www.enpozuelo.es

inteligencia artificial

04/10/2025@11:52:22

La Comunidad de Madrid está fortaleciendo su colaboración con la República de Kazajistán en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En una reunión celebrada en Astaná, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con el ministro de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital kazajo, Zhaslan Mediyev. Este encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización tecnológica de Madrid, destinada a impulsar la innovación en los servicios públicos. La alianza busca mejorar las capacidades en IA y ciberseguridad entre ambas entidades.

La Comunidad de Madrid implementará el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad en el primer trimestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la protección de los sistemas críticos de la administración autonómica. Este nuevo centro, que formará parte de la Agencia de Ciberseguridad, contará con un equipo técnico especializado que utilizará herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para anticipar y gestionar ciberataques. Además, se creará el equipo MadrIDefenders, que representará a la región en competiciones internacionales de ciberseguridad. Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del gobierno regional por mejorar la seguridad digital y modernizar los servicios administrativos mediante tecnología innovadora.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.

La Comunidad de Madrid se posiciona como un importante hub para el sector farmacéutico y biotecnológico, al albergar más de 400 empresas y 39 plantas de producción de medicamentos, lo que representa más del 22% del total nacional. Durante la inauguración de la Feria Farmafórum en IFEMA, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, subrayó la relevancia de estas cifras y destacó el papel dinamizador de estas industrias en la economía regional. Además, se presentó la Estrategia Sectorial 2025-2028, que busca consolidar a Madrid como un referente en innovación biofarmacéutica mediante 15 proyectos enfocados en nuevos medicamentos y formación médica.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras, destinado a mejorar la seguridad en sus 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Este centro, ubicado en la M-500, se enfocará en el desarrollo de proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas. Su objetivo es implementar soluciones digitales para evaluar el estado de las carreteras, certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales más sostenibles. Además, se desarrollará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en la carretera y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado vial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del Gobierno regional.

Formación digital en Pozuelo de Alarcón

Nuevas oportunidades de aprendizaje digital para todos los ciudadanos, con cursos adaptados a diferentes niveles y modalidades, desde septiembre hasta diciembre

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en colaboración con el Programa Madrid Aula Digital, ofrecerá desde septiembre hasta diciembre una serie de cursos gratuitos en competencias digitales. La oferta incluye 17 cursos presenciales y mixtos, dirigidos a todos los ciudadanos con niveles básico, intermedio y avanzado. Entre los temas destacados se encuentran "Busca empleo utilizando internet", "Introducción a la inteligencia artificial" y "Graba tu propio podcast". Además, habrá acceso a aproximadamente 50 cursos online sin límite de plazas. Esta iniciativa busca promover el uso de nuevas tecnologías entre la población. Para más información sobre la inscripción y la programación, visita el enlace proporcionado.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de ocho millones de euros para ofrecer cursos gratuitos de formación digital dirigidos a emprendedores y personas desempleadas. Esta iniciativa busca capacitar a más de 24,000 participantes en áreas como herramientas digitales para la gestión empresarial, Inteligencia Artificial, tecnologías Cloud y 5G. Los cursos se impartirán en modalidad online y ofrecerán acreditación oficial. Se priorizará la participación de desempleados, especialmente aquellos con larga duración sin empleo. Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tiene como objetivo fortalecer el empleo y el emprendimiento en la región.

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, focus groups y eventos que permiten a los ciudadanos participar en el desarrollo de aplicaciones autonómicas. Además, ha acogido a aproximadamente 90 startups y ha sido sede de hackathones y jornadas sobre ciberseguridad y educación digital. Con iniciativas como el programa Digitaliza Challenge, se busca fomentar soluciones innovadoras para mejorar los servicios públicos madrileños.

La Comunidad de Madrid organiza del 24 de octubre al 8 de noviembre el Madrid Urban Fest, un evento destacado en la cultura urbana que contará con más de 20 artistas nacionales. El festival incluirá batallas de breakdance, talleres de baile y una exposición sobre la intersección entre tecnología y arte urbano. Entre los artistas se encuentran Sara Socas, We$t Dubai y Beauty Pikete, quienes ofrecerán actuaciones en el Centro Cultural Pilar Miró en Vallecas. Además, habrá competiciones de breakdance y un taller abierto al público juvenil. La exposición "Alma Urbana vs IA" abordará el impacto de la inteligencia artificial en la cultura urbana.

La Comunidad de Madrid se une a un proyecto europeo para modernizar los servicios públicos de apoyo al emprendimiento mediante tecnologías innovadoras, incluyendo la Inteligencia Artificial. Este programa, que involucra a varias regiones y al Ministerio Federal de Economía de Alemania, consta de seis fases que abarcan desde el análisis de necesidades hasta la creación de una plataforma online de capacitación. Además, se llevarán a cabo visitas de estudio a países nórdicos para intercambiar conocimientos y mejores prácticas, con el fin de potenciar la productividad y el crecimiento en el ecosistema emprendedor.

La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en el sector. Este plan, presentado por las consejeras Rocío Albert y Fátima Matute, busca fortalecer la colaboración entre la industria, universidades y hospitales. Con 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a la innovación y fomentar la investigación, se espera atraer talento e inversión industrial. Madrid alberga 400 empresas biofarmacéuticas que generan 24.000 empleos directos y representan el 42% de las exportaciones de medicamentos en España, consolidándose como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación.

En el marco del Día Mundial de la Medicina Estética, que se celebra cada 6 de septiembre, IBSA Derma reafirma su compromiso con la promoción de una medicina estética basada en el rigor científico y la innovación tecnológica.

La aplicación de IA al análisis ecográfico representa un avance significativo, y la integración de la inteligencia artificial en su análisis puede mejorar la precisión y respaldar la toma de decisiones clínicas.

La Comunidad de Madrid ha gestionado más de 96.500 consultas en su nuevo chatbot de Metro en solo dos meses, con un promedio diario de 1.750 interacciones. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, permite a los usuarios resolver dudas frecuentes de manera rápida y personalizada a través de WhatsApp y la web oficial. Los temas más consultados incluyen rutas alternativas y detalles sobre la tarjeta de transporte público. Disponible en español e inglés, el chatbot mejora la comunicación con los viajeros y refuerza el compromiso del servicio hacia sus usuarios.

La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales aplicados a la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de baterías más seguras y en la producción de hidrógeno verde. Durante una visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales, el consejero Emilio Viciana destacó los avances en innovación y transferencia tecnológica al sector industrial. El instituto participa en 84 proyectos de I+D+i, incluyendo iniciativas como DIGIMATER y FireSafeBATT, que buscan mejorar la seguridad y durabilidad de las baterías. Además, ha atraído 7,8 millones de euros en financiación y ha publicado un récord de artículos académicos, consolidándose como un referente en investigación científica y desarrollo tecnológico.

La Comunidad de Madrid ha otorgado ayudas a 89 pequeñas y medianas empresas (pymes) para impulsar la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos productivos. Este apoyo se enmarca dentro del Programa de Uso y Aplicación de la IA, desarrollado por la Consejería de Digitalización y la Asociación IndesIA, con financiamiento proveniente de fondos europeos. Entre las beneficiarias se encuentra Ekonoke, una empresa dedicada al cultivo controlado de lúpulo, que está desarrollando soluciones tecnológicas basadas en IA para optimizar el mantenimiento de sus cosechas mediante sensores avanzados. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad del sector agrícola y posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en tecnología agrícola.