La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. Los talleres gratuitos se llevaron a cabo en el aula ambiental La Isla Forestal, donde los alumnos aprendieron sobre variedades forestales, conservación y el papel de los ecosistemas. Además, participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles singulares. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los estudiantes a conservar la biodiversidad local mediante el cultivo y la recolección de semillas autóctonas.
La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro con aplicaciones en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio. El material vegetal obtenido conserva las propiedades nutricionales de los frutos maduros y es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo hace ideal para la elaboración de medicamentos y productos de belleza. Además, contiene aminoácido GABA, que podría ser utilizado como aditivo en la alimentación animal. Este proyecto, conocido como LABellota, busca fomentar la colaboración con empresas para desarrollar esta tecnología a escala industrial.
Nuestro municipio acoge el primer bosque de árboles clonados de la Comunidad de Madrid, formado por 41 ejemplares que, por su rareza, edad o historia, se han ganado una protección especial, siendo incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares.
|
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador vermú ahumado elaborado con caramelos de violetas, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Este producto, que utiliza materias primas locales y botánicos autóctonos, será comercializado por la fábrica de Licores Trampero en Alcalá de Henares. La iniciativa busca fortalecer el sector agroalimentario regional, que representa el 4% del PIB y cuenta con cerca de 200.000 trabajadores. Ya están disponibles 1.400 botellas bajo la marca M Producto Certificado, que garantiza la calidad y trazabilidad de los alimentos madrileños.
La Comunidad de Madrid está implementando tecnologías avanzadas en la agricultura, como drones e Inteligencia Artificial (IA), para optimizar el rendimiento de los cultivos. A través del proyecto Agricultura 6.0, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han establecido un laboratorio en El Encín, donde utilizan drones y sensores para recopilar datos en tiempo real sobre factores como temperatura, humedad y nutrientes del suelo. Esta información se analiza mediante IA y big data, lo que ha permitido mejorar la eficiencia agrícola en un 20%, optimizando recursos y reduciendo costos. Además, se están desarrollando sistemas de riego automatizados y se utiliza un gemelo digital para simular comportamientos agrícolas. La tecnología también facilita la detección de plagas y el monitoreo de la salud de las plantas, contribuyendo a una agricultura más sostenible y rentable.
|