www.enpozuelo.es

IMIDRA

Subasta Nacional de Ganado Selecto en Madrid con 172 ejemplares de razas puras

18/10/2025@10:45:04

La Comunidad de Madrid celebra la 87ª edición de la Subasta Nacional de Ganado Selecto, con la participación de 172 ejemplares de razas puras de vacuno, ovino y caprino. El evento, que se lleva a cabo en el Centro de Transferencia Tecnológica del IMIDRA en Colmenar Viejo hasta el 19 de octubre, incluye una exposición con 133 animales y actividades como conferencias y degustaciones de productos locales. Este evento destaca el compromiso del gobierno regional con el sector ganadero y ofrece a los criadores la oportunidad de adquirir ejemplares de alto valor genético.

La Comunidad de Madrid lanza un nuevo vino tinto y experimenta con uno blanco autóctono

La Comunidad de Madrid ha presentado el vino tinto institucional Encinero, elaborado en la finca El Encín de Alcalá de Henares. Este vino, que mezcla las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon, se destinará exclusivamente a regalos institucionales. Además, se están desarrollando un vino blanco único a partir de uvas autóctonas, destacando la Malvar y la Moscatel de grano menudo, con el objetivo de reforzar la identidad vitivinícola regional. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha visitado los viñedos y ha celebrado una reunión del Consejo de Gobierno en este emblemático lugar. También se han realizado investigaciones para crear un vermut ahumado con ingredientes locales. La región continúa invirtiendo en el sector vitivinícola, apoyando la reestructuración y promoción de sus bodegas y viñedos.

Cursos gratuitos en Madrid para el sector agropecuario y alimentario

La Comunidad de Madrid ha lanzado 36 cursos y jornadas de formación gratuitas dirigidas a los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal. Estos programas, organizados por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ofrecerán un total de 1.500 plazas y 1.100 horas didácticas a partir de septiembre de 2025. Las temáticas abarcan desde cultivo hidropónico y manejo de fitosanitarios hasta innovación en productos cárnicos y lácteos. El objetivo es modernizar el sector agrario mediante la capacitación en conocimientos innovadores. La inscripción está disponible en el portal corporativo del Gobierno regional. Este programa cuenta con cofinanciación del Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea a través del FEADER.

Dron autónomo para la agricultura en Madrid: detección de plagas y control de aves

La Comunidad de Madrid ha patentado un innovador dron con vuelo autónomo, diseñado para detectar plagas y ahuyentar aves en explotaciones agrícolas. Este prototipo, desarrollado en colaboración entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA) y la empresa Área Verde, incorpora una red de sensores que identifican la presencia de animales y cámaras que monitorean su movimiento. Además, el dron podrá emitir sonidos a diferentes frecuencias para alejar depredadores y utilizar imágenes multiespectrales para evaluar el estado de las cosechas. El objetivo es facilitar a los agricultores la supervisión de sus campos sin necesidad de estar físicamente presentes, lo que promete reducir pérdidas en cultivos como leguminosas y cereales.

Lanzan un vermú ahumado de caramelos de violetas en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador vermú ahumado elaborado con caramelos de violetas, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Este producto, que utiliza materias primas locales y botánicos autóctonos, será comercializado por la fábrica de Licores Trampero en Alcalá de Henares. La iniciativa busca fortalecer el sector agroalimentario regional, que representa el 4% del PIB y cuenta con cerca de 200.000 trabajadores. Ya están disponibles 1.400 botellas bajo la marca M Producto Certificado, que garantiza la calidad y trazabilidad de los alimentos madrileños.

Madrid impulsa la agricultura con drones y tecnología de IA

La Comunidad de Madrid está implementando tecnologías avanzadas en la agricultura, como drones e Inteligencia Artificial (IA), para optimizar el rendimiento de los cultivos. A través del proyecto Agricultura 6.0, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han establecido un laboratorio en El Encín, donde utilizan drones y sensores para recopilar datos en tiempo real sobre factores como temperatura, humedad y nutrientes del suelo. Esta información se analiza mediante IA y big data, lo que ha permitido mejorar la eficiencia agrícola en un 20%, optimizando recursos y reduciendo costos. Además, se están desarrollando sistemas de riego automatizados y se utiliza un gemelo digital para simular comportamientos agrícolas. La tecnología también facilita la detección de plagas y el monitoreo de la salud de las plantas, contribuyendo a una agricultura más sostenible y rentable.

  • 1

Innovación culinaria en Madrid para alimentos más saludables

La Comunidad de Madrid está impulsando el desarrollo de fórmulas culinarias innovadoras que utilizan productos locales y de temporada para crear alimentos más saludables y nutritivos. Este proyecto, conocido como Reformula Salud, busca mejorar el contenido nutricional sin sacrificar el sabor. Expertos han reformulado ingredientes y técnicas de cocina, produciendo opciones como un queso untable bajo en grasas a partir de kéfir y una bebida similar a la kombucha con propiedades beneficiosas. También se están creando dulces y postres adaptados a las necesidades de grupos específicos, como personas mayores. Además, se ha realizado un estudio de mercado para conocer las preferencias del consumidor madrileño en cuanto a alimentación saludable.

Ayudas especiales para afectados por incendios en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas ayudas especiales para mitigar los efectos de los incendios en la región. Durante su visita al Parque Central de Bomberos en Las Rozas, destacó que el 75% de los incendios han sido conatos y resaltó la importancia de no bajar la guardia. Las medidas incluyen apoyo a propietarios para reparar daños, contratación de personal para limpieza, y asistencia en la reposición de ganado y vegetación afectada. Además, se ofrecerá una reducción en la tarifa del agua para las áreas impactadas. La presidenta enfatizó la colaboración entre comunidades en la lucha contra el fuego.

Madrid capacita a 600 estudiantes en conservación de flora autóctona

La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. Los talleres gratuitos se llevaron a cabo en el aula ambiental La Isla Forestal, donde los alumnos aprendieron sobre variedades forestales, conservación y el papel de los ecosistemas. Además, participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles singulares. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los estudiantes a conservar la biodiversidad local mediante el cultivo y la recolección de semillas autóctonas.

Madrid patenta fórmula innovadora de bellotas para farmacéutica y cosmética

La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro con aplicaciones en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio. El material vegetal obtenido conserva las propiedades nutricionales de los frutos maduros y es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo hace ideal para la elaboración de medicamentos y productos de belleza. Además, contiene aminoácido GABA, que podría ser utilizado como aditivo en la alimentación animal. Este proyecto, conocido como LABellota, busca fomentar la colaboración con empresas para desarrollar esta tecnología a escala industrial.

Un bosque de árboles clonados en Pozuelo de Alarcón

Nuestro municipio acoge el primer bosque de árboles clonados de la Comunidad de Madrid, formado por 41 ejemplares que, por su rareza, edad o historia, se han ganado una protección especial, siendo incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares.