Política

Madrid impulsará un centro tecnológico para mejorar la seguridad vial

Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras, destinado a mejorar la seguridad en sus 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Este centro, ubicado en la M-500, se enfocará en el desarrollo de proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas. Su objetivo es implementar soluciones digitales para evaluar el estado de las carreteras, certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales más sostenibles. Además, se desarrollará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en la carretera y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado vial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del Gobierno regional.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado en el reciente Debate del Estado de la Región la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras. Este nuevo centro se dedicará al estudio y mejora de la seguridad en los 2.500 kilómetros de vías que son propiedad de la comunidad autónoma.

Ubicado en la M-500, este espacio se convertirá en un punto neurálgico para el desarrollo de proyectos avanzados, en colaboración con universidades, asociaciones y empresas del sector. La iniciativa busca implementar soluciones digitales que permitan evaluar el estado de las carreteras y certificar la calidad del asfaltado, entre otras tareas.

Innovación y sostenibilidad

El objetivo principal es crear un entorno altamente digitalizado que facilite el uso de tecnologías avanzadas. Además, se centrará en investigar nuevos materiales más resistentes y sostenibles, abarcando aspectos como señalización, balizamiento e iluminación.

La inauguración de este centro coincidirá con el lanzamiento de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada, que delineará las futuras directrices en este ámbito para los próximos años. Una medida destacada será el desarrollo de una aplicación basada en inteligencia artificial, diseñada para detectar animales en las vías y alertar automáticamente a los conductores, contribuyendo así a evitar colisiones o mitigar su gravedad.

Proyectos adicionales para la seguridad vial

El Gobierno regional también ha iniciado un proyecto piloto que utiliza drones para inspeccionar tanto accidentes de tráfico como el estado general de las carreteras. Esta iniciativa formará parte integral de la Estrategia de Seguridad Viaria 2024/2030, que incluye alrededor de cincuenta acciones destinadas a mejorar la seguridad vial. Entre estas acciones se encuentran estudios orientados a prevenir siniestros y aprovechar los datos proporcionados por vehículos conectados.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,500 Kilómetros de vías de titularidad autonómica que serán estudiados.
2024/2030 Periodo de implementación de la Estrategia de Seguridad Viaria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas