar bolsas. La alcaldesa Paloma Tejero resalta que esta medida mejorará la separación de residuos y fomentará el reciclaje en la comunidad. Para más detalles, se puede consultar la web municipal.

Pozuelo de Alarcón - Zona de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento trabaja en la regulación del tráfico para mejorar la calidad del aire y cumplir con las normativas ambientales vigentes

Pozuelo de Alarcón se prepara para delimitar la Zona de Bajas Emisiones, cumpliendo con la nueva normativa legal. Sin embargo, esta medida no entrará en vigor hasta que se elabore una nueva ordenanza. La iniciativa busca mejorar la calidad del aire y promover un entorno más saludable en el municipio. Para más detalles, visita el enlace.